Connect with us

Internacionales

Analistas advierten de que una guerra entre EE.UU. y China podría estallar por accidente en el mar de la China Meridional

Publicado

el

A medida que las relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos se dirigen a uno de sus peores momentos de la historia reciente, un conflicto militar entre las dos potencias ya no parece una posibilidad descabellada.

Así lo creen expertos citados por South China Morning Post, que sugieren que la chispa que podría desencadenar un enfrentamiento directo entre Pekín y Washington sería probablemente un accidente más que un ataque militar deliberado en una u otra dirección. En particular, advierten que este accidente se podría producir en el mar de la China Meridional.

Manzana de la discordia

«Allí están todas esas islas diputadas, ha habido colisiones, intimidación y un empeoramiento de relaciones. Ni Pekín ni Washington optarán por una guerra, pero estoy preocupado de que puedan meterse por accidente», comentó Michael Auslin, investigador de la Universidad Stanford en California.

El mar de la China Meridional es una de las vías marítimas más transitadas del planeta. Por sus aguas pasa un tercio de toda la navegación mundial cada año, acogiendo operaciones comerciales valoradas en 3 billones de dólares. Su abundante pesca y sus potenciales enormes reservas de hidrocarburos también la convierten en una de las áreas más disputadas del mundo.

Mientas que la Armada estadounidense domina una gran parte del Pacífico gracias a sus bases en Japón, Filipinas y Guam, Pekín lleva mucho tratando de contrarrestar esa influencia ocupando diversos islotes en el mar de la China Meridional y construyendo islas artificiales, amparándose en unas reclamaciones históricas de soberanía sobre el 90% de sus aguas.

Mientras, Washington lleva regularmente a cabo ejercicios navales para reinvidicar la libertad de navegación en las zonas de influencia china, algo que con frecuencia pone a los buques de ambas Armadas en una peligrosa cercanía.

Así, en octubre de 2018, un destructor chino y un buque de guerra estadounidense se aproximaron a 40 metros en aguas del mar de la China Meridional y ambos barcos evitaron la colisión por un estrecho margen.

«¿Qué pasaría si un buque de EE.UU. es hundido? ¿Comenzaremos una guerra por ese motivo?» se pregunta Auslin.

El pasado 13 de julio, la Administración Trump envió una clara señal en una declaración del secretario de Estado Mike Pompeo, que afirmó que EE.UU. «no permitirá a Pekín tratar el mar de la China Meridional como su imperio marítimo».

Balance de fuerzas

David Ochmanek, ex planificador militar del Departamento de Defensa de EE.UU., considera como poco favorable para su país el resultado de cualquier conflicto militar en la región.

En los últimos 15 años este experto ha participado en muchas simulaciones de conflictos con China. Tomando en cuenta un hipotético escenario elaborado en 2010, cuando las capacidades de China todavía no estaban completamente desarrolladas, Ochmanek señala que «lo que se veía era un enfrentamiento sin victoria o derrota clara en ningún lado, pero las bajas y pérdidas eran asombrosas para EE.UU.», y la «letalidad de las fuerzas chinas ha estado creciendo drásticamente», dijo.

«A medida que avanzamos y miramos el balance de fuerzas en 2020, 2025 y 2030, apreciamos claras victorias por parte de China», indicó Ochmanek, actualmente el principal investigador del centro analítico Rand.

En 2018, Ochmanek señaló cinco capacidades chinas que estaban mejorando rápidamente y que debían preocupar a Washington: los misiles de precisión de largo alcance, una fuerza aérea moderna y sistemas de defensa aérea, sistemas de reconocimiento y localización, la guerra cibernética y armas nucleares que apuntaran a EE.UU.

Según él, incluso en áreas donde EE.UU. mantiene obvias ventajas, la cantidad china podría superar la calidad estadounidense, «en parte porque cuentan con una industria civil muy grande».

Al mismo tiempo, un conflicto prolongado cerca de China podría favorecer a EE.UU. por socavar la economía del país asiático puesto que «ningún buque comercial navegaría a la zona de conflicto», precisó Ochmanek.

¿A qué escala?

Auslin opinó que es poco probable que un conflicto en la región sea algo más que combates limitados entre las fuerzas de China y EE.UU.

«Ambos lados están preocupados por una escalada que no puedan controlar: China con que no podrá aguantar el embate completo de las fuerzas de EE.UU., y los norteamericanos con una escalada nuclear», explicó.

Ho Bo, director del Centro de Estrategias Marítimas de la Universidad de Pekín, aseguró que cualquier conflicto será a escala pequeña, pero advirtió que algunos miembros militares en EE.UU. podrían desear un «conflicto controlable» en la región.

«El problema es que las consecuencias de estos conflictos militares no se pueden imaginar, es imposible controlar una guerra una vez que se desata», subrayó.

Internacionales

VIDEO | Así fue la evacuación de pacientes en hospital de Antigua Guatemala tras fuerte sismo

Publicado

el

La intensa actividad sísmica que sacudió Guatemala el martes 8 de julio de 2025 provocó no solo daños en infraestructuras, sino también afectaciones en el sistema de salud, especialmente en una de las zonas más golpeadas: Antigua Guatemala, en el departamento de Sacatepéquez.

Como medida preventiva ante posibles réplicas, el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt anunció la suspensión temporal de sus consultas externas y las visitas a pacientes. Durante la emergencia, personal médico y administrativo evacuó rápidamente a pacientes y trabajadores hacia zonas seguras en el exterior del hospital.

Camillas, sillas de ruedas y equipos médicos fueron trasladados de urgencia, en medio del temor provocado por las réplicas que siguieron al sismo principal, de magnitud 5.6, el cual causó la mayoría de los daños estructurales reportados.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) actualizó este miércoles 9 de julio que, hasta el momento, se han atendido 82 emergencias relacionadas con el sismo, que han afectado a más de 500 personas y dejado dos fallecidos. En tanto, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) informó que se han registrado 151 eventos sísmicos, de los cuales 17 fueron sensibles para la población.

Continuar Leyendo

Internacionales

Presidente de Guatemala declara alerta anaranjada y suspende clases tras serie de sismos

Publicado

el

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ofreció este martes una conferencia de prensa junto a autoridades de diferentes instituciones, tras la secuencia de sismos registrada en el país desde las 15:11 horas.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se han reportado múltiples temblores con magnitudes que oscilan entre 3.0 y 5.6, con epicentros localizados en áreas cercanas a Sacatepéquez y Escuintla.

Ante la actividad sísmica, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta anaranjada en todo el país y emitió recomendaciones para la población, haciendo énfasis en mantener la calma y seguir medidas preventivas.

Durante su intervención, el presidente Arévalo expresó un mensaje de empatía a los ciudadanos afectados y subrayó que, aunque no se reportan daños graves, es fundamental actuar con responsabilidad. «Podemos estar en calma, pero siempre con actitud a la prevención», indicó.

Como medida de precaución, el mandatario anunció la suspensión de clases en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. También se suspendió el trabajo presencial en instituciones públicas y privadas, promoviendo el teletrabajo para facilitar las labores de evaluación por parte de Conred, el Ejército y demás cuerpos de emergencia.

Las autoridades continúan en monitoreo constante de la situación sísmica, mientras se realizan inspecciones en las zonas más afectadas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pareja muere por intoxicación con monóxido de carbono dentro de vehículo

Publicado

el

Ticuantepe, Nicaragua. — Belkis Junieth Hernández Ramírez, de 22 años, y Christopher Gabriel Madrigal Balmaceda, de 25, fallecieron de manera silenciosa y trágica el pasado 6 de julio tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de un vehículo.

Según las investigaciones, ambos se quedaron dormidos dentro de una camioneta Toyota plateada, con motor encendido durante más de cuatro horas, lo que provocó el agotamiento del oxígeno en la cabina y su muerte por inhalación del gas tóxico.

El hallazgo ocurrió al amanecer del sábado en el reparto Juan Ramón Padilla, municipio de Ticuantepe. En el cuerpo de Christopher se observó espuma en la boca, síntoma común en casos de asfixia por gases, causado por la acumulación de líquidos en los pulmones debido a la falta de oxígeno.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído