Nacionales -deportes
Alex Larín posa con la copa de campeón de la Liga Concacaf 2021 con el Comunicaciones

Alex Larín logró junto al Comunicaciones de Guatemala esta importante copa al triunfar ante Motagua de Honduras con el marcador de 4 a 2.
«Dios es fiel una más y ahora en Guatemala», escribió el seleccionado desde sus redes sociales.
Su pequeña hija también le envió al campeón un tierno mensaje de felicitaciones: «Hola papá Ale, te amo mucho de corazón, campeón». Mientras que su esposa le dedicó: «Felicidades campeón», Alex Larín.

Sus fanáticos también mostraron su admiración y orgullo a Alex Larín, al obtener tan codiciado título:

Cabe mencionar que este sería un título más para el seleccionado, luego de obtener otros reconocimientos con el Club Sport Herediano de Costa Rica y el Juárez en la Liga de Ascenso mexicana, ambos entregados en el 2015. Como también fue campeón con Alianza FC de El Salvador en el Apertura 2017 y Clausura 2018 y campeón con Comunicaciones de Guatemala de Liga CONCACAF 2021.
Nacionales -deportes
«Chochera» Castillo acusa que aficionados le gritaron por «80 minutos» insultos racistas en el duelo de semis ante Metapán

El juego entre Isidro Metapán contra Águila marcó un hecho lamentable ayer miércoles. El técnico emplumado, Agustín, Castillo, acusó a un grupo de aficionados de gritarle por «80 minutos» insultos racistas.
El técnico de origen peruano afirmó a un medio de comunicación que él nunca fue expulsado del encuentro y decidió abandonar la cancha tras no aguantar más las agresiones verbales.
«Llamé al cuarto árbitro y me mandó al carajo. No podía estar en un lugar donde me estaban insultando», detalló el técnico emplumado.

Castillo aseguró que él no va a interponer ninguna queja, ante los organismos auxiliares de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT).

Nacionales -deportes
Alianza FC a medir fuerzas esta tarde ante los «Gallos» del Platense, en el inicio de semifinales de la Primera División

El Alianza jugará este miércoles a las 2:30 de la tarde contra Plátense para abrir las semifinales de la Primera División de Fútbol. El juego se desarrolla en el municipio de Zacatecoluca, departamento de La Paz.
La previa de este choque se debe a los argumentos del club paquidermo, porque no estaba de acuerdo a jugar a las 3:00 por el calor que hace en la zona y que los jugadores podrán salir con quemaduras.
La reacción por periodistas deportivos como de los usuarios en redes sociales criticaron la postura de Alianza, quien a través de un comunicad no ha negado jugar el choque.
el torneo pasado, los elefantes ganaron la final contra los gallos en diciembre pasado.

Nacionales -deportes
ORGULLO NACIONAL | Alfa Karina conquista el Monte Everest, la primera salvadoreña en realizar tremenda hazaña

Alfa Karina Arrué tocó el firmamento. La montañista cuscatleca puso la bandera de El Salvador en el lugar más alto del planeta (8,849 metros sobre el nivel del mar): este miércoles conquistó el Monte Everest y su nombre ya tiene un sitial en la historia.

La atleta vio cumplida la soñada misión a las 10:00 de la noche, hora local (de El Salvador) confirmó la cuenta de Twitter Everest Today.
La bandera de El Salvador en lo más alto del mundo.
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) May 12, 2022
¡Felicidades, @alfa_arrue! Nunca antes un salvadoreño había alcanzado la cima del Monte Everest. 🇸🇻 pic.twitter.com/KMxOeLQL8P
Después de un segundo intento, el Monte Everest sucumbió ante los deseos, la fuerza y determinación de la tecleña que tuvo sus primeras caminatas y contactos con las montañas durante su niñez en el movimiento Scout.

En su adolescencia, Karina, mayor de tres hermanos, probó (a manera de actividades físicas) en deportes como el baloncesto, danza, karate y surf, y no fue sino hasta en 2013 vinculó con el montañismo donde ya dos años más tarde celebraba sus primeras conquistas por arriba de los 5,000 metros sobre el nivel del mar (msnm). También hizo teatro de manera profesional en las compañías Teatro Circulante y Comunica Teatro.

Una de sus grandes hazañas de 2015 fue completar el reto de las Cumbres Centroamericanas, convirtiéndose en la primera montañista salvadoreña en lograrlo. Al año siguiente consiguió escalar las 37 cumbres oficiales de Guatemala tras ello recibió el premio «Hija del Quetzal».

En su haber también tiene como grandes conquistas el Cerro Aconcagua de Argentina cumbre más alta de todo el continente americano, habiendo alcanzado esta cumbre solo dos mujeres salvadoreñas y las cumbres más altas de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y México. Es, además, la primera salvadoreña es ser aceptada en la escuela alpina de alta montaña y convirtiéndose en Alpinista certificada de técnicas de alta montaña.
El año pasado por estos mismos meses, Alfa Karina, se aventuró por primera vez escalar el Everest y su hazaña llegó arriba de los 8,000 msnm debido a que una tormenta que llevó la temperatura a menos de 60 grados bajo cero y ráfagas de vientos de hasta 60 km/hora.

En esta ocasión luego de semanas de aclimatación, Alfa Karina inició su escalada final al Monte Everest el sábado al mediodía y si no hay mayores complicaciones con el camino que les espera en breve habrá noticias.
La montañista es apoyada totalmente por el Indes, e intenta convertirse en la primera salvadoreña en alcanzar los 8,849 metros de altura del Everest, el Techo del Mundo.