Internacionales
FOTO + 18 AÑOS| Masacre en Guatemala deja 13 personas fallecidas, entre ellas, niños y mujeres

Al menos 13 personas perdieron la vida en una masacre ocurrida entre el viernes y el sábado en la comunidad rural de Chiquix, departamento de Sololá, en el suroccidente de Guatemala, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
Entre las personas que fueron acribilladas se encuentran mujeres y niños, reportó el corresponsal de teleSUR en Guatemala, Santiago Botón, en su cuenta de la red social de Twitter.
Botón mencionó en su tuit que el ataque ocurrió tras una incursión policial por un antiguo conflicto limítrofe.
En un comunicado, la PNC informó que localizaron 13 personas “fallecidas en la aldea Chiquix, ubicada en el lado de (el municipio de) Nahualá y que es un límite territorial en el conflicto que mantienen con (el pueblo vecino) de Santa Catarina Ixtahuacán”.
La corporación de seguridad civil detalló que uno de los fallecidos es un agente policial, mientras que otros dos oficiales se encuentran heridos.
La PNC indicó que en el lugar de los hechos, ubicado a unos 160 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, fue localizado un camión «semi quemado» y una patrulla con «perforaciones de bala», por lo que presume que fue atacada.
En mayo de 2020, el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei decretó un estado de sitio en la zona debido a una escalada de violencia por el conflicto entre los dos municipios habitados por indígenas mayas que data desde hace un siglo.
El diferendo ha persistido “por más de 100 años», a lo largo de los cuales muchos pobladores han perdido la vida por la “supuesta defensa de sus tierras», dijo Giammattei en esa ocasión.
Internacionales
Brasil, con inmensas reservas de agua, está cada vez más seco

Brasil, que alberga el 12% del agua dulce del planeta, especialmente en la Amazonía, enfrenta una continua reducción de su superficie acuática debido a la explotación de la tierra y a eventos climáticos, según un informe publicado este viernes.
Se trata de una tendencia constante: desde 1985, la superficie de los ríos y lagos de Brasil se redujo 15%.
«La dinámica de ocupación y uso de la tierra, junto con eventos climáticos extremos causados por el calentamiento global, están dejando a Brasil más seco», advierte Juliano Schirmbeck, coordinador técnico de MapBiomas Agua.
Casi dos tercios de la superficie de agua de Brasil se halla en la Amazonía, que tiene un papel crucial en la regulación del clima local y mundial por su capacidad de absorber dióxido de carbono.
Golpeada por una sequía extrema, esta región perdió el año pasado 3,6% de sus cuerpos de agua en relación con la media histórica.
Este fenómeno es consecuencia de sequías, sobreexplotación de acuíferos, desarrollo urbano o modificación de cauces naturales.
Impacta negativamente en la biodiversidad, la producción agrícola y las comunidades que dependen de estos recursos hídricos para subsistir.
El Pantanal, por su parte, fue el bioma más afectado, con un 61% menos de superficie de agua respecto a la media desde 1985.
Los incendios que azotaron el mayor humedal del planeta ubicado al sur de la Amazonía aceleraron esa reducción.
Pese a que la superficie de agua «antrópica» (reservorios, represas) creció en Brasil un 54% desde 1985, esto no compensa la tendencia general de pérdida de agua natural, señala el informe de MapBiomas.
«Estos datos sirven como una alerta sobre la necesidad de estrategias adaptativas de gestión hídrica y políticas públicas que reviertan esta tendencia», afirmó Schirmbeck.
Brasil se prepara para acoger la COP30 sobre cambio climático en noviembre en Belém, la capital del estado amazónico de Pará.
Internacionales
Después de 38 días, el Papa Francisco abandona el Policlínico Gemelli

Han pasado 38 días desde aquel 14 de febrero, cuando el papa Francisco abandonó el Vaticano para ser hospitalizado en el Policlínico Gemelli.
Semanas complicadas para un paciente de 88 años que padecía neumonía bilateral: los boletines médicos no ocultaban la gravedad de la situación, las crisis por las que atravesaba, la complejidad del cuadro clínico.
Pero los días transcurridos fueron sobre todo acompañados de un torrente de oraciones por su salud: oraciones personales, oraciones comunitarias, rosarios, celebraciones eucarísticas.
No solo los católicos, no solo los cristianos, han rezado por Francisco. Mujeres y hombres pertenecientes a otras religiones también rezaron por el Papa.
Francisco se asomó al balcón de la Policlínica por primera vez desde su ingreso, antes de abandonar el hospital donde estaba ingresado desde el 14 de febrero. Saludos, bendiciones y pulgares en alto a las 3.000 personas congregadas en la explanada del hospital, que aplaudieron y gritaron su nombre. Del Pontífice un saludo a Carmela, de 72 años, que sostenía un ramo de flores amarillas: «¡Es buena!»
Internacionales
Sujetos protagonizan millonario robo a sucursal bancaria

En horas de la mañana de este sábado, al menos tres ladrones ingresaron a un banco en el centro de Valparaíso, Chile, donde robaron 150 millones de pesos chilenos, un equivalente a $162,000 dólares americanos.
Los delincuentes realizaron varios disparos antes de huir en un carro tipo sedán blanco, mismo que fue incendiado más adelante.
Según datos revelados por las autoridades policiales, el hecho ocurrió a las 8:30 a.m. de este sábado 22 de marzo, solo unos minutos antes que la agencia financiera abriera sus puertas al público.
El insólito atraco quedó registrado en video, donde se puede ver a dos de los delincuentes interactuando con un sujeto que camina por la calle, posteriormente realizan los disparos y el hombre se tira al suelo para resguardarse mientras los ladrones escapaban.