Internacionales
Alemania, Francia e Italia rompen récords de contagios diarios por COVID-19

Alemania, Francia e Italia rompieron este sábado su récord de contagios diarios desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
Alemania registró siete mil 830 nuevos contagios en 24 horas, 500 más que el viernes, según el Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
La canciller alemana, Angela Merkel, llamó a los alemanes a permanecer en casa en la medida de lo posible ante el nuevo repunte del coronavirus con nuevo máximo de infecciones.
“Por favor, mientras sea posible permanezcan en casa y en el lugar donde viven. Sé que además de sonar duro en casos individuales representa un duro sacrificio”, dijo la canciller en su acostumbrado videomensaje de los fines de semana.
“La forma como viviremos el invierno y celebraremos Navidad se decide en estos días. Tenemos que hacerlo todo para que el virus de se difunda de modo descontrolado”, advirtió la canciller.
Francia notificó 32 mil 427 contagios en las últimas 24 horas. El anterior récord de casos diarios se registró el pasado jueves, con 30 mil 621.
El toque de queda en París y ocho grandes áreas metropolitanas de Francia será más estricto este sábado, desde las 21:00 h local, después de la flexibilidad de ciudadanos y policías de la primera jornada.
Italia registró 10 mil 925 nuevos contagios de COVID-19 en la última jornada, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Sanidad.
Se prevé que el gobierno se reúna en la noche de este sábado para preparar un nuevo decreto con medidas urgentes con las que contener la pandemia.
Se trataría de un refuerzo de las medidas adoptadas a comienzos de la semana, cuando se obligó al cierre de restaurantes, bares y otros establecimientos a medianoche y se prohibieron las fiestas privadas y el deporte de contacto aficionado para frenar al virus.
Pandemia bajo récords en Europa
Alemania, República Checa, Austria, Hungría, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina, entre otros países, registraron hoy nuevos récords de contagio por COVID-19, que desde hace semanas se muestra imparable en Europa.
El incremento de las infecciones se desplazó en los últimos días al centro y este de continente, donde el virus ha crecido de manera exponencial y hay países como Bulgaria en los que el sábado se superó la marca de contagios por quinto día consecutivo.
República Checa, a la cabeza de casos
La espiral de contagios alcanzó tambien un nuevo máximo en las últimas 24 horas en República Checa, con 11 mil 105 positivos detectados, informó el Ministerio de Sanidad.
El ministro de la cartera, el epidemiólogo Roman Prymula, avisó que espera que la alta incidencia de la pandemia entre la población se mantendrá durante los próximos diez a catorce días, antes de que se note el efecto de la medidas restrictivas adoptadas.
Autoridades y expertos del país centroeuropeo, en estado de emergencia desde el 5 de octubre y con todo el sector educativo y de ocio clausurado, recomendaron asimismo un confinamiento voluntario.
República Checa, uno de los países europeos menos afectado en la primera ola en primavera, encabeza ahora los contagios en la Unión Europea, con 701 casos acumulados por 100 mil personas.
En Austria y Hungría, COVID-19 en niveles desconocidos
Austria y Hungría registraron también en las últimas 24 horas récords de contagios de COVID-19 desde que comenzase la pandemia.
En Hungría se han registrado mil 791 nuevos casos, informaron las autoridades sanitarias, cuando en las últimas semanas el número de nuevos contagios diarios se mantenía entre 800 y mil 300.
En el último día se han registrado 24 fallecidos en Hungría, con lo que la cifra de muertes totales por la pandemia se eleva a mil 109 en un país de 9.8 millones de habitantes.
En Austria los nuevos positivos diarios dados a conocer este sábado llegaron a mil 747, lo que supone un nuevo máximo y una cifra muy superior a los mil 163 registrados el día anterior.
A principios de mes ya se superó el récord diario de mil 50 casos que se había registrado en la primera ola de primavera.
Eslovenia y Bosnia-Herzegovina también suman récords
Eslovenia y Bosnia-Herzegovina sumaron records de infecciones, con 898 y 716 nuevos casos, respectivamente, en las últimas 24 horas, de acuerdo con las autoridades de esos países.
En Eslovenia, con dos millones de habitantes, hay 250 personas hospitalizadas y 43 necesitan respiración mecánica.
En Bosnia-Herzegovina -con 3,3 millones de habitantes- también crece a diario el numero de infectados, y en las últimas 24 horas se registraron casi cien más que ayer.
En la vecina Croacia la situación no deja de ser tampoco preocupante; con cuatro millones de habitantes, se registraron por segundo día consecutivo más de mil nuevos casos (mil 96).
Y en Montenegro, pequeña república de 600 mil habitantes, desde hace semanas el número de nuevos casos diarios rondaba los 200; ayer ya se superó esa marca, y se registraron 273 y siete muertos.
Bulgaria bate su propia marca por quinto día consecutivo
Bulgaria registraba su quinto día consecutivo de récord de positivos con 998 casos en las últimas 24 horas, de acuerdo con sus autoridades sanitarias.
En ese plazo fallecieron 14 personas mientras el número total de los muertos debido a la pandemia ascendía a 958.
En el país balcánico, de siete millones de personas, hay mil 450 hospitalizados, de los que 76 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Con información de EFE.
Internacionales
MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.
La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.
Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.