Internacionales
Israel y Hamás intensifican sus ataques en una ofensiva con al menos 60 muertos (FOTOS – VIDEO)

Israel y Hamás se han lanzado a una guerra abierta tras dos días de hostilidades generales. Al menos 53 palestinos, entre milicianos y civiles, y siete israelíes (entre ellos, una mujer de nacionalidad india) han muerto en alrededor de 500 operaciones de la aviación israelí y a consecuencia del disparo de un millar de cohetes de las milicias palestinas. Entre los fallecidos hay un niño de seis años al caer un cohete en Sderot, ciudad próxima a Gaza. La escalada desatada tras el disparo de proyectiles sobre Jerusalén el lunes entró en la madrugada del miércoles en una perspectiva de guerra generalizada con bombardeos masivos del Ejército israelí, el derribo de edificios de varias alturas con los misiles de la aviación y asesinatos selectivos de jefes de las milicias islámicas de Hamás y la Yihad Islámica. Al menos media docena de comandantes han muerto en sus bases o domicilios por la ofensiva aérea. El Gobierno israelí ha declarado el estado de emergencia en la ciudad de Lod, a 15 kilómetros de Tel Aviv, ante los disturbios por las protestas de la minoría árabe contra la intervención militar. El enviado de la ONU para la zona, Tor Wennesland, ha manifestado que está trabajando con las dos partes para restaurar la calma.
Mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha llamado al Ejército a “hacer pagar el precio de su sangre” por los ataques contra israelíes, el líder máximo de Hamás, Ismail Haniya, convocaba a una cruzada por Jerusalén a todos los palestinos en un comunicado difundido este miércoles. La retórica bélica hace vislumbrar que las hostilidades se van a prolongar al menos varios días sin perspectivas de alcanzar una tregua a pesar de los intentos de mediación internacionales, principalmente desde Egipto, Qatar y Naciones Unidas.
Según el último balance del Ministerio de Salud gazatí, son 53 los muertos en la Franja, entre ellos, 14 menores de edad y tres mujeres. La ofensiva israelí ha causado heridas a otras 296 personas. Solo esta madrugada, más de 200 cohetes han sido disparados desde Gaza en dirección al sur, a ciudades como Beersheva, y el centro de Israel, en el área de Tel Aviv. En Lod, en la zona central, murieron un hombre de 52 años y su hija, de 16, al recibir el impacto directo de un proyectil en su casa. La última víctima israelí es un conductor herido en el ataque de un misil antitanque lanzado por la Yihad Islámica junto a la frontera de Gaza. El escudo defensivo antimisiles israelí, denominado Cúpula de Hierro, efectuó varias interceptaciones.
“Si no llegas al refugio, estás perdido”
Dos de las víctimas de los proyectiles de las milicias palestinas son una mujer india de 32 años y la anciana a la que cuidaba, de 90 años, en la ciudad israelí de Ashkelon, en la frontera norte de la Franja. Su vecino Eli Landu, cartero de 62 años, afirmó ante medios de comunicación que ellas no tenían refugio en su casa, que era antigua. “Solo hay 30 segundos para llegar al refugio; si no, estás perdido”, explica Landau a una quincena de kilómetros de la frontera de Gaza, con un horizonte de columnas de humo al fondo. Las explosiones de los bombardeos israelíes se suceden incesantemente.
Las Fuerzas Armadas israelíes han reforzado con batallones de infantería y carros de combate las zonas fronterizas del enclave palestino. Más de 3.000 reservistas han sido movilizados por el mando de la División Sur, que opera en la región, para reforzar con servicios de inteligencia a las unidades de combate. El jefe del Estado Mayor, el general Aviv Kochavi, dio luz verde a que las unidades operativas puedan ejecutar asesinatos selectivos contra comandantes de las milicias palestinas, varios de los cuales ya han perdido la vida, según portavoces de sus organizaciones.
La vida cotidiana se ha paralizado en la franja de Gaza en la última jornada de Ramadán, este miércoles, mientras los residentes están pendientes de los avisos que lanza el Ejército de Israel previos al bombardeo de edificios o de posiciones de las guerrillas islámicas —varios inmuebles fueron destruidos este martes, entre ellos un bloque de 13 pisos de altura que albergaba una oficina política de Hamás. Los vecinos de la zona fueron alertados con una hora de antelación—. Según ha informado el Ejército israelí, la aviación ha alcanzado en las últimas horas los domicilios del comandante de Ciudad de Gaza, Basa Misa, el de Jan Yunis, Rafah Salameh, y el jefe del aparato de espionaje de la milicia, Muhammad Yizuri.
En el sur y centro de Israel, donde durante la noche han seguido cayendo oleadas de decenas cohetes, un millón de alumnos han visto suspendidas las clases presenciales y han sido enviados a sus casas para seguirlas de forma telemática. Mientras, Frente Doméstico del Ejército (Protección Civil) ha ordenado a todos los habitantes de estas regiones, más de la mitad de la población del país, que se mantengan en sus casas, y cerca de refugios antiaéreos.

La crisis se ha extendido también a Cisjordania, donde se han producido enfrentamientos con el Ejército en puestos de control fronterizos y, por primera vez, también a ciudades de Israel con mayoría de población árabe. Este es el caso de Lod, próxima a Tel Aviv, donde los enfrentamientos entre vecinos judíos y árabes han causado al menos un muerto. El Gobierno de Israel ha declarado aquí el estado de emergencia. En choques con la policía de fronteras, cuerpo militarizado enviado a reforzar la seguridad, han resultado heridos 12 manifestantes.
Las infraestructuras básicas, como el Aeropuerto Internacional de Ben Gurion, al sur de Tel Aviv, están afectadas y también el oleoducto Eilat Ashkelon, alcanzado por cohetes lanzados desde la franja de Gaza.
La ola de violencia que durante el mes de Ramadán había estallado en Jerusalén, donde más de 300 palestinos resultaron heridos el lunes en choques con la policía en la mezquita de Al Aqsa, se ha extendido hasta el enclave de Gaza, que ha sufrido tres demoledoras contiendas desde que Hamás se hizo con el poder en el territorio en 2007. Junto con las protestas por las barreras policiales colocadas en Ramadán en la Puerta de Damasco, principal acceso al barrio musulmán de la Ciudad Vieja, la movilización ciudadana para detener los desalojos de Sheij Yarrah, que habían sido promovidos ante la justicia por una asociación de colonos ligada a la extrema derecha, estuvo detrás del origen del estallido en Jerusalén durante el mes sagrado del islam.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.