Internacionales
ÉXTASIS: Detectan por primera vez en Chile tráfico de drogas por método de ingestión

La Policía de Investigaciones de Chile reportó este martes de la detención de un ciudadano holandés por tráfico de drogas por el método de la ingesta de ovoides del narcótico
Santiago de Chile.- La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile informó este martes de la detención de un ciudadano holandés por tráfico de drogas por el método de la ingesta de ovoides del narcótico, la primera vez que se detecta esta modalidad para tratar de introducir estupefacientes en el país.
La novedad en el método, ampliamente utilizado en Europa o Estados Unidos, sorprendió a los agentes antinarcóticos del aeropuerto de Santiago, que por primera vez detectaron esta forma de introducir la droga, en este caso éxtasis.

El comisario Patricio Guzmán, subjefe de la unidad antinarcóticos del aeropuerto de Santiago, explicó a la prensa que para ellos es «llamativo» este procedimiento de narcotráfico.
«Para nosotros es muy llamativo porque es la primera incautación que se hace a través de la modalidad de ingesta de ovoides», explicó la autoridad.
El procedimiento ocurrió el pasado sábado en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, gracias en parte a un aviso de la Interpol de sospechas existentes sobre este ciudadano, que volaba desde Amsterdam a Chile vía Roma, afirmó Guzmán.
«Al efectuar su control migratorio se detecta un encargo a nivel de Interpol que señalaba que la persona podía estar ligada a un delito de tráfico de drogas. Ante esta situación (…) detectives de la unidad antinarcóticos del aeropuerto toman a este pasajero, se le realiza una entrevista policial y un examen invasivo de rayos X», señaló.
A raíz de este último análisis corporal se detectó la existencia de cuerpos anormales en el interior del detenido, que transportaba 81 ovoides de éxtasis o MDMA, de los cuales 70 estaban compactados y el resto contenían la droga en polvo.
La cantidad de estupefaciente que pretendía ingresar a Chile, dijo Guzmán, iba a ser enviada presuntamente al sur de la capital chilena y podría haber alcanzado un beneficio para el narcotráfico de 44 millones de pesos (unos 65.000 dólares) en el mercado informal.
«Detectar a este tipo de personas es muy difícil pero apoyados por nuestro canes detectores de drogas se podría detectar algún conato de olor por contaminación de su ropa o equipaje que genere una alerta para controlar a estas personas», aclaró el comisario con respecto al nuevo sistema de tráfico de drogas detectado.
«El caso es peculiar y llama la atención a los detectives porque la persona lo llevaba en modalidad de ingesta, lo cual abre un ruta nueva para que las personas del continente europeo ingresen droga a través de esta modalidad», agregó.
Sobre la droga, éxtasis, el comisario Patrico Navarro, jefe del departamento de investigación de sustancias químicas controladas de la PDI, indicó a los periodistas que este tipo de transporte de la droga supone un alto riesgo vital para la persona que la porta, popularmente conocidos como «mulas», ya que la ruptura podría ocasionar la muerte.
Además, Navarro destacó que «han aumentado las incautaciones de drogas de síntesis sostenidamente desde el año 2013» en Chile.
«El crecimiento ha sido exponencial. Los dos últimos años la disponibilidad de éxtasis ha sido muy alta. El éxtasis ha sido el principal exponente de las drogas de síntesis que se han incautado en Chile», confirmó.
Según los datos del balance anual de 2018 de las incautaciones de drogas de la PDI, el decomiso de drogas sintéticas aumentó en el último año un 146,99 % con respecto a las realizadas en el 2017, sumando un total de 838.906 dosis requisadas por las autoridades en el último año.
Internacionales
FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.
Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
Internacionales
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.
Internacionales
Matt Gaetz: ”Puedes llamarlo Bukelación”

Un entusiasta de Bitcoin hizo una pequeña comparación del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con Simón Bolívar, afirmando que su liderazgo representa una nueva forma de construir un Estado desde cero.
“El siglo es aún joven, pero creo que el próximo Bolívar podría ser Nayib Bukele”, señaló, destacando que el mandatario logró consolidar su gobierno en un entorno difícil, sin presupuesto ni una estructura estatal completamente funcional.
También mencionó que El Salvador se ha convertido en un modelo de estabilidad y unidad tras años de conflicto.
El comentario no pasó desapercibido, y Matt Gaetz, reaccionó con una breve pero contundente respuesta: “Puedes llamarlo ‘Bukelación’”.