Connect with us

Internacionales

Alemania, Francia e Italia rompen récords de contagios diarios por COVID-19

Publicado

el

Alemania, Francia e Italia rompieron este sábado su récord de contagios diarios desde el inicio de la pandemia por COVID-19.

Alemania registró siete mil 830 nuevos contagios en 24 horas, 500 más que el viernes, según el Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

La canciller alemana, Angela Merkel, llamó a los alemanes a permanecer en casa en la medida de lo posible ante el nuevo repunte del coronavirus con nuevo máximo de infecciones.

“Por favor, mientras sea posible permanezcan en casa y en el lugar donde viven. Sé que además de sonar duro en casos individuales representa un duro sacrificio”, dijo la canciller en su acostumbrado videomensaje de los fines de semana.

“La forma como viviremos el invierno y celebraremos Navidad se decide en estos días. Tenemos que hacerlo todo para que el virus de se difunda de modo descontrolado”, advirtió la canciller.

Francia notificó 32 mil 427 contagios en las últimas 24 horas. El anterior récord de casos diarios se registró el pasado jueves, con 30 mil 621.

El toque de queda en París y ocho grandes áreas metropolitanas de Francia será más estricto este sábado, desde las 21:00 h local, después de la flexibilidad de ciudadanos y policías de la primera jornada.

Italia registró 10 mil 925 nuevos contagios de COVID-19 en la última jornada, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Sanidad.

Se prevé que el gobierno se reúna en la noche de este sábado para preparar un nuevo decreto con medidas urgentes con las que contener la pandemia.

Se trataría de un refuerzo de las medidas adoptadas a comienzos de la semana, cuando se obligó al cierre de restaurantes, bares y otros establecimientos a medianoche y se prohibieron las fiestas privadas y el deporte de contacto aficionado para frenar al virus.

Pandemia bajo récords en Europa

AlemaniaRepública Checa, AustriaHungríaEslovenia y Bosnia-Herzegovina, entre otros países, registraron hoy nuevos récords de contagio por COVID-19, que desde hace semanas se muestra imparable en Europa.

El incremento de las infecciones se desplazó en los últimos días al centro y este de continente, donde el virus ha crecido de manera exponencial y hay países como Bulgaria en los que el sábado se superó la marca de contagios por quinto día consecutivo.

República Checa, a la cabeza de casos

La espiral de contagios alcanzó tambien un nuevo máximo en las últimas 24 horas en República Checa, con 11 mil 105 positivos detectados, informó el Ministerio de Sanidad.

El ministro de la cartera, el epidemiólogo Roman Prymula, avisó que espera que la alta incidencia de la pandemia entre la población se mantendrá durante los próximos diez a catorce días, antes de que se note el efecto de la medidas restrictivas adoptadas.

Autoridades y expertos del país centroeuropeo, en estado de emergencia desde el 5 de octubre y con todo el sector educativo y de ocio clausurado, recomendaron asimismo un confinamiento voluntario.

República Checa, uno de los países europeos menos afectado en la primera ola en primavera, encabeza ahora los contagios en la Unión Europea, con 701 casos acumulados por 100 mil personas.

En Austria y Hungría, COVID-19 en niveles desconocidos

Austria y Hungría registraron también en las últimas 24 horas récords de contagios de COVID-19 desde que comenzase la pandemia.

En Hungría se han registrado mil 791 nuevos casos, informaron las autoridades sanitarias, cuando en las últimas semanas el número de nuevos contagios diarios se mantenía entre 800 y mil 300.

En el último día se han registrado 24 fallecidos en Hungría, con lo que la cifra de muertes totales por la pandemia se eleva a mil 109 en un país de 9.8 millones de habitantes.

En Austria los nuevos positivos diarios dados a conocer este sábado llegaron a mil 747, lo que supone un nuevo máximo y una cifra muy superior a los mil 163 registrados el día anterior.

A principios de mes ya se superó el récord diario de mil 50 casos que se había registrado en la primera ola de primavera.

Eslovenia y Bosnia-Herzegovina también suman récords

Eslovenia y Bosnia-Herzegovina sumaron records de infecciones, con 898 y 716 nuevos casos, respectivamente, en las últimas 24 horas, de acuerdo con las autoridades de esos países.

En Eslovenia, con dos millones de habitantes, hay 250 personas hospitalizadas y 43 necesitan respiración mecánica.

En Bosnia-Herzegovina -con 3,3 millones de habitantes- también crece a diario el numero de infectados, y en las últimas 24 horas se registraron casi cien más que ayer.

En la vecina Croacia la situación no deja de ser tampoco preocupante; con cuatro millones de habitantes, se registraron por segundo día consecutivo más de mil nuevos casos (mil 96).

Y en Montenegro, pequeña república de 600 mil habitantes, desde hace semanas el número de nuevos casos diarios rondaba los 200; ayer ya se superó esa marca, y se registraron 273 y siete muertos.

Bulgaria bate su propia marca por quinto día consecutivo 

Bulgaria registraba su quinto día consecutivo de récord de positivos con 998 casos en las últimas 24 horas, de acuerdo con sus autoridades sanitarias.

En ese plazo fallecieron 14 personas mientras el número total de los muertos debido a la pandemia ascendía a 958.

En el país balcánico, de siete millones de personas, hay mil 450 hospitalizados, de los que 76 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Con información de EFE.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

Publicado

el

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.

Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.

Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.

El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.

La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».

Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.

Continuar Leyendo

Internacionales

El Vaticano ultima los detalles del funeral del papa Francisco

Publicado

el

Presidentes y monarcas de todo el mundo ya han emprendido viaje hacia Roma para asistir este sábado a las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.

Miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente Basílica de San Pedro para despedirse, aunque fuera por unos segundos, del papa jesuita argentino.

El último balance oficial del Vaticano indica que más de 150,000 personas han visitado la capilla ardiente entre las 09:00 GMT del miércoles —cuando se abrió al público— y las 10:00 GMT de este viernes.

«Pase lo que pase, tenemos que entrar», dijo Ian Delmonte, un filipino de 35 años. «Nos encanta el papa, nos sentimos bendecidos por verle por última vez», añadió Michelle Alcaide, también de 35 años, mientras hacían fila.

Muchos italianos aprovecharon el día feriado para presentar sus respetos en este momento histórico. «Antes tenía cosas que hacer, pero mejor tarde que nunca», comentó Roberto Verturini, de 34 años.

Trump, Milei, Lula

La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio cerrará a las 19:00 (17:00 GMT). Una hora después, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro. Francisco estará listo para su último viaje.

Según la Santa Sede, unos 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio asistirán a la misa fúnebre que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.

Entre los asistentes confirmados se encuentran los presidentes Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias el jueves, tras varios días de silencio. Las relaciones entre la Santa Sede e Israel se han visto tensadas desde el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en Gaza.

“Franciscus”

El entierro de Francisco se llevará a cabo el mismo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por monumentos icónicos como el Coliseo, según informaron las autoridades.

El público podrá seguir la ceremonia a través de pantallas gigantes. Se estima que decenas de miles de personas presenciarán el traslado.

La tumba del papa será sencilla, en consonancia con su estilo de vida: hecha en mármol blanco, llevará únicamente la inscripción Franciscus y una reproducción de la cruz pectoral que portó durante su pontificado.

Como parte del operativo de seguridad, las autoridades italianas han impuesto una zona de exclusión aérea sobre Roma y han desplegado unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales. Aviones de combate se encuentran en alerta y helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico. También se han ubicado francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione y la cercana colina del Janículo.

Continuar Leyendo

Internacionales

Detienen a una mujer por vender a su hija recién nacida

Publicado

el

Agentes de policía detuvieron el mes pasado a una mujer de 37 años en Móstoles, un suburbio al sur de Madrid, según informó la Policía Nacional en un comunicado oficial. Asimismo, la pareja sospechosa de haber comprado al bebé, junto a dos familiares suyos, fue arrestada en la ciudad de Córdoba, en el sur del país.

De acuerdo con la investigación preliminar, la madre habría alcanzado un acuerdo económico para vender a su hija a la pareja por 2.000 euros. Sin embargo, posteriormente se habría arrepentido y exigido la devolución de la bebé, según detalla el informe policial.

La pareja se negó a entregar a la recién nacida a menos que la madre biológica devolviera los 2.000 euros pagados, además de otros 1.000 euros que, alegaron, habían gastado en mantenerla en Córdoba durante el mes previo al parto.

La investigación se inició luego de que la mujer presentara una denuncia en la que acusaba a una familia de Córdoba de haber «secuestrado» a su bebé recién nacida.

El bebé ha sido puesto bajo el resguardo de un centro de protección infantil en Córdoba. Las autoridades informaron además que, en 2022, la madre perdió la custodia de sus otros seis hijos por negligencia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído