Connect with us

Internacionales

Cinco curiosidades sobre la misión Psique de la NASA

Publicado

el

Por primera vez una sonda de la NASA viajará hasta un objeto cuya superficie no está compuesta de roca, hielo o gas, sino de metal: el asteroide Psique. 

Los científicos estudiarán este extraño objeto para mejorar sus conocimientos sobre el núcleo de planetas rocosos como el nuestro, o para identificar un nuevo tipo de cuerpo celeste completamente desconocido.

Estos son los cinco aspectos más interesantes de la misión.

Mina de metal

Si la explotación minera fuera posible en Psique, su hierro, níquel y oro valdrían $10.000.000.000.000.000.000, según una estimación de la revista Forbes. 

Para Lindy Elkins-Tanton, científica jefa de la misión que realizó el cálculo, no es más que «un ejercicio intelectual divertido». 

«No tenemos tecnología, como especie, para traer Psique a la Tierra», explicó en una rueda de prensa reciente. Y aunque fuera posible, la cantidad de metal inundaría el mercado, reduciendo su valor a cero, afirmó.

Propulsión verde

Para el largo viaje la sonda utilizará cuatro propulsores de efecto Hall, que producen una característica luz azul. 

Los paneles solares de Psique convierten la luz en electricidad, proporcionando energía para sus cuatro propulsores. Estos utilizan campos electromagnéticos para acelerar y expulsar iones (átomos cargados) de xenón, el mismo gas ique se utiliza en los faros de los automóviles y las pantallas de plasma. 

El brillo azul resultante recuerda a Star Trek, pero su fuerza real es relativamente débil. A pesar de ello en el vacío del espacio la sonda acelerará continuamente a decenas de miles de kilómetros por hora.

«Es la propulsión ecológica por excelencia», afirmó resumió David Oh, ingeniero de la NASA. 

Comunicación láser

Como las misiones espaciales exigen velocidades de datos cada vez mayores, la NASA recurre a sistemas basados en láser para complementar las comunicaciones de radiofrecuencia. 

Psique llevará a bordo un experimento tecnológico que permitirá multiplicar por «10 las velocidades de datos de las telecomunicaciones tradicionales», declaró Abi Biswas del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL por sus siglas en inglés).

Esto permitirá transmitir imágenes de mayor resolución, más datos científicos y videos. 

La NASA disparará su láser desde el observatorio del JPL en Table Mountain en California, y la nave espacial enviará de vuelta la señal al observatorio Palomar, también en California.

La tecnología ya se probó, pero será la primera vez que se haga a distancias más largas, más allá de la órbita lunar. La idea es poder usarla para misiones a Marte en el futuro.

Campo gravitacional

Psyche tiene un conjunto de instrumentos científicos dedicados a investigar la composición química y mineral del asteroide y buscar signos de un antiguo campo magnético. 

Pero el equipo científico también utilizará el antiguo sistema de radio de Psique para sondear el campo gravitatorio del asteroide utilizando el efecto Doppler. 

«Podemos observar el tono o la frecuencia de las ondas de radio provenientes de la antena y determinar la velocidad a la que se desplaza la nave espacial» alrededor del asteroide, dijo el experto en planetología Ben Weiss. Algo así como el sonido de las sirenas de las ambulancias que resuena de distinta forma si se acercan o se alejan. 

Siguiendo los cambios de velocidad de la sonda, los científicos pueden determinar las variaciones en el campo gravitacional del asteroide, lo que a su vez proporciona pistas sobre la composición y estructura de Psique.

¿Menos metal, más roca?

Debido al brillo de Psique, hasta hace poco se creía que el asteroide estaba compuesto casi en su totalidad por metal, siguiendo la teoría de que se trataría del núcleo de un antiguo cuerpo celeste cuya superficie fue arrancada por antiguas colisiones.

Pero los investigadores descubrieron, en un estudio publicado en 2022, que Psique es menos denso de lo que cabría esperar en un cuerpo compuesto por hierro. 

Cabe la posibilidad de que los volcanes hicieran aflorar el hierro a la superficie, cubriendo la roca con una capa de metal. 

Se sabrá cuando la sonda alcance su objetivo, en 2029.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído