Connect with us

Economia

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

Publicado

el

Las exportaciones del 1 de octubre del 2022 al 30 de septiembre del 2023 «suman 6,97 millones de sacos de 46 kg, mostrando un incremento del 14%, comparado a los 6,13 millones de los registrados» en el año 2021-2022», anotó el organismo en un comunicado.

Sin embargo, estas ventas dejaron 1.399 millones de dólares, 4% menos que la temporada anterior, detalló.

El precio promedio del saco fue de 200,80 dólares, 15% menos que el año cafetero anterior.

«Estamos comenzando el nuevo año cafetalero con proyecciones de una capacidad productiva del parque superior a los ocho millones de sacos y un pronóstico de exportación de 6,5 millones de sacos», añadió.

En otro comunicado, el Ihcafé llamó a los productores a observar la «debida diligencia» para cumplir con el reglamento de «deforestación cero», del Parlamento Europeo.

Esa asamblea puso en vigencia el reglamento el 29 de junio, según el cual restringirá las importaciones de carne, cacao, café, aceite de palma, soja, madera, caucho, carbón vegetal y papel impreso si en los países productores están dañando el ambiente.

El 60% de las exportaciones de café de Honduras van al mercado europeo.

En Honduras hay más de 100.000 productores de café, la mayoría pequeños agricultores que trabajan en cerca de 230.000 hectáreas, en regiones montañosas de 210 de los 298 municipios del país.

El café es el principal producto agrícola de exportación de Honduras y representa cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Precios de los combustibles reportan cuarta baja consecutiva

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que de una nueva baja en los precios de los combustibles que favorecerá el bolsillo de los conductores, y que estará vigente entre el 28 de noviembre al 11 de diciembre.

Con esta reducción, los hidrocarburos acumulan cuatro quincenas consecutivas de bajas, y el precio por galón de la gasolina especial se cotiza en $3.86 en la zona central; $3.87 en el occidente, y en $3.90 en el oriente del país. En las tres áreas reporta una reducción de $0.10.

Por otra parte, la gasolina regular tendrá un valor de $3.75 en el centro del país donde la baja aplicada es de $0.10. Mientras que en la zona occidental costará $3.75 y en el oriente $3.79, con una reducción efectiva en estas dos últimas de $0.11.

En el caso del diésel, la DGEHM informó que reducirá $0.21 en la zona central en donde su precio sugerido será de $4.01; y en las zonas occidente y oriente reducirá $0.22, y se comercializará en $4.01 $4.05, respectivamente.

La institución explicó que el aumento de incremento de la producción de petróleo en Estados Unidos y un importante incremento de las reservas anunciado por la Agencia Internacional de Energía (AEI) está beneficiando esta reducción en el precio de los hidrocarburos, esto entre otros factores internacionales.

INTERESANTE!  FUERTES IMÁGENES | Este es el momento exacto en que cabezal pasa por encima de una abogada que practicaba ciclismo
Continuar Leyendo

Economia

Ingresos tributarios hasta octubre crecieron US$184 millones con respecto a 2022

Publicado

el

Los ingresos tributarios y contribuciones de El Salvador registraron un crecimiento interanual del 3.3 % hasta octubre, lo que representa un aumento de $184 millones con respecto al mismo período de 2022, según el último informe publicado por el Ministerio de Hacienda (MH).

La recaudación ha sido tan positiva que incluso supera en un 4.1 % las proyecciones que hizo el Hacienda en el presupuesto 2023. De acuerdo al informe, al décimo mes se esperaba recibir $5,535.3 millones y se terminaron contabilizando $5,762.9 millones.

Dentro de los tributos destaca el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) con un crecimiento del 4 % en la comparación punto a punto, es decir, $100.4 millones más que el año anterior. A partir de ello, se logró recolectar $2,626.8 millones.

En detalle, solo con las declaraciones de IVA se recibieron $1,220.9 millones, con un incremento interanual del 10.8 %.

Asimismo, el Impuesto sobre la Renta (ISR) aportó $2,499.7 millones a las arcas del Estado, con una subida de $75.5 millones respecto al año pasado.

La estrategia de recaudación fiscal del Gobierno ha permitido un incremento considerable en los ingresos de las arcas del Estado.
En este gravamen resaltaron las retenciones y pago a cuenta con crecimientos del 5.3 % y 6.3 % respectivamente.

Por otro lado, cabe mencionar que aunque la recaudación en el año ha llevado buen ritmo, en las próximas semanas Hacienda espera recibir cerca de $44 millones más con la nueva amnistía fiscal, la cual exime el pago de intereses, recargos y multas a deudores de tributos. El plazo está vigente hasta el 8 de diciembre de este año para ponerse al día con las obligaciones tributarias.

INTERESANTE!  Acusados de tragedia en el Cuscatlán continuarán detenidos

Con el período de gracia aprobado en 2022 se beneficiaron 25,825 contribuyentes, lo que llevó $131 millones a las arcas estatales mientras estuvo vigente.

La disciplina fiscal que ha impulsado la administración del presidente Nayib Bukele ha llevado al reconocimiento de firmas multinacionales como JP Morgan, la cual apuntó recientemente que las mejoras en las nota de crédito soberano del país no sólo responden a los resultados de la gestión de deuda, sino también a esfuerzos realizados en diversas áreas desde la administración de Nayib Bukele, entre ellas la recolección de tributos y buen manejo del presupuesto.

JP Morgan mencionó, por ejemplo, la corrección fiscal que se ha hecho desde Hacienda, la cual, a su juicio, ha continuado a buen ritmo.

«Por ahora el país ha pasado de un enorme déficit primario (cerca del 6 %) a un superávit superior al 2 % […] Estas dos tendencias, la disciplina fiscal y un mayor crecimiento, si se mantuvieran, implicaría que la sostenibilidad de la deuda sería más alcanzable, lo que reduciría aún más el riesgo crediticio en el país», apuntó el banco.

Continuar Leyendo

Economia

Los combustibles bajarán entre $0.12 y $0.21 este martes

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) reportó que para la quincena va que del 14 al 27 de noviembre los precios de los combustibles bajarán entre $0.12 y $0.21.

Con la nueva caída, los precios de la gasolina especial acumulan su sexta caída consecutiva, y el precio por galón se cotizarán en $3.96 en la zona central; $3.97 en el occidente, en estas dos áreas la reducción es de $0.20. Mientras tanto en el oriente del país la reducción será de $0.21, y cada galón costará $4.00.

Por otra parte, la gasolina regular tendrá un valor de $3.85 en el centro del país y $3.86 en occidente, en estas dos áreas la baja es de $0.13; además en el oriente el precio de venta será de $3.90 con una reducción de $0.12.

En el caso del diésel, la DGEHM informó que reducirá $0.14 en la zona central en donde su precio sugerido será de $4.22; en la zona occidente costará $4.23; y en el occidente $4.27, en estas dos últimas la reducción será de $0.13.

INTERESANTE!  FUERTES IMÁGENES | Este es el momento exacto en que cabezal pasa por encima de una abogada que practicaba ciclismo
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: