Internacionales
ÉXTASIS: Detectan por primera vez en Chile tráfico de drogas por método de ingestión

La Policía de Investigaciones de Chile reportó este martes de la detención de un ciudadano holandés por tráfico de drogas por el método de la ingesta de ovoides del narcótico
Santiago de Chile.- La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile informó este martes de la detención de un ciudadano holandés por tráfico de drogas por el método de la ingesta de ovoides del narcótico, la primera vez que se detecta esta modalidad para tratar de introducir estupefacientes en el país.
La novedad en el método, ampliamente utilizado en Europa o Estados Unidos, sorprendió a los agentes antinarcóticos del aeropuerto de Santiago, que por primera vez detectaron esta forma de introducir la droga, en este caso éxtasis.

El comisario Patricio Guzmán, subjefe de la unidad antinarcóticos del aeropuerto de Santiago, explicó a la prensa que para ellos es «llamativo» este procedimiento de narcotráfico.
«Para nosotros es muy llamativo porque es la primera incautación que se hace a través de la modalidad de ingesta de ovoides», explicó la autoridad.
El procedimiento ocurrió el pasado sábado en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, gracias en parte a un aviso de la Interpol de sospechas existentes sobre este ciudadano, que volaba desde Amsterdam a Chile vía Roma, afirmó Guzmán.
«Al efectuar su control migratorio se detecta un encargo a nivel de Interpol que señalaba que la persona podía estar ligada a un delito de tráfico de drogas. Ante esta situación (…) detectives de la unidad antinarcóticos del aeropuerto toman a este pasajero, se le realiza una entrevista policial y un examen invasivo de rayos X», señaló.
A raíz de este último análisis corporal se detectó la existencia de cuerpos anormales en el interior del detenido, que transportaba 81 ovoides de éxtasis o MDMA, de los cuales 70 estaban compactados y el resto contenían la droga en polvo.
La cantidad de estupefaciente que pretendía ingresar a Chile, dijo Guzmán, iba a ser enviada presuntamente al sur de la capital chilena y podría haber alcanzado un beneficio para el narcotráfico de 44 millones de pesos (unos 65.000 dólares) en el mercado informal.
«Detectar a este tipo de personas es muy difícil pero apoyados por nuestro canes detectores de drogas se podría detectar algún conato de olor por contaminación de su ropa o equipaje que genere una alerta para controlar a estas personas», aclaró el comisario con respecto al nuevo sistema de tráfico de drogas detectado.
«El caso es peculiar y llama la atención a los detectives porque la persona lo llevaba en modalidad de ingesta, lo cual abre un ruta nueva para que las personas del continente europeo ingresen droga a través de esta modalidad», agregó.
Sobre la droga, éxtasis, el comisario Patrico Navarro, jefe del departamento de investigación de sustancias químicas controladas de la PDI, indicó a los periodistas que este tipo de transporte de la droga supone un alto riesgo vital para la persona que la porta, popularmente conocidos como «mulas», ya que la ruptura podría ocasionar la muerte.
Además, Navarro destacó que «han aumentado las incautaciones de drogas de síntesis sostenidamente desde el año 2013» en Chile.
«El crecimiento ha sido exponencial. Los dos últimos años la disponibilidad de éxtasis ha sido muy alta. El éxtasis ha sido el principal exponente de las drogas de síntesis que se han incautado en Chile», confirmó.
Según los datos del balance anual de 2018 de las incautaciones de drogas de la PDI, el decomiso de drogas sintéticas aumentó en el último año un 146,99 % con respecto a las realizadas en el 2017, sumando un total de 838.906 dosis requisadas por las autoridades en el último año.
Internacionales
Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.
Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.
“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.
Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Internacionales
VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.
El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.
La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.
El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.
El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.