Internacionales
Estados Unidos supera 4,000 casos de coronavirus y las muertes van en aumento

Los casos de coronavirus en los Estados Unidos suman 4,138, con 71 muertes reportadas y pocas personas recuperadas.
El presidente Donald Trump lanzó una serie de pautas para frenar la propagación, incluido el cierre de escuelas y restaurantes en “algunas regiones”, como ya ocurre en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, California, Illinois, Filadelfia, California, Maryland y Washington, entre otras entidades.
A pregunta expresa de reporteros sobre una “cuarentena nacional”, el mandatario aseguró que no es una opción por el momento, salvo las acciones que toman algunas entidades, debido al número de casos.
“No, no es una opción por ahora”, dijo el mandatario sobre la cuarentena, pero pidió a los estadounidenses ayudar a evitar los contagios. “Todos y cada uno de nosotros tenemos un papel fundamental que desempeñar para detener la propagación”.
Los estados que lideran por casos de contagios de covid-19 sonNew York con 954 y seis muertes; Washington con 679 y 42 fallecidos; California con 491 y sesis decesos; Massachusetts con 164 casos; Florida con 141 y cinco muertos; Colorado con 136 y un deceso; New Jersey con 122 y dos muertos; Georgia con 121 y un muerto; Louisiana con 114 y dos fallecidos e Illinois con 95 casos.
La lista de dos páginas, llamada “15 días para frenar la propagación”, que integra consejos que evitan reuniones de más de 10 personas en bares, restaurantes y otros puntos, incluidos patios traseros.
Algunas de las acciones más importantes son:
- Si te sientes enfermo quédate en casa y contacta a tu médico.
- Si tus hijos estan enfermos déjalos estar en casa y contacta a tu médico.
- Si alguien de tu casa resulta porisitvo al coronavirus, manténganse todos en casa y contacten a su médico.
- Si eres una persona mayor mantente en casa, lejos de otras personas.
- Si eres una persona con serias condiciones médicas (como problemas del corazón), eso puede ponerte en riesgo, mejor quédate en casa.
El mandatario dijo que le gustaría que EEUU pasara la “curva” que expertos señalan sobre los niveles de contagio por covid-19, pero no se ha llegado a ese punto y deberán tomarse medidas más drásticas.
“Mi administración recomienda que todos los estadounidenses, incluido los trabajadores jóvenes y saludables, tomen clases desde casa cuando sea posible; eviten reunirse en grupos de más de diez personas, eviten viajes y eviten comer y beber en bares, restaurantes”, indicó. “Si todos hacen este cambio (que) son sacrificios críticos… nos uniremos como una sola nación y venceremos al virus y tendremos una gran celebración”.
Aunque el presidente afirmó que se está coordinando con gobernadores, el de Nueva York, Andrew Cuomo, ha pedido mayores acciones de la Administración federal.
“Feliz de hacer tu trabajo, también. Sólo dame el control del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y me haré cargo”, dijo Cuomo en respuesta a un tuit del mandatario donde indicó que el neoyorquino “debería hacer más”.
Happy to do your job, too.
Just give me control of the Army Corps of Engineers and I’ll take it from there.https://t.co/nfjZ8xiRL4 https://t.co/YNvdHC3Xz3
— Andrew Cuomo (@NYGovCuomo) March 16, 2020
El mandatario afirmó que ha incluso discutido con su hijo Barron sobre la situación a nivel nacional.
“Es malo, es malo”, dijo el presidente Trump al describir sus conversaciones con su hijo más joven. “Pero esperamos estar en un mejor escenario”.
¿Recesión en puerta?
También fue cuestionado acerca de una posible crisis económica, debido a la caída en la Bolsa de Valores, a pesar del recorte de la Reserva Federal (Fed) de las tasas de interés a cero.
“Bueno, puede ser”, expresó someramente, aunque indicó que el objetivo de su Gobierno es enfocarse al virus. “No estamos pensando en términos de recesión”.
Agregó que una vez que EEUU cruce la curva de contagios, la bonanza económica volverá, debido a la “acumulación” por el receso para evitar contagios.
Agregó que las aerolíneas serán respaldadas al ciento por ciento, debido a la cancelación de viajes.
“No es su culpa. No es culpa de nadie, a menos que vaya a la fuente original”, dijo. Su comentario puede ser en referencia a que los contagios comenzaron en China, algo que varios republicanos han mencionado insistentemente, incluso al llamarlo “virus chino”.
¡Un diez!
Ante cuestionamientos durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente Trump afirmó que se daría un 10 por su respuesta al coronavirus.
“Me daría un 10”, expresó sin dudar. “Creo que he hecho un buen trabajo”. Aseguró que algunos criticaron que tomara decisiones
“tempranas”, pero que eso ayudaron a evitar mayores contagios.
Aunque elogió al equipo especial que trabaja para enfrentar la pandemia, el cual es liderado por el vicepresidente Mike Pence.
Internacionales
Papa León XIV inicia su pontificado con misa inaugural

León XIV prometió este domingo (18.05.2025) trabajar por la unidad para que la Iglesia católica se convierta en un signo de paz en el mundo, durante una misa inaugural en el Vaticano ante unos 150.000 peregrinos, presidentes, patriarcas y príncipes.
«En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», criticó el primer papa estadounidense de la historia.
Robert Francis Prevost, de 69 años, vivió más de dos décadas en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad y donde fue misionero y obispo en Chiclayo, en el norte del país.
Diez días después de su elección, confirmó la orientación social que pretende dar a su pontificado, tras haber elegido su nombre en honor a León XIII (1878-1903), padre de la doctrina social de la Iglesia, que denunció la explotación de la clase obrera a finales del siglo XIX.
Durante una misa rica en ritos y símbolos, custodiada por un importante dispositivo de seguridad, León XIV recibió los emblemas papales: el palio, una prenda que pende de los hombros y luce sobre la casulla, y el anillo del pescador, que se forja de manera especial para cada pontífice y debe ser destruido tras su muerte.
El papa recalcó su «gratitud», insistió en la «unidad» de la Iglesia y abogó por la «caridad», en lugar de «atrapar a los demás con el sometimiento, con la propaganda religiosa o con los medios del poder».
Antes de la misa, el líder de 1.400 millones de católicos realizó su primer recorrido por la plaza de San Pedro en el papamóvil, sonriendo y saludando a la multitud reunida para la misa de inicio de su pontificado, diez días después de su elección.
León lamenta conflictos en Gaza y Ucrania y se reunirá con Zelenski
A la cita asistieron el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, la presidenta peruana Dina Boluarte, con quien sostuvo una reunión antes de la misa inaugural, y sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.
Entre los demás invitados destacados figuraban el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz, el presidente israelí Isaac Herzog y los reyes de España, Felipe y Letizia.
Este mismo domingo, el sumo pontífice recibirá a Zelenski y dijo que la «Ucrania martirizada» espera «negociaciones para una paz justa y duradera».
León XIV también mencionó la catástrofe humanitaria en curso en la Franja de Gaza, donde Israel lleva a cabo una ofensiva contra el grupo terrorista palestino Hamás. «No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, las personas mayores que sobreviven sufren de hambre», lamentó.
Internacionales
Velero Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn en Nueva York

En un hecho insólito, el Velero Cuauhtémoc que se encontraba realizando su recorrido programado con 200 personas a bordo, perteneciente a la Marina Armada de México, chocó contra el emblemático puente de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, al no calcular la altura del puente con la de sus velas.
Según revelaron medios locales, el accidente dejó múltiples personas lesionadas, y por ello, los bomberos de Nueva York se desplegaron en la zona para realizar operaciones de rescate en el agua.
Por su parte, la a Marina refrendó su compromiso con la seguridad de su personal, así como con la transparencia en sus operaciones y la formación de excelencia para los futuros oficiales de la Armada de México.
El mástil sufrió graves daños y hay 12 marineros heridos.
Internacionales
10 mujeres son asesinadas cada día en México

La mirada del mundo se centra en México, luego de que el brutal asesinato de Valeria Márquez quedó evidenciado ante el mundo, ya que la joven influencer y empresaria de 23 años, realizaba una transmisión en vivo a través de las redes sociales al momento del ataque.
Por ello, la impactante muerte de Valeria reveló la crisis de violencia y seguridad que atraviesa el país norteamericano, ya que más de 10 mujeres son asesinadas cada día en todo el territorio mexicano, según datos oficiales de las autoridades policiales.
El pasado 13 de mayo, la influencer recibió dos disparos que acabaron con su vida inmediatamente al interior de su propio salón de belleza, mientras todos sus seguidores presenciaron el crimen.
Su familia le exige a las autoridades se haga justicia y que las investigaciones incluyan a las personas que atestiguaron el hecho de manera presencial, ya que en la transmisión no se ve al atacante, solamente a la víctima.