Internacionales
Estados Unidos supera 4,000 casos de coronavirus y las muertes van en aumento
Los casos de coronavirus en los Estados Unidos suman 4,138, con 71 muertes reportadas y pocas personas recuperadas.
El presidente Donald Trump lanzó una serie de pautas para frenar la propagación, incluido el cierre de escuelas y restaurantes en “algunas regiones”, como ya ocurre en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, California, Illinois, Filadelfia, California, Maryland y Washington, entre otras entidades.
A pregunta expresa de reporteros sobre una “cuarentena nacional”, el mandatario aseguró que no es una opción por el momento, salvo las acciones que toman algunas entidades, debido al número de casos.
“No, no es una opción por ahora”, dijo el mandatario sobre la cuarentena, pero pidió a los estadounidenses ayudar a evitar los contagios. “Todos y cada uno de nosotros tenemos un papel fundamental que desempeñar para detener la propagación”.
Los estados que lideran por casos de contagios de covid-19 sonNew York con 954 y seis muertes; Washington con 679 y 42 fallecidos; California con 491 y sesis decesos; Massachusetts con 164 casos; Florida con 141 y cinco muertos; Colorado con 136 y un deceso; New Jersey con 122 y dos muertos; Georgia con 121 y un muerto; Louisiana con 114 y dos fallecidos e Illinois con 95 casos.
La lista de dos páginas, llamada “15 días para frenar la propagación”, que integra consejos que evitan reuniones de más de 10 personas en bares, restaurantes y otros puntos, incluidos patios traseros.
Algunas de las acciones más importantes son:
- Si te sientes enfermo quédate en casa y contacta a tu médico.
- Si tus hijos estan enfermos déjalos estar en casa y contacta a tu médico.
- Si alguien de tu casa resulta porisitvo al coronavirus, manténganse todos en casa y contacten a su médico.
- Si eres una persona mayor mantente en casa, lejos de otras personas.
- Si eres una persona con serias condiciones médicas (como problemas del corazón), eso puede ponerte en riesgo, mejor quédate en casa.
El mandatario dijo que le gustaría que EEUU pasara la “curva” que expertos señalan sobre los niveles de contagio por covid-19, pero no se ha llegado a ese punto y deberán tomarse medidas más drásticas.
“Mi administración recomienda que todos los estadounidenses, incluido los trabajadores jóvenes y saludables, tomen clases desde casa cuando sea posible; eviten reunirse en grupos de más de diez personas, eviten viajes y eviten comer y beber en bares, restaurantes”, indicó. “Si todos hacen este cambio (que) son sacrificios críticos… nos uniremos como una sola nación y venceremos al virus y tendremos una gran celebración”.
Aunque el presidente afirmó que se está coordinando con gobernadores, el de Nueva York, Andrew Cuomo, ha pedido mayores acciones de la Administración federal.
“Feliz de hacer tu trabajo, también. Sólo dame el control del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y me haré cargo”, dijo Cuomo en respuesta a un tuit del mandatario donde indicó que el neoyorquino “debería hacer más”.
Happy to do your job, too.
Just give me control of the Army Corps of Engineers and I’ll take it from there.https://t.co/nfjZ8xiRL4 https://t.co/YNvdHC3Xz3
— Andrew Cuomo (@NYGovCuomo) March 16, 2020
El mandatario afirmó que ha incluso discutido con su hijo Barron sobre la situación a nivel nacional.
“Es malo, es malo”, dijo el presidente Trump al describir sus conversaciones con su hijo más joven. “Pero esperamos estar en un mejor escenario”.
¿Recesión en puerta?
También fue cuestionado acerca de una posible crisis económica, debido a la caída en la Bolsa de Valores, a pesar del recorte de la Reserva Federal (Fed) de las tasas de interés a cero.
“Bueno, puede ser”, expresó someramente, aunque indicó que el objetivo de su Gobierno es enfocarse al virus. “No estamos pensando en términos de recesión”.
Agregó que una vez que EEUU cruce la curva de contagios, la bonanza económica volverá, debido a la “acumulación” por el receso para evitar contagios.
Agregó que las aerolíneas serán respaldadas al ciento por ciento, debido a la cancelación de viajes.
“No es su culpa. No es culpa de nadie, a menos que vaya a la fuente original”, dijo. Su comentario puede ser en referencia a que los contagios comenzaron en China, algo que varios republicanos han mencionado insistentemente, incluso al llamarlo “virus chino”.
¡Un diez!
Ante cuestionamientos durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente Trump afirmó que se daría un 10 por su respuesta al coronavirus.
“Me daría un 10”, expresó sin dudar. “Creo que he hecho un buen trabajo”. Aseguró que algunos criticaron que tomara decisiones
“tempranas”, pero que eso ayudaron a evitar mayores contagios.
Aunque elogió al equipo especial que trabaja para enfrentar la pandemia, el cual es liderado por el vicepresidente Mike Pence.
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.







