Connect with us

Internacionales

IMÁGENES TERRIBLES: Cierran laboratorio por maltrato animal en Alemania

Publicado

el

En octubre de 2019, las organizaciones Cruelty Free International (CFI) y Soko publicaron un video en el que mostraban las dinámicas de maltrato animal al interior del Laboratorio de Farmacología y Toxicología (LPT, por sus siglas en inglés) en Mienenbüttel, Hamburgo. Después de unos meses, las autoridades de ese país han informado que el lugar cerrará en febrero.

Las imágenes que dieron a conocer las asociaciones para la protección de los animales son fuertes. En ellas es posible ver a varios monos macacos retorciéndose de desesperación, mientras alrededor de sus cuellos, los fríos arneses de metal los ahorcan y no les permiten realizar sus movimientos con normalidad.

En otra de las escenas, un perro Beagle mira a la cámara. A su alrededor, los barrotes de la jaula y un charco de sangre seca debajo de sí complementan la imagen. De acuerdo con los informes de los activistas, estas especies tenían tuberías forzadas en sus gargantas por donde se les daban cápsulas y comúnmente los animales sangraban después de los experimentos.

Después de que se diera a conocer el video, de recibir una demanda interpuesta por los activistas en defensa de los derechos de los animales y de saber los resultados de las inspecciones efectuadas por las autoridades regionales, la fiscalía de Stade, una ciudad al norte del país, abrió una investigación en contra del laboratorio, debido a presuntas violaciones contra las leyes de protección ambiental. Y ésta ha sido la principal consecuencia.

Tras la determinación de cerrar este sitio, Kerry Posttlewhite, directora de asuntos públicos del CFI, expresó que se trataba de una victoria de suma importancia para los activistas relacionados con el bienestar de los animales, pues “el nivel de crueldad hacia esas especies y las violaciones legales descubiertas por nuestra investigación es algo completamente inaceptable”.

La organización también compartió esta importante noticia a través de su cuenta de Twitter, en donde varios usuarios felicitaron a las organizaciones por la labor que llevaron a cabo para dejar al en descubierto las prácticas inhumanas que se llevaban a cabo dentro del laboratorio.

La manera en que se realizó la pesquisa por parte de la asociación se basó en hacer ingresar a un activista encubierto al laboratorio desde diciembre de 2018 hasta abril de 2019. Él fue quien se encargó de filmar las pruebas que se realizaban a los perros, monos, gatos y conejos, así como las deplorables condiciones en que se encontraban.

“Infiltramos a uno de nuestros miembros durante cuatro meses como trabajador en el laboratorio y grabó las imágenes. Hay gatos a los que se les sacaba sangre 13 veces por día. La gente tiene derecho a saber lo que ocurre en esos laboratorio”, narró Friedrich Mülln, uno de los fundadores de Soko al diario español El País.

A partir de los reportes y videos hechos públicos por las organizaciones se puede determinar la violencia con que los trabajadores trataban a las especies, pero un punto relevante acerca de este personal, el cual fue señalado por la investigación es que ellos no tenían ningún tipo de formación como cuidadores de animales.

Otro medio internacional reportó la descripción que Mülln realizó de las condiciones en las que hallaron a estas especies. Sobre esto dijo que “los animales aún meneaban la cola cuando los llevaban para matarlos, los perros estaban desesperados por el contacto humano».

No obstante, aseguró que el peor trato lo recibieron los macacos, que son primates pequeños y relativamente ligeros. A ellos, comentó, se les mantiene apresados en pequeñas jaulas. Asimismo, “muchos de los animales desarrollaron tendencias compulsivas y se les veía dando vueltas en círculos”.

Al interior del Laboratorio de Farmacología y Toxicología se realizaban pruebas de productos químicos y farmacéuticos desarrollados por empresas de todo el mundo. Si bien se pidió la versión de los responsables del lugar, estos no respondieron a las diversas solicitudes de los medios de comunicación.

Cabe mencionar que desde 2015, las autoridades realizaron un total de nueve inspecciones en el sitio, siete de ellas las realizaron sin avisar a los responsables, no obstante, de estos procesos no se conocieron consecuencias tan importantes como las actuales.

Por su parte, un portavoz de la autoridad local mencionó que durante las labores en el sitio posteriores a la publicación del video, hallaron “que las jaulas eran demasiado pequeñas, tal como afirmaron los activistas”. Esto, determinaron, les infligía un “sufrimiento considerable y a largo plazo” aun cuando no eran especies que estuviesen siendo sometidas a experimentos en ese momento.

Un punto relevante que las autoridades dieron a conocer al medio español al poco tiempo de que salieran a la luz las primeras grabaciones fue que “no todas las imágenes y videos publicados que el público correctamente percibe como crueles pueden suponer violaciones legales”, no obstante, no especificaron los clips de los que hablaban.

Internacionales

VIDEO | Rescatan a niño que caminaba sobre vías de monorriel en parque de diversiones de Pensilvania

Publicado

el

Momentos de gran tensión se vivieron en Hersheypark, uno de los parques de diversiones más populares de Pensilvania, Estados Unidos, luego de que un niño reportado como desaparecido fuera encontrado caminando sobre las vías elevadas de un monorriel.

El hecho, que quedó registrado en video y se difundió en redes sociales, mostró al menor desplazándose con dificultad por la estructura metálica a varios metros de altura, mientras visitantes alertaban sobre el peligro y pedían ayuda.

Según medios locales, el niño se habría separado de sus padres y accedió por error a una zona restringida cercana a la estación del monorriel, permaneciendo alrededor de 20 minutos antes de aventurarse a caminar por las vías.

La situación generó pánico entre los asistentes, hasta que un hombre logró escalar la estructura y rescatar al pequeño. Posteriormente, personal de seguridad del parque intervino y entregó al niño sano y salvo a sus familiares, unos 30 minutos después del reporte inicial.

Hersheypark emitió un comunicado en el que destacó la rápida respuesta de los visitantes y del equipo de seguridad, subrayando que se evitó una posible tragedia.

Continuar Leyendo

Internacionales

Proponen elevar a $100 millones la recompensa por Nicolás Maduro

Publicado

el

El senador estadounidense Rick Scott solicitó este martes que la recompensa por la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se incremente a $100 millones de dólares “lo antes posible”.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el legislador republicano instó a la aprobación de su proyecto de ley “Stop Maduro”, en el que advierte sobre las amenazas que representan el mandatario venezolano y sus funcionarios, a quienes calificó como “matones”.

La iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 por Scott y el entonces senador Marco Rubio, con el objetivo de aumentar la recompensa, que en ese momento era de $15 millones, hasta un máximo de $100 millones por la captura y condena de Maduro.

De acuerdo con Scott, los fondos provendrían de bienes incautados y actualmente retenidos al régimen venezolano, lo que permitiría al gobierno federal cubrir el pago de la recompensa.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de mil personas mueren sepultadas por un alud en Darfur, Sudán

Publicado

el

Más de mil personas murieron tras un alud de tierra que sepultó por completo la aldea de Tarasin, en la región montañosa de Jebel Marra, Darfur occidental, informó el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), grupo rebelde que controla la zona.

El deslizamiento ocurrió el domingo tras varios días de intensas lluvias. Según el MLS, solo una persona sobrevivió a la tragedia, calificada como “masiva y devastadora”. La organización pidió ayuda urgente a la ONU y a otras agencias internacionales para recuperar los cuerpos aún atrapados bajo lodo y escombros.

“Esto está más allá de nuestra capacidad”, declaró a la AFP Abdulwahid al Nur, líder del MLS, quien señaló que los equipos locales intentan rescatar cuerpos, pero la magnitud supera los recursos disponibles.

Imágenes difundidas por el movimiento muestran la aldea completamente sepultada bajo lodo y rocas, con árboles arrancados y viviendas destruidas.

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército sudanés, describió el hecho como “una tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y pidió asistencia internacional inmediata.

La emergencia se produce en medio de la guerra civil que azota a Sudán desde abril de 2023 entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas dentro y fuera del país, según datos de la ONU.

El acceso limitado de la ayuda humanitaria a Darfur, una de las regiones más golpeadas por la violencia y el hambre, complica aún más las labores de rescate y atención a los sobrevivientes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído