Connect with us

Nacionales -deportes

Mariana Salazar, la reina del ciclismo extremo 2021

Publicado

el

La pedalista salvadoreña Mariana Salazar retuvo por segundo año consecutivo el título nacional, categoría élite, durante el desarrollo del Campeonato de Downhill realizado en el Ecoparque El Espino, triunfo que le permite lucir el nombre de El Salvador en las competencias internacionales oficiales que se le presenten para este año.

Para ninguno fue sorpresa que Mariana se quedara con el trofeo del primer lugar y el jersey que la acredita como campeona nacional durante un año, sobre todo porque es la única en su categoría, por lo que la exigencia es aún mayor para superarse a sí misma compitiendo en la misma línea de los ciclistas masculinos.

“Estoy muy feliz de haber ganado la competencia nacional, es un gran logro y siento un gran orgullo porque esto me permite representar a El Salvador en competencias a nivel mundial”, dijo la atleta tras finalizar el circuito en la pista “La Clásica” de 2.3 km, con un tiempo de 3:22.24.

Sobre la competencia, la ciclista expresó que el miedo imperó en cada momento, pero al realizar las dos bajadas, que tienen bastantes saltos y son empinadas, trató de caer perfecto para no perder mucha velocidad.

Mariana comentó además que se armó de valor y trató de manejar los nervios porque aún resiente la lesión que tuvo en su hombro izquierdo tras la caída en una copa francesa, el año pasado.

“En la primera lanzada traté de estar tranquila, pero tuve varios errores y a media pista pinché, pero por suerte con las tecnologías de ahora la llanta aguantó hasta llegar a la meta. Ya en la segunda di lo máximo, es bastante difícil volver a la competencia, todavía me hace falta trabajo físico”, contó la atleta élite.

Mariana viene de una recuperación de más de cinco meses, por lo que este resultado le da más confianza para seguir en su proceso de preparación rumbo al calendario de copas mundiales y otras competencias internacionales que tiene en mente.

“Espero de verdad volver a mi condición física del 100%, esa sensación de decir nada me va a parar, ir al límite, tomar más riesgos, y correr más rápido. El evento más próximo sería en marzo en el Campeonato Panamericano en Brasil, pero por la pandemia se piensa que será cancelado y luego se vienen las copas mundiales y un campeonato mundial, programadas desde abril a septiembre”, informó la medallista de bronce mundial.

Dentro de dos semanas, la atleta élite regresará a Francia, país de residencia, en el cual estará una semana en cuarentena, y posteriormente tiene programado un campamento de entreno en Barcelona, España, en donde permanecerá con un grupo de amigos ciclistas para corregir detalles y estar en óptimas condiciones previo a sus competencias.

Este evento de gran trascendencia para el ciclismo salvadoreño y por ser el que abre el calendario de competencias oficiales 2021, contó con la presencia del presidente del INDES, Yamil Bukele, quien compartió con los atletas y aprovechó para premiar a cada uno de los campeones de las categorías oficiales.

“Es emocionante estar compartiendo con ustedes y decirles que como institución vamos a apoyar esta modalidad. Es importante que sepan que cuentan con la institución, no solo para desarrollar esta modalidad, sino para apoyar a todos los referentes que quieran competir a nivel internacional. Hay limitantes, pero hay voluntad de querer ayudar, ustedes serán testigos de que esta institución está comprometida con el deporte”, les dijo Bukele a los presentes.

Otros legionarios en la categoría élite

En masculino, el título quedó en manos del legionario, José Peña, con tiempo de 03:07.78. Peña radica en Canadá por sus estudios en Negocios y Ciencias de la Computación, pero cada vez que tiene oportunidad vuelve a la tierra cuscatleca para seguir acumulando triunfos en el deporte extremo que él describe como “mi vida y mi pasión”. 

El segundo lugar fue para Jorge Murcia con un tiempo de 03.17.029, quien también radica en Canadá y la tercera posición fue para Mauricio Castaneda, con marca de 03:19.27

Cabe mencionar, que los ganadores de las siguientes categorías recibieron el respectivo trofeo y un jersey de los acredita como campeón nacional de downhill 2021: élite hombres (19+), élite mujeres (19+), junior hombres (17-18), cadetes hombres (menores 16 años), enduro, máster A, máster B.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut

Publicado

el

Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.

«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.

El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.

Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.

A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).

Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

La Selecta cae y por primera vez en la historia pierde cinco partidos consecutivos en una eliminatoria

Publicado

el

Milagrosamente El Salvador solo perdió 0-3 en su visita a Panamá y con la derrota certificó una racha histórica negativa en una fase eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo.

Y es que La Selecta nunca había encarrilado cinco juegos consecutivos perdiendo en una eliminatoria, hasta hoy.

Tras concluir esta fase final de la CONCACAF, El Salvador se quedó apenas con 03 unidades producto de aquella muy sorpresiva victoria en el primer juego en tierras guatemaltecas.

Tras ganar en Guatemala, los dirigidos por Hernán ‘Bolillo’ Gómez perdieron tres partidos seguidos en el Cuscatlán. Luego cayeron humillado en su visita a Surinam (0-4) y cerraron de mala manera ante los panameños.

Por su parte, tras un inicio muy complicado, Panamá le dio la vuelta a la situación y se quedó con el liderato del Grupo A que le dio el boleto directo al Mundial 2026, el cual será al segundo que asistan en toda su historia.

 

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

Brayan Pérez clasifica a cuartos de final del Surf City El Salvador ALAS Global Finals

Publicado

el

El surfista cuscatleco Bryan Pérez logró avanzar a la siguiente ronda, luego de asegurar el segundo lugar en el heat seis de la tercera etapa, en la categoría de tabla corta masculino del Surf City El Salvador ALAS Global Finals en Punta Mango, Usulután.Precios de combustible

Durante gran parte de la prueba, Pérez mantuvo el primer puesto, mostrando un sólido rendimiento en cada una de sus intervenciones.

También el costarricense Anthony Fillingim mostró su capacidad en los minutos finales, quedándose con el primer lugar al acumular 15.10 puntos, mientras que el salvadoreño sumó 11.90 puntos con sus dos mejores olas.

Sin embargo, con este resultado le fue suficiente para clasificar a la siguiente fase del torneo.

Una vez más, Bryan Pérez continúa representando al país con un nivel competitivo de alto rendimiento, consolidándose como uno de los atletas más destacados del surf salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído