Internacionales
Hombre creaba monstruosos seres de forma ilegal con órganos humanos donados a la ciencia

Cabezas, brazos, piernas, genitales y hasta una cabeza de mujer cosida a un cuerpo de hombre, al estilo de Frankenstein, fueron hallados en un centro de venta ilegal de restos humanos operado por Stephen Gore, quien se declaró culpable de usar de manera indebida los cuerpos humanos y deberá pasar un tiempo en la prisión.
Como parte de una investigación realizada en Estados Unidos para detectar casos de tráfico ilegal y venta de partes del cuerpo humano, en 2014 agentes del FBI encontraron en el Centro de Recursos Biológicos en Arizona una escena tétrica llena de partes humanas por todas las instalaciones.
Mark Cwynar, ex agente especial del FBI, describió «diversas escenas inquietantes» encontradas dentro del Centro de Recursos Biológicos, donde recibían cuerpos donados para investigaciones médicas, pero en realidad los utilizaban para ponerlos en venta dentro del mercado ilegal.
Durante su declaración, Cwynar dijo que vio «un congelador lleno de genitales masculinos», «un cubo de cabezas, brazos y piernas», así como diversas partes de cuerpos humanos apilados unos sobre otros en el piso.
Pero el ex agente relató algo más tétrico aún y es el cuerpo armado con una cabeza de mujer y el torso de un hombre.
«Un torso grande con la cabeza removida y reemplazada con una cabeza más pequeña cosida de manera ‘Frankenstein'», se lee en el archivo judicial de la demanda civil.
La agencia de noticias Reuters dijo que en este centro médico se encontraron más de 1.755 partes del cuerpo humano, que fueron retirados en 142 bolsas y pesaban 10 toneladas.
Tras la tétrica revelación, más de una docena de familias presentaron denuncias por el uso ilegal de los restos de los cuerpos que donaron para «la investigación de enfermedades» y que fueron vendidos en el mercado negro.
El New York Post informó que en este lugar se podía comprar el cuerpo semicompleto de un niño, sin hombros y cabeza, a USD 2.900; una pierna entera a USD 1.100 o una rodilla por USD 375.
Fue en octubre de 2015 cuando Gore se declaró culpable de diversos cargos federales, entre ellos el de operar un negocio ilegal, pero hasta esta semana fue sentenciado a cumplir una sentencia de un año de prisión diferida, cuatro años de libertad condicional y además deberá pagar USD 121.000 en restitución a las familias afectadas.
El fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, adelantó que continuarán las investigaciones contra Stephen Gore, porque hay indicios de que sus negocios continúan en Illinois, aunque en dicho lugar no aparece como propietario.
«Creemos que este es un paso en el camino hacia la Justicia», mencionó después de escuchar la sentencia del hombre de 48 años.
Las autoridades ya hicieron las pruebas de ADN correspondientes y ya comenzaron a entregar los restos humanos a las familias afectadas para que los resguarden en un lugar adecuado.
Los familiares se mostraron molestos ante el mal uso que se dio al cuerpo de sus seres queridos y muchos de ellos acudieron a la última audiencia para constatar la sentencia que recibiría.
«Estábamos tratando de hacer algo realmente bueno en una mala situación, y en lugar de eso, continuará sin parar para siempre», dijo a Fox 10 Phoenix, Jennifer Caines, quien donó el cuerpo de su hermano en 2012 para una investigación.
«Cáncer y leucemia, y lo que sea, usando células de muestra … Eso es lo que me dijeron. Esta es una historia de terror. Es simplemente increíble. Esta historia es increíble», afirmó a KTVK, Troy Harp, quien donó los cuerpos de su madre y de su abuela.
Fox 10 Phoenix explicó que las compañías de donación de cadáveres se encargan de recibir los cuerpos y distribuirlos a las universidades, fabricantes de dispositivos médicos y compañías farmacéuticas para su estudio e investigaciones médicas.
Las empresas se encargan de pagar todos los costos asociados y los del entierro o cremación.
Internacionales
EE. UU. impone arancel del 17 % a los tomates mexicanos tras retiro de acuerdo antidumping

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó ayer lunes que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, tras su retiro formal del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019.
Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate —conocido también como jitomate— sin pagar recargos arancelarios, pero Washington decidió abandonarlo el pasado 15 de abril, con efecto a partir del 14 de julio. En un inicio, se había advertido que el recargo sería del 20.91 %, aunque finalmente se estableció en 17 %.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado oficial.
La medida ha generado preocupación tanto en productores mexicanos como en autoridades del país vecino. Según datos del Ministerio de Agricultura de México, el 90 % de los tomates frescos que importa Estados Unidos provienen de territorio mexicano, siendo Sinaloa y Sonora los principales estados productores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto este lunes en su habitual conferencia matutina, asegurando que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico de esta decisión. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, aseguró.
Sin embargo, Sheinbaum no precisó qué tipo de apoyo brindará su administración a los agricultores afectados por los nuevos aranceles, ni si se buscarán medidas de compensación o renegociaciones comerciales.
El impacto de esta decisión podría afectar significativamente al sector agrícola mexicano, particularmente a pequeños y medianos productores que dependen del mercado estadounidense para la comercialización de sus cosechas. A nivel bilateral, la medida también supone una nueva tensión comercial entre ambos países, en un contexto marcado por la renegociación constante de términos en el marco del T-MEC.
Internacionales
Exportaciones chinas crecen en junio impulsadas por tregua arancelaria con EE. UU.

Las exportaciones de China registraron un crecimiento interanual del 5.8 % en junio, impulsadas principalmente por un repunte del 32.4 % en los envíos hacia Estados Unidos, según datos oficiales divulgados ayer lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.
La recuperación en el comercio bilateral se produce tras una tregua en la guerra arancelaria entre las dos principales economías del mundo, lo que permitió al gigante asiático vender bienes por un valor de 38,200 millones de dólares al mercado estadounidense en junio, frente a los 28,800 millones de mayo y los 33,000 millones de abril.
Las cifras superan las expectativas del mercado. Economistas consultados por Bloomberg estimaban un crecimiento del 5 % en exportaciones y del 0.3 % en importaciones. Sin embargo, las importaciones también sorprendieron al alza con un incremento del 1.1 %.
Wang Lingjun, funcionario de alto rango de la administración aduanera china, destacó que esperan una mayor cooperación con Estados Unidos. “No hay solución a través del chantaje y la coerción. El diálogo y la cooperación son el camino correcto”, afirmó en declaraciones a la cadena estatal CCTV.
El comercio exterior continúa siendo un pilar fundamental para la economía china, que enfrenta desafíos estructurales como la crisis del sector inmobiliario, el bajo consumo interno y el alto desempleo juvenil.
Pese al repunte de junio, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían volver a escalar, y los aranceles seguirían siendo elevados. “Esperamos que el crecimiento en las exportaciones se ralentice en los próximos trimestres”, señaló Zichun Huang, economista de Capital Economics.
Este martes, el gobierno chino revelará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre. Analistas anticipan un crecimiento superior al 5 %, en línea con la meta anual establecida por las autoridades.
Internacionales
Hallan cuerpo de recién nacido dentro de una lonchera

Las autoridades policiales de Honduras informaron de un hecho indignante ocurrido hace unas horas, cuando una mujer abandonó el cuerpo de su hijo recién nacido dentro de una lonchera escolar, la cual fue dejada en una unidad de transporte que cubre la ruta Aldea El Carmen–San Pedro Sula.
Según la información de las autoridades, el recién nacido fue encontrado por el cobrador del autobús, quien realizaba labores de limpieza dentro de la unidad y encontró la lonchera y, al abrirla, descubrió el cuerpo sin vida del bebé envuelto en un mantel, generando una fuerte conmoción.
Las autoridades hondureñas ya han iniciado una investigación exhaustiva para dar con la responsable de este acto inhumano. La noticia ha causado consternación entre la población local, que exige justicia para el bebé.