Internacionales
La guerra en Gaza cumple diez meses

La guerra en la Franja de Gaza cumplió este miércoles su décimo mes, en un contexto de creciente tensión en Oriente Medio y después de que Hamás nombrara como nuevo líder a Yahya Sinwar, uno de los hombres más buscados por Israel, que prometió eliminarlo.
Sinwar, hasta ahora jefe del movimiento islamista palestino en Gaza, remplaza al líder político de la organización, Ismail Haniyeh, asesinado el 31 de julio en Teherán.
Israel acusa a Sinwar, de 61 años, de ser uno de los cerebros del mortífero ataque lanzado el 7 de octubre por Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra.
La guerra, que ha dejado decenas de miles de muertos en el estrecho y asediado territorio palestino, reavivó además las tensiones en Oriente Medio, entre Irán y sus aliados –incluido el Hezbolá libanés– por una parte, e Israel por otra.
El temor a una conflagración regional se intensificó tras el asesinato de Ismail Haniyeh, atribuido a Israel, y el de Fuad Shukr, el comandante militar de Hezbolá muerto el 30 de julio en un bombardeo israelí cerca de Beirut.
Hezbolá e Irán están «obligados a tomar represalias», declaró el martes Hasán Nasrala, jefe del movimiento armado libanés. Hezbolá actuará solo o en el marco de una «respuesta coordinada» de Irán y de sus aliados en la región, «sin importar las consecuencias».
El miércoles, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) se reunirá en Arabia Saudita, a petición de «Palestina e Irán», para alcanzar «una posición islámica unificada» en la región, según un funcionario de la OCI.
«Mensaje fuerte»
Ante el riesgo de que se extienda la guerra, la comunidad internacional trabaja contrarreloj para intentar calmar la situación y relanzar las negociaciones con vistas a un alto el fuego y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
Los contactos diplomáticos se multiplican, especialmente entre los países mediadores en el conflicto en Gaza: Estados Unidos, Catar y Egipto.
«Sinwar ha sido y sigue siendo el principal decisor a la hora de concertar el alto el fuego», declaró el martes Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense.
Por primera vez, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos –principal aliado de Israel–, pidió públicamente a Irán e Israel que eviten una «escalada» hacia un nuevo conflicto militar.
Sin embargo, para el canciller israelí, Israel Katz, el nombramiento de Yahya Sinwar como jefe de Hamás «es una razón más para eliminarlo rápidamente y borrar del mapa a esta despreciable organización», considerada como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.
«Hamás responde al asesinato», publicó este miércoles en portada el diario libanés pro-Hezbolá Al-Akhbar, bajo una foto de Sinwar, después de que el movimiento palestino afirmara la víspera que su nombramiento enviaba un «mensaje fuerte» a Israel.
La guerra estalló el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.198 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.
También tomaron 251 rehenes, de los cuales 111 siguen secuestrados en Gaza aunque 39 de ellos están muertos según el ejército israelí.
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado hasta ahora 39.677 muertos, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás desde 2007, que no detalla el número de civiles y combatientes muertos.
¿Ataque inminente?
Israel lleva casi una semana en alerta, a la espera de la prometida respuesta de Irán y sus aliados.
Sin embargo, según un diplomático europeo en Tel Aviv, la ausencia de cambios en las directivas dadas por el ejército a los civiles significa, en teoría, que no se espera un ataque inminente.
También reina la tensión en Líbano, donde aviones militares israelíes sobrevolaron el martes a baja altura la capital, Beirut, rompiendo la barrera del sonido y sembrando el pánico.
Varios países pidieron a sus ciudadanos que abandonaran el país y algunas aerolíneas suspendieron sus vuelos a Beirut.
La alemana Lufthansa prorrogó este miércoles su decisión de evitar el espacio aéreo iraní e iraquí hasta el 13 de agosto, al igual que la suspensión de sus vuelos a Tel Aviv, Beirut, Teherán, Ammán y Erbil hasta la misma fecha.
Internacionales
MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.
La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.
Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.