Internacionales
IMÁGENES TERRIBLES: Cierran laboratorio por maltrato animal en Alemania

En octubre de 2019, las organizaciones Cruelty Free International (CFI) y Soko publicaron un video en el que mostraban las dinámicas de maltrato animal al interior del Laboratorio de Farmacología y Toxicología (LPT, por sus siglas en inglés) en Mienenbüttel, Hamburgo. Después de unos meses, las autoridades de ese país han informado que el lugar cerrará en febrero.
Las imágenes que dieron a conocer las asociaciones para la protección de los animales son fuertes. En ellas es posible ver a varios monos macacos retorciéndose de desesperación, mientras alrededor de sus cuellos, los fríos arneses de metal los ahorcan y no les permiten realizar sus movimientos con normalidad.

En otra de las escenas, un perro Beagle mira a la cámara. A su alrededor, los barrotes de la jaula y un charco de sangre seca debajo de sí complementan la imagen. De acuerdo con los informes de los activistas, estas especies tenían tuberías forzadas en sus gargantas por donde se les daban cápsulas y comúnmente los animales sangraban después de los experimentos.

Después de que se diera a conocer el video, de recibir una demanda interpuesta por los activistas en defensa de los derechos de los animales y de saber los resultados de las inspecciones efectuadas por las autoridades regionales, la fiscalía de Stade, una ciudad al norte del país, abrió una investigación en contra del laboratorio, debido a presuntas violaciones contra las leyes de protección ambiental. Y ésta ha sido la principal consecuencia.
Tras la determinación de cerrar este sitio, Kerry Posttlewhite, directora de asuntos públicos del CFI, expresó que se trataba de una victoria de suma importancia para los activistas relacionados con el bienestar de los animales, pues “el nivel de crueldad hacia esas especies y las violaciones legales descubiertas por nuestra investigación es algo completamente inaceptable”.

La organización también compartió esta importante noticia a través de su cuenta de Twitter, en donde varios usuarios felicitaron a las organizaciones por la labor que llevaron a cabo para dejar al en descubierto las prácticas inhumanas que se llevaban a cabo dentro del laboratorio.
La manera en que se realizó la pesquisa por parte de la asociación se basó en hacer ingresar a un activista encubierto al laboratorio desde diciembre de 2018 hasta abril de 2019. Él fue quien se encargó de filmar las pruebas que se realizaban a los perros, monos, gatos y conejos, así como las deplorables condiciones en que se encontraban.
“Infiltramos a uno de nuestros miembros durante cuatro meses como trabajador en el laboratorio y grabó las imágenes. Hay gatos a los que se les sacaba sangre 13 veces por día. La gente tiene derecho a saber lo que ocurre en esos laboratorio”, narró Friedrich Mülln, uno de los fundadores de Soko al diario español El País.
A partir de los reportes y videos hechos públicos por las organizaciones se puede determinar la violencia con que los trabajadores trataban a las especies, pero un punto relevante acerca de este personal, el cual fue señalado por la investigación es que ellos no tenían ningún tipo de formación como cuidadores de animales.

Otro medio internacional reportó la descripción que Mülln realizó de las condiciones en las que hallaron a estas especies. Sobre esto dijo que “los animales aún meneaban la cola cuando los llevaban para matarlos, los perros estaban desesperados por el contacto humano».
No obstante, aseguró que el peor trato lo recibieron los macacos, que son primates pequeños y relativamente ligeros. A ellos, comentó, se les mantiene apresados en pequeñas jaulas. Asimismo, “muchos de los animales desarrollaron tendencias compulsivas y se les veía dando vueltas en círculos”.
Al interior del Laboratorio de Farmacología y Toxicología se realizaban pruebas de productos químicos y farmacéuticos desarrollados por empresas de todo el mundo. Si bien se pidió la versión de los responsables del lugar, estos no respondieron a las diversas solicitudes de los medios de comunicación.
Cabe mencionar que desde 2015, las autoridades realizaron un total de nueve inspecciones en el sitio, siete de ellas las realizaron sin avisar a los responsables, no obstante, de estos procesos no se conocieron consecuencias tan importantes como las actuales.
Por su parte, un portavoz de la autoridad local mencionó que durante las labores en el sitio posteriores a la publicación del video, hallaron “que las jaulas eran demasiado pequeñas, tal como afirmaron los activistas”. Esto, determinaron, les infligía un “sufrimiento considerable y a largo plazo” aun cuando no eran especies que estuviesen siendo sometidas a experimentos en ese momento.
Un punto relevante que las autoridades dieron a conocer al medio español al poco tiempo de que salieran a la luz las primeras grabaciones fue que “no todas las imágenes y videos publicados que el público correctamente percibe como crueles pueden suponer violaciones legales”, no obstante, no especificaron los clips de los que hablaban.
Internacionales
Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»
Internacionales
Siria expresa disposición a retomar acuerdo de retirada de 1974 con Israel con mediación de EE. UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asad al Shaibani, manifestó este viernes la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos con el fin de reactivar el acuerdo de retirada firmado en 1974 con Israel, el cual estableció una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas en la frontera entre ambos países.
La declaración tuvo lugar durante una conversación telefónica entre al Shaibani y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordaron las recientes incursiones israelíes en el sur del territorio sirio, según un comunicado oficial del gobierno sirio.
Israel y Siria continúan técnicamente en estado de guerra. La tensión se ha intensificado en los últimos meses, tras la llegada al poder de una coalición islamista en Damasco en diciembre, evento que marcó el fin del régimen de Bashar al Asad. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la frontera, incluyendo la ocupación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán y múltiples incursiones dentro del territorio sirio.
En este contexto, el enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, reveló en una entrevista al diario The New York Times que ambas naciones están sosteniendo conversaciones “significativas” con mediación estadounidense, en un intento por restaurar la estabilidad fronteriza.
El acuerdo de retirada de 1974 fue resultado de las hostilidades entre ambas naciones durante la Guerra de Yom Kipur (1973), y estableció una franja de seguridad de aproximadamente 80 kilómetros bajo supervisión de la ONU en los Altos del Golán, una región estratégica que Israel ocupó parcialmente desde la Guerra de los Seis Días (1967).
Internacionales
Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.
“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.
Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.
La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.
La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.