Internacionales
La guerra en Gaza cumple diez meses
La guerra en la Franja de Gaza cumplió este miércoles su décimo mes, en un contexto de creciente tensión en Oriente Medio y después de que Hamás nombrara como nuevo líder a Yahya Sinwar, uno de los hombres más buscados por Israel, que prometió eliminarlo.
Sinwar, hasta ahora jefe del movimiento islamista palestino en Gaza, remplaza al líder político de la organización, Ismail Haniyeh, asesinado el 31 de julio en Teherán.
Israel acusa a Sinwar, de 61 años, de ser uno de los cerebros del mortífero ataque lanzado el 7 de octubre por Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra.
La guerra, que ha dejado decenas de miles de muertos en el estrecho y asediado territorio palestino, reavivó además las tensiones en Oriente Medio, entre Irán y sus aliados –incluido el Hezbolá libanés– por una parte, e Israel por otra.
El temor a una conflagración regional se intensificó tras el asesinato de Ismail Haniyeh, atribuido a Israel, y el de Fuad Shukr, el comandante militar de Hezbolá muerto el 30 de julio en un bombardeo israelí cerca de Beirut.
Hezbolá e Irán están «obligados a tomar represalias», declaró el martes Hasán Nasrala, jefe del movimiento armado libanés. Hezbolá actuará solo o en el marco de una «respuesta coordinada» de Irán y de sus aliados en la región, «sin importar las consecuencias».
El miércoles, la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) se reunirá en Arabia Saudita, a petición de «Palestina e Irán», para alcanzar «una posición islámica unificada» en la región, según un funcionario de la OCI.
«Mensaje fuerte»
Ante el riesgo de que se extienda la guerra, la comunidad internacional trabaja contrarreloj para intentar calmar la situación y relanzar las negociaciones con vistas a un alto el fuego y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
Los contactos diplomáticos se multiplican, especialmente entre los países mediadores en el conflicto en Gaza: Estados Unidos, Catar y Egipto.
«Sinwar ha sido y sigue siendo el principal decisor a la hora de concertar el alto el fuego», declaró el martes Antony Blinken, secretario de Estado estadounidense.
Por primera vez, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos –principal aliado de Israel–, pidió públicamente a Irán e Israel que eviten una «escalada» hacia un nuevo conflicto militar.
Sin embargo, para el canciller israelí, Israel Katz, el nombramiento de Yahya Sinwar como jefe de Hamás «es una razón más para eliminarlo rápidamente y borrar del mapa a esta despreciable organización», considerada como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.
«Hamás responde al asesinato», publicó este miércoles en portada el diario libanés pro-Hezbolá Al-Akhbar, bajo una foto de Sinwar, después de que el movimiento palestino afirmara la víspera que su nombramiento enviaba un «mensaje fuerte» a Israel.
La guerra estalló el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.198 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.
También tomaron 251 rehenes, de los cuales 111 siguen secuestrados en Gaza aunque 39 de ellos están muertos según el ejército israelí.
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado hasta ahora 39.677 muertos, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás desde 2007, que no detalla el número de civiles y combatientes muertos.
¿Ataque inminente?
Israel lleva casi una semana en alerta, a la espera de la prometida respuesta de Irán y sus aliados.
Sin embargo, según un diplomático europeo en Tel Aviv, la ausencia de cambios en las directivas dadas por el ejército a los civiles significa, en teoría, que no se espera un ataque inminente.
También reina la tensión en Líbano, donde aviones militares israelíes sobrevolaron el martes a baja altura la capital, Beirut, rompiendo la barrera del sonido y sembrando el pánico.
Varios países pidieron a sus ciudadanos que abandonaran el país y algunas aerolíneas suspendieron sus vuelos a Beirut.
La alemana Lufthansa prorrogó este miércoles su decisión de evitar el espacio aéreo iraní e iraquí hasta el 13 de agosto, al igual que la suspensión de sus vuelos a Tel Aviv, Beirut, Teherán, Ammán y Erbil hasta la misma fecha.
Internacionales
Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México
La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.
De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.
El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.
Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.
Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.
Internacionales
Explosión en supermercado de Hermosillo deja 23 muertos y 11 heridos
Una explosión ocurrida en un supermercado de la cadena Waldo’s, en el centro de Hermosillo, estado de Sonora, México, dejó al menos 23 personas fallecidas y 11 heridas, según confirmaron este sábado las autoridades locales.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que entre las víctimas se encuentran menores de edad y que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la ciudad.
Durazo ordenó una investigación “exhaustiva y transparente” para determinar las causas del siniestro y las posibles responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal descartó que el hecho se tratara de un ataque o de un acto violento intencional contra la población.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó en la red social X sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas.
🚨 Hermosillo , Waldos :
Por el lamentable suceso en Hermosillo, una tienda Waldos estaba llena por las festividades y, aun sin razón aparente, explotó.
💥
Se han confirmado 23 fallecidos, entre ellos niños.
😔
Se siguen investigando los hechos.
🕵🏻♂️
Terrible dia para México.
😭… pic.twitter.com/1vyMOJhsI5— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) November 2, 2025
Internacionales
Hallan el vídeo de una presunta violación efectuada por policías en un tribunal francés
Un video mostrando un acto sexual fue hallado en el celular de uno de los dos policías franceses acusados de violar a una joven detenida en un tribunal, informó el domingo la fiscal de París, Laure Beccuau.
El anuncio se da un día después de que los dos agentes, de 23 y 35 años, fueran puestos en detención preventiva, tras ser imputados por violación y agresión sexual por personas que abusan de la autoridad que les confiere su cargo.
La decisión de imputar a los policías se basó en «las declaraciones de la denunciante, que fueron corroboradas por una serie de elementos de nuestro expediente», incluido el video, declaró Beccuau a la cadena France Info.
«Todos estos elementos dan credibilidad a su versión», añadió.
El vídeo dura cuatro segundos y muestra un acto sexual, según informó a AFP una fuente cercana al caso.
La joven, de 26 años, había sido llevada ante la fiscalía del suburbio parisino de Bobigny por actos de negligencia parental. El miércoles por la tarde, denunció haber sido víctima de dos violaciones durante la noche previa por parte de dos de los agentes que estaban de servicio.
Ambos «reconocieron las relaciones sexuales» con esta mujer, pero afirman que fueron «consentidas», recordó este domingo la fiscal.
Beccuau explicó que el caso plantea dudas sobre la realidad del consentimiento, «si tenemos en cuenta que esta mujer se encontraba recluida en un centro de detención del juzgado y, por lo tanto, ya estaba privada de su libertad de movimiento y se encontraba en una situación de restricción física».
El ministro del Interior, Laurent Nunez, declaró esta semana que «si se demuestran, estos hechos son extraordinariamente graves e inaceptables».
Francia se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de casos de violación de gran repercusión mediática que desencadenaron un debate sobre el consentimiento.
El Parlamento aprobó esta semana un proyecto de ley que define la violación como cualquier acto sexual no consentido, defendido por sus partidarios como un paso avanzar hacia una «cultura del consentimiento».






