Internacionales
Honduras podría extraditar a Estados Unidos a un exdiputado acusado de narcotráfico

El exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez sabrá este viernes si será extraditado o no a Estados Unidos, país que le acusa de tres delitos asociados al narcotráfico y uso de armas, informó la Corte Suprema de Justicia de Honduras.
Martínez, quien fue diputado por el opositor Partido Liberal de Honduras durante los periodos 2010-2014 y 2014-2018, compareció este miércoles ante un juez a la segunda audiencia que se le fijó el 4 de diciembre, cuando se presentó a la primera y se le dictó arresto provisional.
Sin embargo, el juez de extradición de primera instancia anunciará hasta el viernes su “resolución de la solicitud de extradición” de Martínez, indicó el poder Judicial en un mensaje en redes sociales.
De acuerdo con información oficial, el exdiputado supuestamente realizó “negocios y apoyó de manera directa con el tráfico de drogas” al cártel de Los Cachiros, “proporcionándoles armas y facilitándoles el tráfico de sustancias ilegales”.
Martínez, quien habría recibido entre 2004 y 2014 al menos un millón de dólares de Los Cachiros, es reclamado en extradición por la Corte Federal de Nueva York.
Según la versión oficial, Martínez es acusado de participar en una conspiración para importar a EE.UU. “una sustancia controlada; fabricar y distribuir una sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y fabricar, distribuir y poseer una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en ese país en violación al título 21”.
El acusado dirigía operaciones con hombres fuertemente armados entre el este y oeste de su país, que movilizaban cargamentos de cocaína procedente de Venezuela y Colombia, que luego hacían llegar a Guatemala, en ruta hacia Estados Unidos, según denuncias difundidas en medios locales.
Cabe señalar que, entre 2014 y 2022, Honduras entregó en extradición a Estados Unidos a al menos 34 personas.
Internacionales
China emite alerta por fuertes lluvias y tormentas en varias provincias

La autoridad meteorológica de China emitió un pronóstico de fuertes lluvias y tormentas que afectarán a partir de las 8:00 a.m. del sábado hasta la misma hora del domingo a varias provincias del país, incluyendo Hebei, Shandong, Henan, Jiangsu, Anhui, Hubei, Hunan, Zhejiang, Yunnan, Guangxi, Guangdong y Heilongjiang.
Según el reporte, algunas áreas del norte de Jiangsu podrían registrar precipitaciones torrenciales de hasta 150 milímetros.
Ante esta situación, el centro meteorológico ha instado a las autoridades locales a tomar medidas preventivas, reforzar el drenaje en zonas urbanas y proteger las tierras agrícolas.
China opera con un sistema de alerta de cuatro niveles codificados por colores: rojo (máximo peligro), naranja, amarillo y azul. La actual advertencia busca prevenir afectaciones mayores en las zonas vulnerables.
Internacionales
Al menos 24 muertos, la mitad niños, por lluvias e inundaciones en Pakistán
Internacionales
Francia endurece restricciones al tabaco en espacios públicos para proteger a la niñez

Francia aplicará a partir de este domingo una nueva normativa antitabaco que prohíbe fumar en diversos espacios públicos al aire libre, como playas, parques, jardines y zonas de espera en el transporte público, con el objetivo de proteger especialmente a los menores. La medida, anunciada a finales de mayo por el gobierno francés, no incluye las terrazas de cafeterías y restaurantes, ni regula el uso de cigarrillos electrónicos.
El Ministerio de Salud precisó que también estará prohibido fumar a menos de diez metros de bibliotecas, instalaciones deportivas, escuelas y otros espacios frecuentados por menores. Las infracciones serán sancionadas con multas que van desde los 135 hasta los 750 euros.
Aunque la normativa ya entrará en vigor, el ministerio había anticipado que se iniciaría con una fase de «pedagogía» para concienciar a la población.
El tabaquismo en Francia, aunque en declive, sigue provocando alrededor de 75,000 muertes al año, mientras que la exposición pasiva al humo del tabaco causa entre 3,000 y 5,000 fallecimientos anuales, según cifras oficiales.
La política francesa se alinea con una tendencia global para erradicar el consumo de tabaco. Ciudades como Ciudad de México y Milán ya han implementado medidas similares, y Londres estudia prohibiciones en zonas cercanas a escuelas, hospitales y áreas infantiles. Además, el Parlamento británico debate un proyecto de ley que busca impedir de forma permanente la venta de cigarrillos a personas nacidas después de 2009.