Internacionales
Estados Unidos supera 4,000 casos de coronavirus y las muertes van en aumento

Los casos de coronavirus en los Estados Unidos suman 4,138, con 71 muertes reportadas y pocas personas recuperadas.
El presidente Donald Trump lanzó una serie de pautas para frenar la propagación, incluido el cierre de escuelas y restaurantes en “algunas regiones”, como ya ocurre en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, California, Illinois, Filadelfia, California, Maryland y Washington, entre otras entidades.
A pregunta expresa de reporteros sobre una “cuarentena nacional”, el mandatario aseguró que no es una opción por el momento, salvo las acciones que toman algunas entidades, debido al número de casos.
“No, no es una opción por ahora”, dijo el mandatario sobre la cuarentena, pero pidió a los estadounidenses ayudar a evitar los contagios. “Todos y cada uno de nosotros tenemos un papel fundamental que desempeñar para detener la propagación”.
Los estados que lideran por casos de contagios de covid-19 sonNew York con 954 y seis muertes; Washington con 679 y 42 fallecidos; California con 491 y sesis decesos; Massachusetts con 164 casos; Florida con 141 y cinco muertos; Colorado con 136 y un deceso; New Jersey con 122 y dos muertos; Georgia con 121 y un muerto; Louisiana con 114 y dos fallecidos e Illinois con 95 casos.
La lista de dos páginas, llamada “15 días para frenar la propagación”, que integra consejos que evitan reuniones de más de 10 personas en bares, restaurantes y otros puntos, incluidos patios traseros.
Algunas de las acciones más importantes son:
- Si te sientes enfermo quédate en casa y contacta a tu médico.
- Si tus hijos estan enfermos déjalos estar en casa y contacta a tu médico.
- Si alguien de tu casa resulta porisitvo al coronavirus, manténganse todos en casa y contacten a su médico.
- Si eres una persona mayor mantente en casa, lejos de otras personas.
- Si eres una persona con serias condiciones médicas (como problemas del corazón), eso puede ponerte en riesgo, mejor quédate en casa.
El mandatario dijo que le gustaría que EEUU pasara la “curva” que expertos señalan sobre los niveles de contagio por covid-19, pero no se ha llegado a ese punto y deberán tomarse medidas más drásticas.
“Mi administración recomienda que todos los estadounidenses, incluido los trabajadores jóvenes y saludables, tomen clases desde casa cuando sea posible; eviten reunirse en grupos de más de diez personas, eviten viajes y eviten comer y beber en bares, restaurantes”, indicó. “Si todos hacen este cambio (que) son sacrificios críticos… nos uniremos como una sola nación y venceremos al virus y tendremos una gran celebración”.
Aunque el presidente afirmó que se está coordinando con gobernadores, el de Nueva York, Andrew Cuomo, ha pedido mayores acciones de la Administración federal.
“Feliz de hacer tu trabajo, también. Sólo dame el control del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y me haré cargo”, dijo Cuomo en respuesta a un tuit del mandatario donde indicó que el neoyorquino “debería hacer más”.
Happy to do your job, too.
Just give me control of the Army Corps of Engineers and I’ll take it from there.https://t.co/nfjZ8xiRL4 https://t.co/YNvdHC3Xz3
— Andrew Cuomo (@NYGovCuomo) March 16, 2020
El mandatario afirmó que ha incluso discutido con su hijo Barron sobre la situación a nivel nacional.
“Es malo, es malo”, dijo el presidente Trump al describir sus conversaciones con su hijo más joven. “Pero esperamos estar en un mejor escenario”.
¿Recesión en puerta?
También fue cuestionado acerca de una posible crisis económica, debido a la caída en la Bolsa de Valores, a pesar del recorte de la Reserva Federal (Fed) de las tasas de interés a cero.
“Bueno, puede ser”, expresó someramente, aunque indicó que el objetivo de su Gobierno es enfocarse al virus. “No estamos pensando en términos de recesión”.
Agregó que una vez que EEUU cruce la curva de contagios, la bonanza económica volverá, debido a la “acumulación” por el receso para evitar contagios.
Agregó que las aerolíneas serán respaldadas al ciento por ciento, debido a la cancelación de viajes.
“No es su culpa. No es culpa de nadie, a menos que vaya a la fuente original”, dijo. Su comentario puede ser en referencia a que los contagios comenzaron en China, algo que varios republicanos han mencionado insistentemente, incluso al llamarlo “virus chino”.
¡Un diez!
Ante cuestionamientos durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente Trump afirmó que se daría un 10 por su respuesta al coronavirus.
“Me daría un 10”, expresó sin dudar. “Creo que he hecho un buen trabajo”. Aseguró que algunos criticaron que tomara decisiones
“tempranas”, pero que eso ayudaron a evitar mayores contagios.
Aunque elogió al equipo especial que trabaja para enfrentar la pandemia, el cual es liderado por el vicepresidente Mike Pence.
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.
Internacionales
VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.
Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.
Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.
Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.
Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.
El rito se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidido por el Cardenal Camerlengo, en presencia de los indicados en la relativa Notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas y de los familiares del Papa difunto. pic.twitter.com/uEbPZEuTw8
— Vatican News (@vaticannews_es) April 26, 2025