Internacionales
Cuba elegiría a su primer presidente «no castrista» después de 60 años
La Asamblea Nacional de Cuba sesiona el miércoles para elegir al nuevo presidente de la isla socialista, cuyo nombre se conocerá el jueves, en una transición histórica tras seis décadas de poder de los hermanos Castro.
A sus 86 años, Raúl Castro, sucesor de su hermano Fidel en el poder, será relevado en la presidencia de Cuba por un representante de una nueva generación. Se presume que el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel será el elegido.
Raúl ingresó al Palacio de las Convenciones de La Habana pasadas las 9:00 (hora local) flanqueado por Díaz-Canel, en medio de una ovación. Detrás de ellos se encontraban Ramón Machado Ventura y Ramiro Valdés, dos históricos de la revolución y también vicepresidentes de Cuba.
El encuentro se realiza a puerta cerrada y es transmitido en vivo por la señal oficial de televisión. La ceremonia inició con la lectura, uno a uno, de los nombres de los 605 diputados elegidos el 11 de marzo. Todos ellos juramentaron en el cargo. Luego elegirán a su mesa directiva.
Después de ese procedimiento, una comisión de candidaturas presentará a los diputados la propuesta de nombres para los 31 miembros del Consejo de Estado, incluidos el presidente -sucesor de Raúl Castro-, vicepresidente primero y cinco vicepresidentes.
Según informó la prensa oficial, la votación será este miércoles pero el nombre del nuevo presidente será dado a conocer en la sesión del jueves 19 de abril por la mañana.
La fecha es simbólica: corresponde al 57º aniversario de la victoria en Bahía de Cochinos (Playa Girón), cuando fueron derrotadas las tropas anticastristas, preparadas y financiadas por Estados Unidos en 1961.
Tras el triunfo de la revolución en 1959 y la elección de Fidel Castro como presidente en 1976, Cuba solo ha tenido una transición real, cuando en 2006 enfermó y le pasó el mando a su hermano menor.
Fidel Castro murió a fines de 2016 y ahora es Raúl, de 86 años, quien cederá su asiento a un representante de la nueva generación.
De no mediar sorpresas, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, un civil de 57 años y número dos del gobierno desde 2013, asumirá la responsabilidad.
Durante varios años, Díaz-Canel, nacido después de la revolución, ha representado regularmente al gobierno en el extranjero y sus apariciones en los medios han sido cada vez más frecuentes.
Si es elegido, este ingeniero electrónico tendrá que hacer valer su autoridad y actualizar el modelo económico de la isla, de corte soviético.
Tarea difícil
Se trata de una tarea difícil para este militante de las canteras del Partido Comunista de Cuba, de cabello cano y con un parecido al actor estadounidense Richard Gere.
«Un factor a considerar es si (Díaz-Canel) puede resistir la presión de este cargo», consideró Paul Webster Hare, profesor de Relaciones Internacionales en Boston, Estados Unidos, y exembajador británico en Cuba.
Consideró que Fidel y Raúl nunca tuvieron que justificar su posición pues ganaron la revolución y nadie cuestionó su derecho a ser líderes.
«Pero no crearon un modelo democrático que impulse un cambio. Esa es la razón principal por la que Díaz-Canel se enfrenta a una tarea difícil «, agregó.
Por primera vez en décadas, el presidente no será un miembro histórico de la revolución de 1959, no vestirá el uniforme verde olivo ni será el líder del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), único autorizado a existir en la isla.
Pero podrá suplir su déficit de legitimidad histórica con el apoyo de Raúl Castro, quien mantendrá el liderazgo del PCC hasta 2021. En ese puesto, tendrá que movilizar a la vieja guardia, percibida en su mayoría como reacia a los cambios más ambiciosos.
El nivel de responsabilidad y el margen de maniobra que se le conceda como líder del nuevo Consejo de Estado será una señal de la voluntad de reforma que habrá en esta nueva era.
Para actuar deberá tener en cuenta los lineamientos aprobados por el PCC y el Parlamento, que trazan las orientaciones políticas y económicas hasta 2030.
«El gobierno que estamos eligiendo se va a deber al pueblo, el pueblo va a participar en las decisiones», dijo Díaz-Canel luego de votar en las últimas elecciones legislativas en su ciudad, Villa Clara (centro).
Según expertos, el futuro presidente deberá aplicar reformas para reactivar una economía que creció 1,6% en 2017, altamente dependiente de las importaciones y de la ayuda de su hoy debilitada aliada Venezuela.
La tarea más urgente es la unificación de las dos monedas nacionales que circulan en el mercado, además de la eliminación de tasas de cambio preferenciales para empresas estatales -que son la mayoría en la isla- una situación que genera distorsiones en la economía.

Internacionales
Víctima de asalto sorprendida al ver como los ladrones se matan al interior de su casa
Un menor de 16 años que presuntamente realizaba un robo domiciliario junto a otra persona, murió a eso de las 10:11pm del martes en medio de un robo domiciliario en el barrio Mora, en Isabela.
Según manifestó el querellante, que dos individuos irrumpieron en su hogar anunciando el asalto. Uno de ellos, el cual portaba un arma de fuego lo agredió y le provocó una herida abierta en el área de la cabeza. Acto seguido el asaltante realizó un disparo, hiriendo a su acompañante el cual resultó ser un adolescente, identificado como Maicelo Acevedo Colón.
El dueño de la residencia narró a Telenoticias los momentos de tensión que vivió.
«Sale una persona y viene a donde mí con un arma y me dice: «¡Tírate al piso!». Yo pues, no me tengo que tirar al piso para nada y entonces quiso tirarme con el revolver que tenía dándome cantazos. Me dio un cantazo en la cara y el otro en la parte superior de la cabeza. Ahí en la parte superior, ahí se le safó el tiro, y da la casualidad que impacta al otro compañero que trajo. Ahí mismo yo siento cuando le persona le dice: «¡Me diste un tiro!», dijo el hombre ante las cámaras de Telenoticias.
Posteriormente, el joven fue transportado hacia la sala de emergencias de un hospital del área, donde falleció mientras recibía asistencia médica.
Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de Aguadilla en unión al fiscal de turno se hicieron cargo de la pesquisa.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.








