Connect with us

Internacionales

Expresidente Ricardo Martinelli, cuya detención había sido señalada de arbitraria por Naciones Unidas, fue absuelto

Publicado

el

El Expresidente de Panamá enfrentaba cargos por “espionaje” de políticos y empresarios, previamente Naciones Unidas había declarado su detención como arbitraria.

Panamá: El pasado martes 9 de noviembre del presente año, un Tribunal de Panamá absolvió en un nuevo juicio oral y público, al Expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) por el caso de escuchas ilegales durante su mandato, que fue conocido como “Pinchazos”.

El Expresidente Martinelli ya había obtenido previamente un fallo de “no culpabilidad” en este mismo caso durante el año 2019, pero un tirbunal de apelación anuló la sentencia y ordenó repetir el juicio. De acuerdo a la Defensa Legal de Martinelli, el nuevo fallo es “inapelable” por lo que su absolución es firme.

La Justicia finalmente se ha aplicado, siete años de esta tortura, en este suplicio(…), le doy las gracias a la Justicia panameña, que he sufrido mucho y lamento y no quiero que esto que me ha pasado a mí le pase a ningún panameño” manifestó Martinelli en sus primeras declaraciones al conocer el fallo.

Naciones Unidas había declarado arbitraria la detención del Expresidente. 

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, que forma parte de los órganos y relatorías de Naciones Unidas, declaró en su periodo de sesiones de agosto de 2019, que la privación de libertad del Expresidente Ricardo Martinelli era arbitraria, por contravenir normas internacionales de derechos humanos que el Estado Panameño se ha comprometido a cumplir. En su resolución (Opinión No. 47/2019) también se ordenó al Gobierno de Panamá para que adoptara las medidas necesarias para remediar la situación del Sr. Martinelli sin dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

INTERESANTE!  Tiroteo deja un muerto y cinco heridos en fiesta de cumpleaños

Según una fuente cercana al proceso penal tramitado contra el Expresidente, la causa penal careció de prueba con la suficiente robustez para demostrar los cargos que pesaban contra Martinelli, pues el principalmente elemento de prueba era un Testigo “sin rostro” (testigo protegido) que durante el tiempo que duró el juicio se ocupó de acomodar sus declaraciones al interés del Ministerio Público Fiscal, por lo que su mendacidad quedó al descubierto.

Esta prueba ya había sido rechazada también por el citado Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, por considerar que no cumple con brindar al acusado la garantía de un juicio justo en “igualdad de armas”, en los términos que ha sido reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Con este fallo el Sistema Judicial de Panamá ha cumplido con sus responsabilidades internacionales al acatar las decisiones que emanan de los organismos internacionales que forman parte de Naciones Unidas.


Extracto de Opinión No. 45/2019 pronunciada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria
Donde se declaró como arbitraria la detención del Expresidente Ricardo Martinelli.

Acerca del autor

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Descubren más de 100 bolsas con restos humanos en zona dominada por el CJNG

Publicado

el

Por

La violencia en México lamentablemente ha convertido al país en un territorio lleno de fosas clandestinas, pues miles de estos sitios de inhumación se han encontrado en casi todos los estados. Recientemente los grupos de búsqueda de personas desaparecidas hallaron una con más de 100 bolsas con restos humanos en una zona dominada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con el medio El Occidental, fue el colectivo de búsqueda “Huellas de amor” el que alertó mediante sus redes sociales sobre una fosa clandestina en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el estado de Jalisco. Personal de la Fiscalía Estatal informó de manera extraoficial que había 104 bolsas con restos humanos. Además, durante las labores fue descubierta otra nueva fosa, la cual comenzará a procesarse.

“Huellas de amor” también denunció que la agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, Paulina Vázquez Méndez, no les permitió atestiguar a corta distancia la extracción de cuerpos y bolsas con restos, un derecho que tienen como colectivo.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco se ha mantenido un tanto hermética sobre el hallazgo de estas fosas, limitándose a informar que brindará los detalles cuando se terminen de procesar los lugares de inhumación clandestina, según reportó el diario Milenio.

El medio indicó que la fosa se encuentra frente a un banco de arena y que la zona está delimitada y custodiada por elementos de la Policía Municipal de Tlajomulco, que evitan que la prensa se acerque.

Durante el primer cuatrimestre de este año se han localizado en Jalisco ocho sitios de inhumaciones clandestinas de las que se han rescatado 147 cuerpos; siete de estos sitios se encontraron en el mismo municipio de Tlajomulco, que se ha convertido en el municipio con más fosas clandestinas localizadas en el estado, según informó el diario El Universal.

INTERESANTE!  Se hace pasar por taxista para recoger a una joven borracha y abusarla

Cabe señalar que Tlajomulco es una zona que desde hace años está dominada por el crimen organizado, distintos cárteles han protagonizado una narcoguerra para apropiarse de la plaza. En 2014 eran Los Zetas, según informó Reporte Índigo. Pero en la actualidad el cártel de las cuatro letras ganó terreno y convirtió al municipio jalisciense en su centro de operaciones.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Internacionales

Un oso se da un festín al robar 60 ‘cupcakes’ de una panadería en EE.UU.

Publicado

el

Por

Conducido por su olfato hasta una panadería de la localidad de Avon en el estado de Connecticut (EE.UU.), un oso sació su paladar al devorar 60 ‘cupcakes’ que tomó sin permiso.

El animal sembró el caos y dejó horrorizado al personal al entrar a la panadería por la zona del garaje, cuando los empleados estaban colocando los ‘cupcakes’ en un vehículo para las entregas a domicilio.

La empleada Maureen Williams contó a WTNH que tenía una tarta en sus manos cuando escuchó el ruido y notó la visita del inesperado ‘residente local’ que apareció detrás de los basureros. Williams gritó para ahuyentar al oso, pero la estrategia no surtió mucho efecto.

Antes de retirarse del predio, el animal sacó de la camioneta de entregas una caja de 60 ‘cupcakes’ y se los comió afuera. «Uno de nuestros panaderos se subió al coche, dio la vuelta por la parte de atrás y lo vio sentado, comiéndose todas nuestras cosas. Tocaron bastante el claxon para ahuyentarlo, y finalmente se fue», contó Williams.

El encuentro con el oso culminó sin heridos. Para el momento de la llegada de la Policía y especialistas del Departamento de Energía y Protección Ambiental de Connecticut el intruso ya no estaba.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Internacionales

Líder de republicanos en la Cámara, Kevin McCarthy, anticipa posible acuerdo hoy sobre el tope de la deuda

Publicado

el

Por

El líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, afirmó este sábado que el acuerdo con el Gobierno de Joe Biden con el fin de subir el techo de deuda “está cerca”, pues las negociaciones han avanzado notablemente durante las últimas horas.

“Me siento más cerca que nunca de un acuerdo“, afirmó el republicano esta mañana a la prensa a su llegada al Capitolio estadounidense, donde se llevan a cabo las negociaciones.

Aunque el acuerdo “todavía no ha llegado” y hay “algunas cosas” todavía por terminar, afirmó, está convencido de que se logrará antes del día límite, el 5 de junio.

De hecho, podría incluso anunciarse hoy, aunque cuando se logre se tendrá que seguir la regla de las 72 horas, que otorga a los legisladores tres días para leer el texto antes de votarlo. Por tanto, aunque hoy se llegara a un acuerdo, no se votaría hasta el próximo martes, detalló McCarthy.

Estas palabras de optimismo van en sintonía con las pronunciadas el viernes por la noche por el presidente Joe Biden quien dijo sentirse “muy optimista” sobre la posibilidad de que pronto se alcance un acuerdo con los republicanos para elevar el techo de deuda.

“Las cosas tienen buena pinta, soy muy optimista”, dijo el mandatario antes de partir en helicóptero hacia Camp David, residencia de descanso del presidente estadounidense.

Estos comentarios son los primeros que realizó después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, actualizara su estimación de la fecha límite después de la cual el país podría verse abocado a una suspensión de pagos, si el Congreso no acuerda antes elevar o suspender el techo de deuda.

INTERESANTE!  Artista que usó las heces de su perro para pintar un retrato de Vladimir Putin donará las ganancias a refugiados ucranianos

Yellen informó este viernes al Congreso de que la fecha será el 5 de junio, cuatro días más tarde de las estimaciones que había hecho previamente.

El posible acuerdo elevaría el techo de deuda por dos años e impondría máximos al gasto discrecional del Gobierno, según han publicado en los últimos días medios como el diario The New York Times.

El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes y poder pagar los beneficios del Seguro Social y Medicare, los salarios militares, los intereses sobre la deuda nacional, los reembolsos de impuestos y otros pagos.

Cada cierto tiempo, Estados Unidos se asoma al impago de la deuda nacional porque, a diferencia de otros países, el Gobierno solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar ese techo según crea conveniente.

El país alcanzó el pasado 19 de enero su límite de deuda legal, de $31.4 billones de dólares (millones de millones o trillions en inglés), equivalentes a 29 billones de euros, lo que llevó al Departamento del Tesoro a recurrir desde entonces a medidas extraordinarias para pagar las cuentas, suspendiendo algunos pagos a los fondos de jubilación de empleados federales y al seguro social de empleados postales, entre otros.

El uso de estas herramientas financieras especiales puede extenderse hasta el próximo 5 de junio, momento en el que Estados Unidos entraría en suspensión de pagos, si republicanos y demócratas no llegan a un acuerdo.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: