Connect with us

Internacionales

Médico recomienda tres motivos para no usar las mascarillas contra el coronavirus

Publicado

el

“En serio, gente: ¡dejen de comprar mascarillas!”. Ese es el llamado del doctor Jerome Adams, cirujano general de Estados Unidos y principal encargado de la salud pública en el país.

Si su primer instinto para protegerse del coronavirus es ir a la farmacia para conseguir mascarillas, piénselo de nuevo. A través de Twitter, Adams advirtió que éstas no le ayudarán a prevenir el contagio y, en cambio, las compras innecesarias podrían afectar a las personas que de verdad lo necesitan.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) no recomiendan que personas sanas utilicen mascarillas para prevenir cualquier tipo de enfermedad respiratoria, incluyendo el coronavirus y la influenza.

Si usted es una persona sana, solo necesita usar una mascarilla si está cuidando a una persona infectada. De otra forma, le presentamos las tres razones por las que debe considerar otras medidas para prevenir este tipo de enfermedades.

1. Las mascarillas no previenen el contagio

Si usted no es un trabajador de la salud, es altamente probable que no sepa cómo colocarse una mascarilla. Ello, en lugar de protegerlo, incrementa el riesgo de que contraiga la enfermedad.

“Las personas que no saben cómo usarlas adecuadamente tienden a tocarse mucho la cara y en realidad pueden aumentar la propagación del coronavirus”, dijo el doctor Jerome Adams al programa Fox & Friends.

Solo las personas enfermas deben usar mascarillas porque éstas sirven para evitar la propagación del virus, no para prevenir que una persona sana lo contraiga. El coronavirus se transmite a través de las gotas de la saliva; si una persona enferma usa la mascarilla, ésta evitará que esas gotas se propaguen a superficies o en el aire.

 

En cambio, son inútiles para las personas sanas, ya que las mascarillas están diseñadas para evitar que las gotas salgan, mas no que entren.

“La única vez que querrías una máscara es si estás enfermo y tienes que salir de casa”, dijo el doctor Elin Perencevich a Forbes. “Si tienes gripe o crees que tienes COVID, es cuando te pones una máscara para proteger a los demás. En tu casa, si sientes que estás enfermo, debes usar una máscara para proteger a los miembros de tu familia “.

2. Hacen más difícil que quienes las necesitan las obtengan

La demanda por mascarillas en Estados Unidos ha crecido debido a la histeria provocada por el coronavirus, lo cual también ha provocado el crecimiento de los precios, de acuerdo con CNN. El término “máscara N95” ha sido buscado más de 862,000 veces en los últimos 30 días, y el precio del paquete de 100 de mascarillas, que usualmente era de 8 dólares, ahora es de 200 dólares.

Pese al aumento de precios, las mascarillas están volando de las tiendas.

El doctor Peter Hotez advirtió a CNN que el desabasto de mascarillas puede ser la parte más desestabilizadora de la epidemia, dado que pone en alto riesgo al personal médico que lo necesita para atender a los pacientes infectados.

“Necesitamos asegurarnos de que esas máscaras N95 estén disponibles para los médicos y enfermeras que se encargarán de las personas que tienen esta enfermedad”, dijo Robert Redfield, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, durante una audiencia en la Cámara de Asuntos Exteriores.

3. Para matar al virus, agua y jabón

La mejor estrategia para evitar el contagio es el lavado frecuente de manos durante 20 segundos. Las manos deben lavarse antes y después de comer, cada vez que tose y estornuda y cuando se limpia la nariz.

 

Incluso si compra una mascarilla, su efectividad será nula si usted no sigue las instrucciones de lavado de manos y se toca los ojos, nariz y boca con las manos sucias, según la Organizació Mundial de la Salud.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Atentado con ‘burro bomba’ en Antioquia causa la muerte de un oficial del Ejército Nacional: dos soldados están heridos

Publicado

el

Luto en el Ejército Nacional de Colombia. Un oficial perdió la vida como consecuencia de un atentado con un ‘burro bomba’ en zona rural de Valdivia, Antioquia, mientras que otros dos soldados resultaron heridos producto de la explosión.

La víctima mortal fue identificada como subteniente Jhonatan Monsalve Moreno. Los soldados profesionales Juan Rosso Ramos y Edwin Muñoz Vargas resultaron con heridas en el abdomen y en extremidades superiores, respectivamente.

El reporte de la institución castrense indica que los hechos ocurrieron en el sector Las Cruces, en la vereda Las Alemanias, y se responsabiliza del ataque terrorista a la Compañía Héroes de Tarazá, del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

«Se registra ataque con artefacto explosivo instalado en un semoviente (mular) y hostigamiento a las tropas por integrantes del GAO ELN, compañía héroes de Tarazá», indica el informe militar sobre lo sucedido en territorio antioqueño este miércoles 9 de julio.

Después del cruento atentado, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, arremetió fuertemente en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, cuestionando la paz total con los grupos al margen de la ley.

«Aún así este gobierno se empecina en hablar de paz total y ahora con el cuento de paz urbana. Bandidos envalentonados y navegando en la impunidad», Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia

«Este año ya van 19 policías y soldados asesinados en el departamento. Mi saludo sincero, mi más sentido dolor para sus familias y nuestras fuerzas», concluyó el mandatario departamental.

Uno de los atentados con ‘burro bomba’ más recordados en Colombia fue perpetrado por las extintas Farc y ocurrió el 12 de marzo de 1996 en el corregimiento de Chalán, zona rural de Ovejas, Sucre, donde murieron 11 policías. Se usaron 50 kilos de explosivos camuflados en una carga de plátanos.

Control remoto en mano, los insurgentes, que formaban parte de los frentes 35 y 37 del Bloque Caribe de las Farc-EP, detonaron al equino enfrente de la Estación de la Policía Nacional en Chalán. Previamente, envenenaron a los perros que custodiaban las instalaciones para evitar que alertaran a los uniformados de su plan siniestro.

En 2023, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) calificó el ataque como perfidia, delito considerado como una infracción al derecho internacional humanitario «por la planeación del engaño para la utilización de un menor de edad integrante de las Farc y de un animal reconocido en el pueblo para transportar los explosivos sin despertar sospechas entre los integrantes de la Policía».

Continuar Leyendo

Internacionales

Donald Trump impuso aranceles del 30 % a la Unión Europea y México

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el sábado un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones con los principales aliados comerciales no lograron alcanzar un acuerdo comercial más amplio.

A principios de esta semana, Trump anunció nuevos aranceles para varios países, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, así como un arancel del 50% sobre el cobre.

El bloque de 27 países esperaba alcanzar un acuerdo comercial global con Estados Unidos.

La Unión Europea se había estado preparando para la carta de Trump en la que esbozaba sus aranceles previstos para el mayor socio comercial e inversor de Estados Unidos, tras una ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.

La UE esperaba inicialmente alcanzar un acuerdo comercial global de aranceles mutuos cero en bienes industriales, pero meses de difíciles conversaciones han llevado a la conclusión de que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún pueda negociarse algo mejor.

El bloque de 27 países está sometido a presiones contradictorias, ya que Alemania, la gran potencia, exige un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros de la UE, como Francia, han dicho que los negociadores de la UE no deben ceder a un acuerdo unilateral en los términos de Estados Unidos.

La cascada de órdenes arancelarias de Trump desde que regresó a la Casa Blanca ha empezado a generar decenas de miles de millones de dólares al mes en nuevos ingresos para el Gobierno estadounidense. Los ingresos por aranceles estadounidenses se dispararon por encima de los 100.000 millones de dólares en el año fiscal federal hasta junio, según datos del Tesoro de Estados Unidos del viernes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Un muerto y seis heridos tras enfrentamientos entre mineros informales y policías en Perú

Publicado

el

Al menos una persona murió y otras seis resultaron heridas tras los enfrentamientos que se produjeron este viernes en la región de Arequipa, en el sur de Perú, entre mineros informales y agentes de la Policía Nacional que despejaron las vías bloqueadas por los manifestantes, informaron fuentes oficiales.

La víctima mortal fue un hombre que resultó herido en el pecho por un objeto aún no precisado, durante los choques que se presentaron en la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito costero de Chala, según confirmó el gerente regional de salud de Arequipa, Walter Oporto, a la emisora RPP.

«Nosotros tenemos que esperar la confirmación de las causas de muerte con el médico legista», remarcó Oporto antes de decir que aún no se confirma si la víctima era un manifestante o un ciudadano que pasaba por la zona durante los enfrentamientos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído