Internacionales
IMÁGENES TERRIBLES: Cierran laboratorio por maltrato animal en Alemania

En octubre de 2019, las organizaciones Cruelty Free International (CFI) y Soko publicaron un video en el que mostraban las dinámicas de maltrato animal al interior del Laboratorio de Farmacología y Toxicología (LPT, por sus siglas en inglés) en Mienenbüttel, Hamburgo. Después de unos meses, las autoridades de ese país han informado que el lugar cerrará en febrero.
Las imágenes que dieron a conocer las asociaciones para la protección de los animales son fuertes. En ellas es posible ver a varios monos macacos retorciéndose de desesperación, mientras alrededor de sus cuellos, los fríos arneses de metal los ahorcan y no les permiten realizar sus movimientos con normalidad.

En otra de las escenas, un perro Beagle mira a la cámara. A su alrededor, los barrotes de la jaula y un charco de sangre seca debajo de sí complementan la imagen. De acuerdo con los informes de los activistas, estas especies tenían tuberías forzadas en sus gargantas por donde se les daban cápsulas y comúnmente los animales sangraban después de los experimentos.

Después de que se diera a conocer el video, de recibir una demanda interpuesta por los activistas en defensa de los derechos de los animales y de saber los resultados de las inspecciones efectuadas por las autoridades regionales, la fiscalía de Stade, una ciudad al norte del país, abrió una investigación en contra del laboratorio, debido a presuntas violaciones contra las leyes de protección ambiental. Y ésta ha sido la principal consecuencia.
Tras la determinación de cerrar este sitio, Kerry Posttlewhite, directora de asuntos públicos del CFI, expresó que se trataba de una victoria de suma importancia para los activistas relacionados con el bienestar de los animales, pues “el nivel de crueldad hacia esas especies y las violaciones legales descubiertas por nuestra investigación es algo completamente inaceptable”.

La organización también compartió esta importante noticia a través de su cuenta de Twitter, en donde varios usuarios felicitaron a las organizaciones por la labor que llevaron a cabo para dejar al en descubierto las prácticas inhumanas que se llevaban a cabo dentro del laboratorio.
La manera en que se realizó la pesquisa por parte de la asociación se basó en hacer ingresar a un activista encubierto al laboratorio desde diciembre de 2018 hasta abril de 2019. Él fue quien se encargó de filmar las pruebas que se realizaban a los perros, monos, gatos y conejos, así como las deplorables condiciones en que se encontraban.
“Infiltramos a uno de nuestros miembros durante cuatro meses como trabajador en el laboratorio y grabó las imágenes. Hay gatos a los que se les sacaba sangre 13 veces por día. La gente tiene derecho a saber lo que ocurre en esos laboratorio”, narró Friedrich Mülln, uno de los fundadores de Soko al diario español El País.
A partir de los reportes y videos hechos públicos por las organizaciones se puede determinar la violencia con que los trabajadores trataban a las especies, pero un punto relevante acerca de este personal, el cual fue señalado por la investigación es que ellos no tenían ningún tipo de formación como cuidadores de animales.

Otro medio internacional reportó la descripción que Mülln realizó de las condiciones en las que hallaron a estas especies. Sobre esto dijo que “los animales aún meneaban la cola cuando los llevaban para matarlos, los perros estaban desesperados por el contacto humano».
No obstante, aseguró que el peor trato lo recibieron los macacos, que son primates pequeños y relativamente ligeros. A ellos, comentó, se les mantiene apresados en pequeñas jaulas. Asimismo, “muchos de los animales desarrollaron tendencias compulsivas y se les veía dando vueltas en círculos”.
Al interior del Laboratorio de Farmacología y Toxicología se realizaban pruebas de productos químicos y farmacéuticos desarrollados por empresas de todo el mundo. Si bien se pidió la versión de los responsables del lugar, estos no respondieron a las diversas solicitudes de los medios de comunicación.
Cabe mencionar que desde 2015, las autoridades realizaron un total de nueve inspecciones en el sitio, siete de ellas las realizaron sin avisar a los responsables, no obstante, de estos procesos no se conocieron consecuencias tan importantes como las actuales.
Por su parte, un portavoz de la autoridad local mencionó que durante las labores en el sitio posteriores a la publicación del video, hallaron “que las jaulas eran demasiado pequeñas, tal como afirmaron los activistas”. Esto, determinaron, les infligía un “sufrimiento considerable y a largo plazo” aun cuando no eran especies que estuviesen siendo sometidas a experimentos en ese momento.
Un punto relevante que las autoridades dieron a conocer al medio español al poco tiempo de que salieran a la luz las primeras grabaciones fue que “no todas las imágenes y videos publicados que el público correctamente percibe como crueles pueden suponer violaciones legales”, no obstante, no especificaron los clips de los que hablaban.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.