Internacionales
Acusan a mujer de envenenar un pastel navideño que mató a tres personas de su familia
Una mujer fue detenida este domingo en Brasil, sospechosa de haber envenenado un pastel navideño que acabó con la vida de tres mujeres de una misma familia y dejó a dos personas más hospitalizadas el mes pasado en el municipio de Torres, en el estado de Rio Grande do Sul.
La presunta responsable, identificada como Deise Moura dos Anjos, se encuentra en prisión provisional y se someterá a una audiencia en la tarde de este lunes 6 de enero por cargos de triple homicidio y tres intentos de doble homicidio, de acuerdo con el portal G1. Su arresto es válido por diez días, período que las autoridades deben utilizar para completar las pesquisas, subraya el medio.
«Las pruebas que apuntan a que ella [Moura dos Anjos] es la autora [de los crímenes] son sólidas», afirmó el delegado policial responsable de la investigación, Marcus Vinícius Veloso, este lunes, en una rueda prensa. Entretanto, su defensa afirmó que no tuvo acceso a toda la investigación y, por tanto, «se pronunciará en el momento oportuno».
Las víctimas
Según la investigación, Deise habría contaminado un pastel elaborado por su suegra, Zeli dos Anjos, una jubilada de 60 años, con quien al parecer tenían desavenencias. Según la Policía, las dos mantenían una vieja disputa. «La motivación para cometer un delito de esta naturaleza es desproporcionada», comentó Veloso al respecto.
El postre se sirvió durante una reunión familiar el 23 de diciembre, en la que se encontraban siete personas, y que se presume provocó la muerte de dos hermanas de Zeli, Maida Berenice Flores da Silva y Neuza Denize Silva dos Anjos, de 58 y 65 años respectivamente, y de su sobrina, Tatiana Denize Silva dos Anjos, de 43 años. Maida y Tatiana murieron a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, mientras que Neuza debido a un «shock post-intoxicación alimentaria».
Zeli fue la única persona de la casa que comió dos rebanadas, sobrevivió y terminó internada en un centro de salud, junto a un nieto de una de sus hermanas, de 10 años. El periódico Zero Hora afirma que la sexagenaria permanece en condición estable en una unidad de cuidados intensivos y que el menor fue dado de alta el pasado viernes tras varios días internado.
El veneno
Los peritajes al pastel en cuestión arrojaron la presencia de una «concentración muy alta» de arsénico en la harina utilizada para su elaboración, indicó Marguet Mittman, directora del IGP (Instituto-Geral de Perícias). Según el delegado Vinícius, quienes comieron el pastel notaron un sabor extraño. Su gusto picante y desagradable se notó desde los primeros trozos. Zeli incluso dejó de comer al darse cuenta de las quejas. Solo uno de los presentes no probó la torta.
«En las tres víctimas [mortales] se identificaron concentraciones muy altas de arsénico. Tan altas que son tóxicas y letales. Para que se hagan una idea, 35 microgramos son suficientes para provocar la muerte de una persona. En una de las víctimas, había una concentración 350 veces más», añadió.
La Organización Mundial de la Salud afirma que el arsénico es muy tóxico en su forma inorgánica y se emplea, en grado limitado, en la fabricación de plaguicidas. A menudo es considerado com el ‘rey de los venenos’ por ser un asesino discreto al camuflarse con otros productos. No se descompone, es soluble, no caduca y no huele.
Internacionales
Papa Francisco denuncia la desinformación y la concentración del control en las redes sociales
El papa Francisco denunció este viernes una época marcada «por la desinformación y la polarización», con pocos centros de poder que controlan un número de datos e informaciones sin precedentes, dijo en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales.
En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, lamentó que la comunicación despierte «miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio», y criticó los algoritmos que «modifican nuestra percepción de la realidad».
«Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir», insistió.
Las declaraciones del papa coinciden con las sospechas de que X, propiedad del multimillonario Elon Musk, expande informaciones falsas y manipula el debate público en Europa. Varias instituciones, colectividades y personalidades anunciaron en las últimas semanas que dejaban la red social o que interrumpían la actividad en sus cuentas.
Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, propiedad de Mark Zuckerberg, también generó preocupación a principios de enero, al poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos, que reemplazará por un sistema de notas de contexto parecido al que utiliza X.
En un discurso en el que citó a Martin Luther King, el sumo pontífice, de 88 años, destacó «existe también otro fenómeno preocupante, que podríamos definir como la ‘dispersión programada de la atención’ a través de los sistemas digitales, que, al perfilarnos según las lógicas del mercado, modifican nuestra percepción de la realidad».
El 9 de enero, el papa ya había criticado una era de «noticias falsas» y también advirtió de las derivas de la inteligencia artificial, que a veces su utiliza, según él, para «manipular conciencias».
Internacionales
Modelo Bukele contribuye a reducir índice de homicidios en Argentina
La aplicación del modelo Bukele en el área de seguridad en Argentina ha tenido como resultado una drástica disminución en la tasa de homicidios que la nación suramericana venía arrastrando los últimos 25 años, periodo en el que estuvo a punto de alcanzar los dos dígitos en dicho indicador.
«Es una gran inspiración para lo que estamos haciendo en Argentina», ha dicho sobre el modelo Bukele el ministro de Justicia de esa nación, Mariano Cúneo Libarona. Y es que esa «inspiración» los ha llevado a tener al cierre de 2024 una tasa de homicidios de 3.8 por cada 100,000 habitantes, lo que representa un descenso del 50 % (3.8 puntos) respecto a la registrada en el año 2000, cuando fue de 7.6 por cada 100,000 habitantes. En 2023 fue de 4.4.
El presidente argentino Javier Milei se mostró congratulado por la reducción significativa de los asesinatos en el país, y externó felicitaciones a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «@PatoBullrich felicitaciones por mejorar la calidad de vida de todos los argentinos de bien (esto es, salvo la de los delincuentes). Viva la libertad carajo», escribió en su cuenta en X.
La reacción del mandatario ocurrió tras conocerse información difundida por medios de prensa nacionales e internacionales que destacaban la caída drástica de la tasa de homicidios en los últimos 25 años en Argentina.
Milei, quien inició la gestión presidencial en diciembre de 2023, ha repetido que la mayor demanda de sus compatriotas «es bajar la inflación, y la otra es que terminemos con la inseguridad».
«La tasa de homicidios en la Argentina registró una fuerte caída en 2024, al ubicarse en 3.8 por cada 100,000 habitantes, la menor cifra desde el año 2000», suscribió en su sitio web la revista Infobae, añadiendo que «ese resultado dejó al país en segundo lugar en la región, detrás de El Salvador, que viene aplicando una política de extrema mano dura».
«Este logro demuestra que con decisión y políticas firmes, podemos vivir en un país más seguro», escribió por su parte en la misma red social la ministra Bullrich, reiterando que «bajamos la tasa de homicidios al 3.8 por cada 100,000 habitantes, la más baja desde que se tienen estadísticas», y recordando que «el año pasado, durante el gobierno kirchnerista, el número fue 4.4».
Bullrich visitó El Salvador en junio del año pasado, durante cuatro días, para conocer el método que emplea el gobierno del presidente Nayib Bukele para enfrentar a las pandillas, el crimen común y organizado, y el narcotráfico.
«La ministra está interesada en toda la estructura que permitió bajar drásticamente el delito en El Salvador que hasta hace no mucho tiempo fue un país dominado por la violencia de las maras. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios por cada 100,000 habitantes, pasó a tener 2 por cada 100,000», informó el gobierno argentino a razón de la visita.
Durante su visita la ministra se reunió con funcionarios del gabinete de seguridad pública del gobierno de Bukele, también visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), entre otras actividades realizadas en el marco de su agenda que tenía como punto central el tema de la seguridad pública.
Con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, Bullrich suscribió luego un acuerdo de trabajo para fortalecer la lucha contra el crimen. «El acuerdo representa una alianza estratégica y un compromiso entre ambas naciones para unir esfuerzos en favor de la prevención de la violencia y enfrentar con firmeza a los grupos del crimen organizado», informó el Ministerio de Justicia y Seguridad de El Salvador.
Añadió que «como parte del trabajo conjunto a desarrollar se crearán espacios de análisis especializado para diseñar estrategias y desarrollar herramientas innovadoras que permitan combatir con efectividad a los grupos criminales».
El Salvador y Argentina firmaron en septiembre de 2024, durante la visita de Estado del presidente Bukele a esa nación, una serie de acuerdos en materia de seguridad pública. «Firmé un acuerdo histórico con El Salvador que refleja un cambio de paradigma en la lucha contra el narcoterrorismo que venimos llevando adelante», informó Bullrich en X.
De acuerdo a registros del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) de Argentina en el año 2001 la tasa de homicidios fue de 8.5, el siguiente año subió a 9.5, mientras que en el 2003 se ubicó en 7.8.
Revelan además que los años 2013 y 2014 hubo un alto índice de homicidios en Argentina, pues se ubicó en 7.5 y 7.6 por cada 100,000 habitantes, respectivamente. Luego se registraron una serie de fluctuaciones en dicho indicador de violencia homicida, siendo la tasa más baja de 4.2 y la más alta de 6.6 por cada 100,000 habitantes; hasta el año anterior que se redujo a 3.8.
Internacionales
Trump sostiene llamada con Bukele tras toma de posesión
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo un primer contacto vía teléfono con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, luego de haber tomado posesión de su cargo en la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
Esta es la primera interacción que Trump y Bukele sostienen luego de que el republicano asumiera el mando de gobierno en la nación estadounidense.
Ambos reafirmaron su propósito de seguir trabajando juntos en temas de interés de ambas naciones.
Entre los puntos abordados, los mandatarios señalaron su deseo por trabajar en conjunto para mantener la erradicación de las pandillas y grupos criminales a escala transnacional, problema en el que El Salvador ha logrado avances claves que lo posicionan como el país más seguro del hemisferio occidental.
De igual forma, los jefes de gobierno señalaron sus intenciones por coordinar esfuerzos para frenar la migración irregular, principalmente desde las naciones centroamericanas hacia suelo estadounidense.
Según un comunicado de la Casa Blanca, «el presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental», detalle que fue abordado también en el contacto entre ambos mandatarios.
Donald Trump asumió su puesto en la Casa Blanca para el período 2025 – 2029 señalando que su objetivo es devolver a Estados Unidos a una «época dorada». Tras su juramentación y discurso firmó una serie de órdenes ejecutivas orientadas hacia el combate a la criminalidad, la seguridad de las fronteras y el manejo de la situación económica en EE. UU.