Internacionales
Médico recomienda tres motivos para no usar las mascarillas contra el coronavirus

“En serio, gente: ¡dejen de comprar mascarillas!”. Ese es el llamado del doctor Jerome Adams, cirujano general de Estados Unidos y principal encargado de la salud pública en el país.
Si su primer instinto para protegerse del coronavirus es ir a la farmacia para conseguir mascarillas, piénselo de nuevo. A través de Twitter, Adams advirtió que éstas no le ayudarán a prevenir el contagio y, en cambio, las compras innecesarias podrían afectar a las personas que de verdad lo necesitan.
Seriously people- STOP BUYING MASKS!
They are NOT effective in preventing general public from catching #Coronavirus, but if healthcare providers can’t get them to care for sick patients, it puts them and our communities at risk!
https://t.co/UxZRwxxKL9— U.S. Surgeon General (@Surgeon_General) February 29, 2020
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) no recomiendan que personas sanas utilicen mascarillas para prevenir cualquier tipo de enfermedad respiratoria, incluyendo el coronavirus y la influenza.
Si usted es una persona sana, solo necesita usar una mascarilla si está cuidando a una persona infectada. De otra forma, le presentamos las tres razones por las que debe considerar otras medidas para prevenir este tipo de enfermedades.
1. Las mascarillas no previenen el contagio
Si usted no es un trabajador de la salud, es altamente probable que no sepa cómo colocarse una mascarilla. Ello, en lugar de protegerlo, incrementa el riesgo de que contraiga la enfermedad.
“Las personas que no saben cómo usarlas adecuadamente tienden a tocarse mucho la cara y en realidad pueden aumentar la propagación del coronavirus”, dijo el doctor Jerome Adams al programa Fox & Friends.
Solo las personas enfermas deben usar mascarillas porque éstas sirven para evitar la propagación del virus, no para prevenir que una persona sana lo contraiga. El coronavirus se transmite a través de las gotas de la saliva; si una persona enferma usa la mascarilla, ésta evitará que esas gotas se propaguen a superficies o en el aire.
En cambio, son inútiles para las personas sanas, ya que las mascarillas están diseñadas para evitar que las gotas salgan, mas no que entren.
“La única vez que querrías una máscara es si estás enfermo y tienes que salir de casa”, dijo el doctor Elin Perencevich a Forbes. “Si tienes gripe o crees que tienes COVID, es cuando te pones una máscara para proteger a los demás. En tu casa, si sientes que estás enfermo, debes usar una máscara para proteger a los miembros de tu familia “.
2. Hacen más difícil que quienes las necesitan las obtengan
La demanda por mascarillas en Estados Unidos ha crecido debido a la histeria provocada por el coronavirus, lo cual también ha provocado el crecimiento de los precios, de acuerdo con CNN. El término “máscara N95” ha sido buscado más de 862,000 veces en los últimos 30 días, y el precio del paquete de 100 de mascarillas, que usualmente era de 8 dólares, ahora es de 200 dólares.
Pese al aumento de precios, las mascarillas están volando de las tiendas.
El doctor Peter Hotez advirtió a CNN que el desabasto de mascarillas puede ser la parte más desestabilizadora de la epidemia, dado que pone en alto riesgo al personal médico que lo necesita para atender a los pacientes infectados.
“Necesitamos asegurarnos de que esas máscaras N95 estén disponibles para los médicos y enfermeras que se encargarán de las personas que tienen esta enfermedad”, dijo Robert Redfield, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, durante una audiencia en la Cámara de Asuntos Exteriores.
3. Para matar al virus, agua y jabón
La mejor estrategia para evitar el contagio es el lavado frecuente de manos durante 20 segundos. Las manos deben lavarse antes y después de comer, cada vez que tose y estornuda y cuando se limpia la nariz.
Internacionales
MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.
La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.
Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.