Internacionales
La guerra en Gaza cumple diez meses
La guerra en la Franja de Gaza cumplió este miércoles su décimo mes, en un contexto de creciente tensión en Oriente Medio y después de que Hamás nombrara como nuevo líder a Yahya Sinwar, uno de los hombres más buscados por Israel, que prometió eliminarlo.
Sinwar, hasta ahora jefe del movimiento islamista palestino en Gaza, remplaza al líder político de la organización, Ismail Haniyeh, asesinado el 31 de julio en Teherán.
Israel acusa a Sinwar, de 61 años, de ser uno de los cerebros del mortífero ataque lanzado el 7 de octubre por Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra.
La guerra, que ha dejado decenas de miles de muertos en el estrecho y asediado territorio palestino, reavivó además las tensiones en Oriente Medio, entre Irán y sus aliados –incluido el Hezbolá libanés– por una parte, e Israel por otra.
El temor a una conflagración regional se intensificó tras el asesinato de Ismail Haniyeh, atribuido a Israel, y el de Fuad Shukr, el comandante militar de Hezbolá muerto el 30 de julio en un bombardeo israelí cerca de Beirut.
Hezbolá e Irán están «obligados a tomar represalias», declaró el martes Hasán Nasrala, jefe del movimiento armado libanés. Hezbolá actuará solo o en el marco de una «respuesta coordinada» de Irán y de sus aliados en la región, «sin importar las consecuencias».
El miércoles, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) se reunirá en Arabia Saudita, a petición de «Palestina e Irán», para alcanzar «una posición islámica unificada» en la región, según un funcionario de la OCI.
«Mensaje fuerte»
Ante el riesgo de que se extienda la guerra, la comunidad internacional trabaja contrarreloj para intentar calmar la situación y relanzar las negociaciones con vistas a un alto el fuego y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
Los contactos diplomáticos se multiplican, especialmente entre los países mediadores en el conflicto en Gaza: Estados Unidos, Catar y Egipto.
«Sinwar ha sido y sigue siendo el principal decisor a la hora de concertar el alto el fuego», declaró el martes Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense.
Por primera vez, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos –principal aliado de Israel–, pidió públicamente a Irán e Israel que eviten una «escalada» hacia un nuevo conflicto militar.
Sin embargo, para el canciller israelí, Israel Katz, el nombramiento de Yahya Sinwar como jefe de Hamás «es una razón más para eliminarlo rápidamente y borrar del mapa a esta despreciable organización», considerada como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.
«Hamás responde al asesinato», publicó este miércoles en portada el diario libanés pro-Hezbolá Al-Akhbar, bajo una foto de Sinwar, después de que el movimiento palestino afirmara la víspera que su nombramiento enviaba un «mensaje fuerte» a Israel.
La guerra estalló el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.198 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.
También tomaron 251 rehenes, de los cuales 111 siguen secuestrados en Gaza aunque 39 de ellos están muertos según el ejército israelí.
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado hasta ahora 39.677 muertos, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás desde 2007, que no detalla el número de civiles y combatientes muertos.
¿Ataque inminente?
Israel lleva casi una semana en alerta, a la espera de la prometida respuesta de Irán y sus aliados.
Sin embargo, según un diplomático europeo en Tel Aviv, la ausencia de cambios en las directivas dadas por el ejército a los civiles significa, en teoría, que no se espera un ataque inminente.
También reina la tensión en Líbano, donde aviones militares israelíes sobrevolaron el martes a baja altura la capital, Beirut, rompiendo la barrera del sonido y sembrando el pánico.
Varios países pidieron a sus ciudadanos que abandonaran el país y algunas aerolíneas suspendieron sus vuelos a Beirut.
La alemana Lufthansa prorrogó este miércoles su decisión de evitar el espacio aéreo iraní e iraquí hasta el 13 de agosto, al igual que la suspensión de sus vuelos a Tel Aviv, Beirut, Teherán, Ammán y Erbil hasta la misma fecha.
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








