Internacionales -deportes
Argentinos listos en España para disfrutar la final de la Copa Libertadores entre River y Boca

Con una mezcla de tristeza y de ilusión, los hinchas en España de River Plate y Boca Juniors se vuelcan para disfrutar en vivo de la superfinal de la Libertadores, un partido histórico que solo esperaban ver por televisión.
“Es el partido que uno sueña de chico, de toda la vida. No me puedo creer que lo pueda ver”. Desde Barcelona, Marcos Campos apenas puede ocultar la sonrisa cuando piensa que el domingo estará en el estadio Santiago Bernabéu.
Viajará el sábado por la noche junto a más de 200 aficionados de River Plate en cinco autobuses fletados por la peña de aficionados del club “millonario” en la ciudad catalana, uno de los principales destinos de los argentinos en España.
El alto número de argentinos en el país –más de 115.000 nacidos allí según la estadística oficial– fue determinante en la decisión de la Conmebol de trasladar el partido a Madrid tras los incidentes ocurridos en Buenos Aires.
De las 25.000 entradas reservadas a cada club, 20.000 están destinadas para los argentinos residentes en el extranjero.
“Llevamos una semana haciendo de todo”: fletar autobuses, atender dudas de sus socios, recaudar dinero, preparar las pancartas y la animación, explica Matías Davico, presidente de Filial River Plate Barcelona.
Dolidos al principio por el hecho de perder la localía tras la violencia de un grupo de hinchas en el estadio Monumental, la ilusión y las ganas de lavar la imagen de la hinchada van tomando fuerza en sus ánimos.
“Tenemos una revancha para mostrarle al mundo que sin nuestra barra, los hinchas que estaremos allí somos otra cosa”, asegura a su lado Martín Barbaglia, de 37 años.
Incondicional del club “millonario”, Martín estaba en el Monumental para ver el segundo partido. Ahora vuelve a tener boleto para verlo en Madrid y si bien desea la victoria de River a toda costa, hubiera preferido que se disputase en Buenos Aires.
“Aunque a mi me beneficia que se juegue en Madrid, creo que se ha roto el fútbol. Es como si la Champions se juega en Tokio”, lamenta.
“El Boca-River es la gente”.
El mismo regusto agridulce sienten los hinchas xeneizes aunque la decisión de la Conmebol les permita ver un partido que tenían vetado en el Monumental.
“Sacarle la fiesta a Argentina por tres tipos que tiraron piedras no tiene ningún sentido”, protesta Roby Cozzi, miembro de la peña Pasión Xeneize de Barcelona.
“El Boca-River es la gente, no son los futbolistas. Es todo lo que significa alrededor de 22 tipos que están jugando. Si le sacas la gente, el Boca-River es un partido de dos equipos mediocres”, insiste.
Como para sus archirivales, la semana ha sido ajetreada. El celular del presidente de la peña Sergio Porrati está colapsado, con más de 3.000 mensajes sin leer y llamadas constantes.
“Estos días han sido una locura”, asegura.
Los tres autobuses reservados de inicio para viajar a Madrid pronto se quedaron pequeños. El jueves ya iban por el octavo, con más de 400 hinchas apuntados para el trayecto.
“Hay gente que hace diez o quince años que no va a Argentina. Tener la oportunidad de ver un partido impensado para nosotros, en una final contra el clásico rival, es increíble”, asegura Porrati.
En su caso, es doblemente afortunado: pasó recientemente las vacaciones en Argentina y pudo ver el primer partido en la Bombonera. “Seré uno de los pocos que veré las dos finales”, dice satisfecho.
Llamados a la calma.
Tanto unos como otros saldrán en autobuses el sábado por la noche y llegarán a Madrid el domingo para reunirse con los miles de hinchas del resto de España, de Argentina y también del resto del mundo.
Conscientes del daño que la violencia del 24 de noviembre hizo a su país, ambos grupos llaman a la calma para no estropear por segunda vez la gran fiesta del fútbol argentino.
“La experiencia de hace dos semanas fue muy bruta. Hay que pensar de otra forma, no hay que matar a nadie por llevar una camiseta distinta”, explica Martín Barbaglia con la camiseta blanca y roja.
Y Porrati, de azul y amarillo, coincide: “Las disputas, la violencia y la calentura se deben dejar de lado. Hay que vivirlo en paz, con ruido pero sin violencia”.
Internacionales -deportes
Jamie Vardy dejará el Leicester al final de temporada tras 13 años de historia

El atacante y capitán del Leicester, el inglés Jamie Vardy, abandonará el club al final de esta temporada, anunciaron este jueves los ‘Foxes’.
Vardy, de 38 años, fue una pieza clave en el equipo que sorprendió al mundo al ganar la Premier League en 2016, y ha sido descrito por el club como «el jugador más grande de nuestra historia».
El exinternacional inglés se unió al Leicester en 2012, proveniente del equipo amateur Fleetwood Town, y desde entonces ha anotado 198 goles en casi 500 partidos.
Durante la histórica campaña 2015-2016, Vardy anotó 24 goles, fundamentales para que el Leicester lograra su primer título de liga.
En un comunicado oficial, el club confirmó que Vardy dejará el Leicester City este verano (boreal), poniendo fin a 13 temporadas en las que se consolidó como leyenda del club.
«Jamie es único», declaró el propietario del Leicester, Aiyawatt Srivaddhanaprabha. «Es un jugador especial y una persona aún más especial». «Tiene un lugar en los corazones de todos los que están conectados con el Leicester City, y se merece mi más sincero respeto y afecto. Mi gratitud no tiene fin por todo lo que ha dado a este club», añadió Srivaddhanaprabha.
Por su parte, Vardy expresó en un video en las redes sociales del club que se siente «devastado» por la noticia, pero que cree que «el momento es el correcto».
«A los fans del Leicester: estoy disgustado porque este día haya llegado, pero sabía que algún día pasaría», comenzó Vardy. «He pasado 13 años increíbles en este club, con mucho éxito, algunos momentos bajos, pero la mayoría han sido altos», recordó.
Vardy es el último jugador de la plantilla actual que formó parte del histórico equipo que ganó la Premier League en 2016. También levantó la FA Cup con los ‘Foxes’ en 2021.
El último partido de Vardy en el King Power Stadium se jugará el 18 de mayo contra el Ipswich Town, donde podrá despedirse de sus aficionados.
Internacionales -deportes
El Estadio La Cartuja se prepara para el Clásico de Clásicos por la Copa del Rey

El Estadio La Cartuja se viste de gala para recibir el Clásico de Clásicos, donde Barcelona y Real Madrid lucharán el próximo sábado 26 de abril a las 2:00 p.m. (hora local) por la corona de la Copa del Rey en un duelo que promete ser aguerrido durante 90 minutos… o más.
El estadio, recientemente remodelado, ahora tiene capacidad para 70,000 espectadores, quienes animarán a su respectivo equipo en la gran final. Con esta ampliación, La Cartuja se convierte en el cuarto recinto deportivo más grande de España.
Este aumento de capacidad permitirá que 12,000 voces adicionales alienten a los culés y merengues en el desenlace de una temporada copera en la que Barcelona buscará su primera joya de la temporada (Copa, Liga y Champions), mientras que Real Madrid intentará salvar una temporada irregular con su 21° título de la Copa del Rey.
Esta será la primera vez que La Cartuja albergue una final entre Barcelona y Real Madrid desde que se nombró oficialmente como sede de las finales de la Copa del Rey desde la temporada 2020-2021, luego de un largo paréntesis desde la última final celebrada allí en 2001 (Zaragoza 3-1 Celta).
El Estadio La Cartuja, reconocido como «estadio élite» por la UEFA, fue inaugurado el 5 de mayo de 1999 con un partido internacional entre España y Croacia (3-1).
Internacionales -deportes
El Real Madrid vence al Getafe y sigue en la lucha por LaLiga

Foto: Cortesía
El Real Madrid sigue firme en su empeño de pelear por LaLiga hasta el último suspiro, al imponerse este miércoles por 1-0 al Getafe (12º) en el Coliseum, en partido correspondiente a la 33ª jornada del campeonato doméstico.
Un tanto del turco Arda Güler (21) acercó una vez más al conjunto blanco a tan solo cuatro puntos del líder Barcelona, que el martes venció 1-0 al Mallorca (8º) en Montjuïc, antes de enfrentarse al equipo merengue el sábado en la final de la Copa del Rey en Sevilla.
Con la mirada puesta en el Clásico, Carlo Ancelotti introdujo varios cambios en el once titular respecto a la victoria frente al Athletic (1-0) del domingo, apostando por Brahim Díaz y el brasileño Endrick desde el inicio.
Cuando mejor jugaba el Getafe, Güler abrió el marcador tras un contragolpe. El centrocampista turco controló el balón en la frontal del área tras un despeje de la defensa y lo envió al fondo de la red con un disparo de derecha. El arquero David Soria logró tocar la pelota en el primer palo, pero no fue suficiente para desviarla.
En la segunda mitad, el Real Madrid jugó con fuego. Solo el brasileño Vinícius Jr. generó algo de peligro en ataque, mientras que el belga Thibaut Courtois tuvo que intervenir en varias ocasiones para evitar el empate que los azulones buscaron con insistencia hasta el pitido final.