Internacionales
Analistas advierten de que una guerra entre EE.UU. y China podría estallar por accidente en el mar de la China Meridional
A medida que las relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos se dirigen a uno de sus peores momentos de la historia reciente, un conflicto militar entre las dos potencias ya no parece una posibilidad descabellada.
Así lo creen expertos citados por South China Morning Post, que sugieren que la chispa que podría desencadenar un enfrentamiento directo entre Pekín y Washington sería probablemente un accidente más que un ataque militar deliberado en una u otra dirección. En particular, advierten que este accidente se podría producir en el mar de la China Meridional.
Manzana de la discordia
«Allí están todas esas islas diputadas, ha habido colisiones, intimidación y un empeoramiento de relaciones. Ni Pekín ni Washington optarán por una guerra, pero estoy preocupado de que puedan meterse por accidente», comentó Michael Auslin, investigador de la Universidad Stanford en California.
El mar de la China Meridional es una de las vías marítimas más transitadas del planeta. Por sus aguas pasa un tercio de toda la navegación mundial cada año, acogiendo operaciones comerciales valoradas en 3 billones de dólares. Su abundante pesca y sus potenciales enormes reservas de hidrocarburos también la convierten en una de las áreas más disputadas del mundo.
Mientas que la Armada estadounidense domina una gran parte del Pacífico gracias a sus bases en Japón, Filipinas y Guam, Pekín lleva mucho tratando de contrarrestar esa influencia ocupando diversos islotes en el mar de la China Meridional y construyendo islas artificiales, amparándose en unas reclamaciones históricas de soberanía sobre el 90% de sus aguas.
Mientras, Washington lleva regularmente a cabo ejercicios navales para reinvidicar la libertad de navegación en las zonas de influencia china, algo que con frecuencia pone a los buques de ambas Armadas en una peligrosa cercanía.
Así, en octubre de 2018, un destructor chino y un buque de guerra estadounidense se aproximaron a 40 metros en aguas del mar de la China Meridional y ambos barcos evitaron la colisión por un estrecho margen.
«¿Qué pasaría si un buque de EE.UU. es hundido? ¿Comenzaremos una guerra por ese motivo?» se pregunta Auslin.
El pasado 13 de julio, la Administración Trump envió una clara señal en una declaración del secretario de Estado Mike Pompeo, que afirmó que EE.UU. «no permitirá a Pekín tratar el mar de la China Meridional como su imperio marítimo».
Balance de fuerzas
David Ochmanek, ex planificador militar del Departamento de Defensa de EE.UU., considera como poco favorable para su país el resultado de cualquier conflicto militar en la región.
En los últimos 15 años este experto ha participado en muchas simulaciones de conflictos con China. Tomando en cuenta un hipotético escenario elaborado en 2010, cuando las capacidades de China todavía no estaban completamente desarrolladas, Ochmanek señala que «lo que se veía era un enfrentamiento sin victoria o derrota clara en ningún lado, pero las bajas y pérdidas eran asombrosas para EE.UU.», y la «letalidad de las fuerzas chinas ha estado creciendo drásticamente», dijo.
«A medida que avanzamos y miramos el balance de fuerzas en 2020, 2025 y 2030, apreciamos claras victorias por parte de China», indicó Ochmanek, actualmente el principal investigador del centro analítico Rand.
En 2018, Ochmanek señaló cinco capacidades chinas que estaban mejorando rápidamente y que debían preocupar a Washington: los misiles de precisión de largo alcance, una fuerza aérea moderna y sistemas de defensa aérea, sistemas de reconocimiento y localización, la guerra cibernética y armas nucleares que apuntaran a EE.UU.
Según él, incluso en áreas donde EE.UU. mantiene obvias ventajas, la cantidad china podría superar la calidad estadounidense, «en parte porque cuentan con una industria civil muy grande».
Al mismo tiempo, un conflicto prolongado cerca de China podría favorecer a EE.UU. por socavar la economía del país asiático puesto que «ningún buque comercial navegaría a la zona de conflicto», precisó Ochmanek.
¿A qué escala?
Auslin opinó que es poco probable que un conflicto en la región sea algo más que combates limitados entre las fuerzas de China y EE.UU.
«Ambos lados están preocupados por una escalada que no puedan controlar: China con que no podrá aguantar el embate completo de las fuerzas de EE.UU., y los norteamericanos con una escalada nuclear», explicó.
Ho Bo, director del Centro de Estrategias Marítimas de la Universidad de Pekín, aseguró que cualquier conflicto será a escala pequeña, pero advirtió que algunos miembros militares en EE.UU. podrían desear un «conflicto controlable» en la región.
«El problema es que las consecuencias de estos conflictos militares no se pueden imaginar, es imposible controlar una guerra una vez que se desata», subrayó.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.








