Connect with us

Internacionales

Analistas advierten de que una guerra entre EE.UU. y China podría estallar por accidente en el mar de la China Meridional

Publicado

el

A medida que las relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos se dirigen a uno de sus peores momentos de la historia reciente, un conflicto militar entre las dos potencias ya no parece una posibilidad descabellada.

Así lo creen expertos citados por South China Morning Post, que sugieren que la chispa que podría desencadenar un enfrentamiento directo entre Pekín y Washington sería probablemente un accidente más que un ataque militar deliberado en una u otra dirección. En particular, advierten que este accidente se podría producir en el mar de la China Meridional.

Manzana de la discordia

«Allí están todas esas islas diputadas, ha habido colisiones, intimidación y un empeoramiento de relaciones. Ni Pekín ni Washington optarán por una guerra, pero estoy preocupado de que puedan meterse por accidente», comentó Michael Auslin, investigador de la Universidad Stanford en California.

El mar de la China Meridional es una de las vías marítimas más transitadas del planeta. Por sus aguas pasa un tercio de toda la navegación mundial cada año, acogiendo operaciones comerciales valoradas en 3 billones de dólares. Su abundante pesca y sus potenciales enormes reservas de hidrocarburos también la convierten en una de las áreas más disputadas del mundo.

Mientas que la Armada estadounidense domina una gran parte del Pacífico gracias a sus bases en Japón, Filipinas y Guam, Pekín lleva mucho tratando de contrarrestar esa influencia ocupando diversos islotes en el mar de la China Meridional y construyendo islas artificiales, amparándose en unas reclamaciones históricas de soberanía sobre el 90% de sus aguas.

Mientras, Washington lleva regularmente a cabo ejercicios navales para reinvidicar la libertad de navegación en las zonas de influencia china, algo que con frecuencia pone a los buques de ambas Armadas en una peligrosa cercanía.

Así, en octubre de 2018, un destructor chino y un buque de guerra estadounidense se aproximaron a 40 metros en aguas del mar de la China Meridional y ambos barcos evitaron la colisión por un estrecho margen.

«¿Qué pasaría si un buque de EE.UU. es hundido? ¿Comenzaremos una guerra por ese motivo?» se pregunta Auslin.

El pasado 13 de julio, la Administración Trump envió una clara señal en una declaración del secretario de Estado Mike Pompeo, que afirmó que EE.UU. «no permitirá a Pekín tratar el mar de la China Meridional como su imperio marítimo».

Balance de fuerzas

David Ochmanek, ex planificador militar del Departamento de Defensa de EE.UU., considera como poco favorable para su país el resultado de cualquier conflicto militar en la región.

En los últimos 15 años este experto ha participado en muchas simulaciones de conflictos con China. Tomando en cuenta un hipotético escenario elaborado en 2010, cuando las capacidades de China todavía no estaban completamente desarrolladas, Ochmanek señala que «lo que se veía era un enfrentamiento sin victoria o derrota clara en ningún lado, pero las bajas y pérdidas eran asombrosas para EE.UU.», y la «letalidad de las fuerzas chinas ha estado creciendo drásticamente», dijo.

«A medida que avanzamos y miramos el balance de fuerzas en 2020, 2025 y 2030, apreciamos claras victorias por parte de China», indicó Ochmanek, actualmente el principal investigador del centro analítico Rand.

En 2018, Ochmanek señaló cinco capacidades chinas que estaban mejorando rápidamente y que debían preocupar a Washington: los misiles de precisión de largo alcance, una fuerza aérea moderna y sistemas de defensa aérea, sistemas de reconocimiento y localización, la guerra cibernética y armas nucleares que apuntaran a EE.UU.

Según él, incluso en áreas donde EE.UU. mantiene obvias ventajas, la cantidad china podría superar la calidad estadounidense, «en parte porque cuentan con una industria civil muy grande».

Al mismo tiempo, un conflicto prolongado cerca de China podría favorecer a EE.UU. por socavar la economía del país asiático puesto que «ningún buque comercial navegaría a la zona de conflicto», precisó Ochmanek.

¿A qué escala?

Auslin opinó que es poco probable que un conflicto en la región sea algo más que combates limitados entre las fuerzas de China y EE.UU.

«Ambos lados están preocupados por una escalada que no puedan controlar: China con que no podrá aguantar el embate completo de las fuerzas de EE.UU., y los norteamericanos con una escalada nuclear», explicó.

Ho Bo, director del Centro de Estrategias Marítimas de la Universidad de Pekín, aseguró que cualquier conflicto será a escala pequeña, pero advirtió que algunos miembros militares en EE.UU. podrían desear un «conflicto controlable» en la región.

«El problema es que las consecuencias de estos conflictos militares no se pueden imaginar, es imposible controlar una guerra una vez que se desata», subrayó.

Internacionales

Avioneta se desploma durante despegue en finca de Escuintla, Guatemala

Publicado

el

El piloto resultó con lesiones leves pese a lo aparatoso del incidente

Las autoridades guatemaltecas reportaron este jueves 15 de mayo el desplome de una avioneta mientras intentaba despegar en la finca Santa Rosa, ubicada en el municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla.

Según información proporcionada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la aeronave se encontraba realizando labores agrícolas al momento del accidente, ocurrido aproximadamente a las 10:15 de la mañana.

A pesar del impacto, el piloto —único ocupante de la avioneta— sufrió únicamente lesiones leves y fue atendido por los servicios de emergencia.

La DGAC ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del siniestro, a fin de determinar si se trató de una falla mecánica, un error humano o condiciones climáticas adversas. Las autoridades reiteraron que se mantendrán vigilantes del desarrollo del caso y brindarán detalles conforme avance la indagación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cualquier cosa que me pase, esa persona es responsable”: Valeria Márquez había denunciado amenazas antes de ser asesinada

Publicado

el

La influencer de belleza había denunciado amenazas previas en sus redes sociales

El asesinato de la influencer Valeria Márquez, ocurrido mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza, ha causado conmoción en todo México. La joven, reconocida en TikTok por sus contenidos sobre estilo de vida y maquillaje, había denunciado semanas antes que recibía amenazas de una expareja, a quien responsabilizó públicamente por cualquier daño que pudiera sufrir.

“Hago responsable a esa persona de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia”, escribió Márquez en una historia de Instagram, cuyo registro fue difundido posteriormente por sus seguidores a través de capturas de pantalla.

En ese mismo mensaje, Valeria detalló que la persona que la amenazaba era su entonces pareja, con quien convivía. “Fue mi actual pareja con la cual vivía, por eso digo mi ex”, señaló.

La última transmisión de la joven, que se llevó a cabo en su centro de belleza, ha generado aún más interrogantes. Según testimonios, Márquez se encontraba en el lugar porque había sido informada de que un repartidor le entregaría un obsequio en persona. Aunque una empleada ofreció recibir el paquete, el hombre insistió en dárselo directamente a la influencer.

Durante la transmisión, Valeria manifestó un presentimiento de que algo malo podría ocurrir. “A lo mejor ya me iban a matar a mí”, dijo, y minutos después añadió: “Ya me voy a ir, porque ya me ondeé (estresé)”.

Instantes después, un hombre ingresó al salón. Fue en ese momento que Márquez cortó el audio de la transmisión. La cámara continuó grabando mientras la joven caía sobre un escritorio tras recibir dos disparos, uno de ellos en la cabeza.

La Fiscalía local ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos. Mientras tanto, seguidores y usuarios en redes exigen justicia y señalan la falta de respuesta ante las amenazas que la influencer había denunciado públicamente.

Continuar Leyendo

Internacionales

Estados Unidos y Qatar firman millonario acuerdo comercial para impulsar tecnología y defensa

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, firmaron un acuerdo económico por $1.2 billones, con el objetivo de fortalecer la innovación tecnológica, la industria manufacturera y la cooperación bilateral entre ambas naciones.

La Casa Blanca detalló que este pacto forma parte de la visión de Trump para conducir al país hacia una «nueva edad de oro», impulsando el lema “hecho en Estados Unidos”. El acuerdo incluye importantes inversiones en sectores clave como aviación y defensa, con énfasis en la creación de empleos para los estadounidenses.

Uno de los puntos más destacados es la alianza entre Boeing y Qatar Airways, que contempla la compra de hasta 210 aviones modelos 787 Dreamliner y 777X, por un valor de $96,000 millones. Según la administración estadounidense, este contrato generará aproximadamente 154,000 empleos por año en Estados Unidos durante el proceso de producción y entrega, superando el millón de empleos en total.

En materia de defensa, Qatar adquirirá equipos de alta tecnología de las compañías Raytheon y General Atomics. El acuerdo con Raytheon, valorado en $1,000 millones, incluye capacidades antidrones, mientras que General Atomics proveerá sistemas de aviones no tripulados MQ-9B por un monto de $2,000 millones.

«Este acuerdo fortalecerá la relación bilateral entre Estados Unidos y Qatar y dotará a las Fuerzas Armadas qataríes de la aeronave pilotada a distancia más avanzada del mundo, fabricada con tecnología estadounidense», subrayó el comunicado oficial.

La firma del acuerdo tuvo lugar en Doha, donde Trump fue recibido oficialmente por el emir para discutir diversas iniciativas de cooperación que beneficien a ambas naciones.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído