El Salvador Today
“Nosotros siempre, sin importar el partido, sin importar ningún tipo de circunstancia, siempre vamos a buscarla verdad”: Elisa Rosales

La Diputada de Nuevas Ideas, Elisa Rosales, fue la invitada de esta mañana, en la entrevista de El Salvador Today de Diario Digital Conio.
Tras dar por iniciada la edición de este jueves, 24 de agosto; Rosales comentó sobre la “Elección de Corte de Cuentas, avances en el combate de la corrupción y delincuencia, resultados económicos”.
Transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=5xgEtUH-IKA&t=1s
La legisladora, aseguró que sin ningún trato bajo de la mesa, como se hacía en las pasadas legislaturas, los diputados de la Asamblea Legislativa eligieron, con 66 votos, a Roxana Seledonia Soriano de Viaud como magistrada presidenta de la Corte de Cuentas de la República (CCR).
En la sesión plenaria número 120 también fueron electos Julio Guillermo Bendek Panameño y José Rodrigo Flores Ramos como primer y segundo magistrado respectivamente. En los próximos tres años, estos profesionales estarán al frente del ente encargado de fiscalizar el uso de los fondos públicos.
“Se ha cumplido con todo lo que la ley dictamina. Hoy elegimos a nuevos magistrados de esta Corte de Cuentas, institución que ha estado manchada por la corrupción, la guerra contra la corrupción es algo que tenemos que tomar en serio”, aseguró Diputada Rosales, quien destacó que “se le deposita la confianza en ellos en aras de que no deben fallarle a la población”.
Además, agregó que los magistrados “deben de tener claro que hoy no se deben maquillar las cifras, se necesitan cambios profundos para convertir a la Corte de Cuentas en algo digno, como siempre debió ser. Hay muchos corruptos que han trabajado ahí y que nunca hicieron su trabajo de manera honesta y eso es lo que tiene que cambiar”.
“Se analizaron los perfiles de cada candidato y cada quien, me imagino, hizo reuniones por fracciones para poder elegir a las personas indicadas que sabemos que van a hacer lo correcto y a las que no le va a temblar la mano para aplicar la ley”, argumentó la Diputada Rosales.
«Los elegidos tienen una gran responsabilidad de ejercer el cargo asignado y no se deben dejar llevar por las emociones”, mencionó.
Para esta elección de segundo grado, los integrantes de la Comisión Política realizaron cinco jornadas de entrevistas en las que se conocieron los perfiles de 33 profesionales interesados en ocupar el cargo los próximos tres años.
“En la Comisión Política se dividieron las entrevistas y fueron cinco jornadas. El interés es que no solo los diputados conociéramos a los aspirantes, sino que también la población salvadoreña, los recibimos a cada uno”, dijo la Diputada Rosales; quien añadió que “Como la ley lo dice, 60 días antes de que se venza el plazo, como Asamblea Legislativa abrimos la convocatoria para que los abogados que cumplían con sus requisitos participaran para este proceso.
Cada una de las entrevistas realizadas por los parlamentarios fue pública, con lo que nuevamente se garantizó un proceso de elección transparente de cara a la población y a los medios de comunicación.
“Este ha sido un proceso transparente y el que creyó que cumplía con el perfil solicitado se inscribió, nadie ha tomado de la mano a alguno de los que se postularon para hacerlo sino que confiaron en este proceso con esta nueva Asamblea Legislativa”, explicó la parlamentaria.
En total se recibieron los atestados de 34 profesionales, sin embargo uno de ellos declinó de continuar con el proceso. Al final se postularon 20 hombres y 13 mujeres.
La CCR es la institución encargada de fiscalizar el uso de los fondos públicos en general y de la ejecución del Presupuesto en particular. Sin embargo, en el pasado, esta institución careció de independencia y siempre estuvo involucrada en casos de corrupción, por ello la población tenía una mala percepción de ella.
Los nuevos funcionarios estarán al frente de la entidad durante tres años, a partir del próximo 28 de agosto, un día después de que venza el periodo para el que fueron elegidos los actuales magistrados.
Juramentan Comisión de Antejuicio contra diputado de ARENA, Alberto Romero
Por otro lado, la Diputada Rosales, aseguró que la Asamblea Legislativa juramentó a los integrantes de la Comisión de Antejucio contra el diputado de ARENA, Alberto Romero, quien es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y activos.
Cabe mencionar que los parlamentarios que conformarán la mesa de trabajo son Ernesto Castro, como presidente; Rodrigo Ayala, como secretario, y Caleb Navarro como relator. Los vocales serán Alexia Rivas, Raúl Castillo, José Urbina, William Soriano, Silvia Ostorga y Guillermo Gallegos. Mientras que los legisladores Marcela Pineda y Giovanny Saldaña fueron nombrados como fiscales.
Las peticiones de antejuicio y desafuero contra el funcionario ingresaron al pleno legislativo con dispensa de trámite, tras la solicitud del fiscal general, Rodolfo Delgado, quien sostuvo que existen suficientes indicios de que el funcionario ha cometido los referidos delitos.
“El diputado Alberto Armando Romero Rodríguez tuvo ingresos sin justificar por un monto de $1,162,388.05 y en virtud de eso le es atribuible el delito de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y activos”, aseguró la Diputada Rosales, durante la entrevista El Salvador Today.
Cabe mencionar que tras recibir la petición, el presidente Castro convocó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para que sesionara y abordara el tema.
Los parlamentarios coincidieron en que las peticiones fiscales reunían los requisitos de ley y emitieron un dictamen favorable para que se creara la Comisión de Antejuicio, la cual deberá determinar si hay formación de causa para retirarle el fuero constitucional a Romero y pueda enfrentar un proceso penal.
Durante la entrevista El Salvador Today, la Diputada Rosales, reiteró que desde la nueva Asamblea Legislativa se está rompiendo con la tradición de corrupción de la vieja clase política y aseguró que brindarán todo el respaldo a las instituciones para que en las instancias correspondientes se logre llegar a la verdad.
“Nosotros siempre, sin importar el partido, sin importar ningún tipo de circunstancia, siempre vamos a buscarla verdad. Lastimosamente, en el pasado, el fuero se hizo un sinónimo de corrupción, porque fue garantía de impunidad. Pero este país ya cambió. Aunque algunos no logren aceptarlo, el pueblo ha iniciado una transformación total”, apuntó.
En el mismo sentido, la legisladora expresó que “esta es una plenaria histórica, donde hemos roto un récord, el de la honestidad. Este sería el quinto proceso de desafuero que se inicia, algo que los partidos anteriores no tuvieron el valor de hacer”.
“La Comisión de Antejuicio realizará una búsqueda de la verdad, la existencia de un posible delito y abrir las puertas para que se realice un proceso judicial”, agregó.
“Abrir el proceso de antejuicio es prácticamente una responsabilidad de la Asamblea, es una obligación. Hay una petición formal del fiscal, las asambleas anteriores desestimaban esta responsabilidad, pero nosotros no”, concluyó.
Retención de diputado Romero
Minutos antes de que el fiscal general presentara al Órgano Legislativo la solicitud para que se le eliminara el fuero a Alberto Romero, el diputado abandonó el recinto en pleno desarrollo de la sesión plenaria. Más tarde, la Policía Nacional Civil (PNC), a través de sus redes sociales, informó que había retenido al funcionario por resistencia agresiva, luego de que insultara a unos agentes policiales.
Como lo establece el artículo 238 de la Constitución de la República, el legislador fue entregado al presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. Después, la Junta Directiva sesionó y acordó enviar a la Fiscalía General las diligencias recibidas por parte de la corporación policial.
Además, el presidente Castro explicó que el legislador permanecerá retenido en las instalaciones legislativas, específicamente en las oficinas de ARENA, en donde se le deberán garantizar sus derechos constitucionales como defensa, alimentación, atención médica y otros.
Castro también informó que se solicitó la presencia de agentes policías para garantizar la custodia del legislador dentro de este órgano de Estado. Además, el funcionario fue puesto a disposición de la coordinación adjunta del grupo parlamentario de ARENA, Silvia Ostorga.
Las investigaciones de la FGR
Una investigación realizada por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia determinó que hubo varias irregularidades en el patrimonio del diputado, quien no pudo justificar el origen de $445,766.05. El pasado 14 de agosto, la Cámara de la Segunda Sección del Centro de Cojutepeque lo encontró responsable de enriquecimiento ilícito a Romero y ordenó que le retribuyera al Estado dicha cantidad.
Esto sirvió para que la FGR ahondara en las investigación de los periodos entre el 1 de mayo de 2009 y el 31 de diciembre de 2022, tiempo en el que Romero se ha desempeñado como diputado propietario por el departamento de Cuscatlán. Los hallazgos revelaron que el funcionario no ha podido justificar $1,162,388.05, por eso las autoridades le atribuyen los delitos de enriquecimiento y lavado de dinero.
Enriquecimiento Ilícito y Lavado de Dinero y Activos
El Código Procesal Penal en su artículo 333, establece que “el funcionario, autoridad pública o empleado público, que con ocasión del cargo o de sus funciones obtuviere incremento patrimonial no justificado, será sancionado con prisión de tres a diez años”.
Así mismo, la Ley Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos, en su artículo 4 determina que se entenderá por se entenderá por lavado de dinero y de activos, cualquier operación, transacción, acción u omisión encaminada a ocultar el origen ilícito y a legalizar bienes y valores provenientes de actividades delictivas cometidas dentro o fuera del país.
Además, la ley indica que quien depositare, retirare, convirtiere o transfiriere fondos, bienes o derechos relacionados que procedan directa o indirectamente de actividades delictivas, para ocultar o encubrir su origen ilícito, o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos a quien haya participado en la comisión de dichas actividades delictivas, dentro o fuera del país, será sancionado con prisión de cinco a quince años y multa de cincuenta a dos mil quinientos salarios mínimos mensuales vigentes para el comercio, industria y servicios al momento que se dicta la sentencia correspondiente.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, ha pedido en reiteradas ocasiones que debemos de tener “paciencia y confianza” en la guerra contra la corrupción que anunció el 1 junio pasado, enfatizando que ya dio los primeros resultados.
“La Guerra contra la corrupción está dando resultados claros. Las líneas de investigación son muchas y complejas, sería contraproducente dar demasiada información al inicio, por razones obvias”, enfatizó el Jefe de Estado; quien agregó que, “Esta lucha no se terminará en un mes, ni en un año, pero se logrará, paso a paso. Se le pide a la población paciencia y confianza”.
El jefe de Estado afirmó que la corrupción, al igual que las pandillas criminales, es otro problema endémico que siempre ha existido, incluso en el Estado.
El Presidente Bukele ha advertido que cualquier persona del sector público o privado que se aproveche de su posición para utilizar recursos públicos para su beneficio o de allegados tendrá que pagar su crimen y resarcir los daños.
El Salvador Today
Mauricio Rodríguez: «El Salvador avanza hacia una estabilidad política sin precedentes»

En una reciente entrevista en nuestro programa El Salvador Today, el analista político Mauricio Rodríguez ofreció un análisis detallado sobre la situación política y económica actual del país. Rodríguez destacó los avances en seguridad y economía, atribuyéndolos a las políticas implementadas por el gobierno salvadoreño.
«El país ha experimentado una transformación significativa en términos de seguridad, lo que ha permitido un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico», afirmó Rodríguez. Subrayó que la reducción de la violencia ha sido un factor clave para mejorar la percepción internacional de El Salvador.
En cuanto al salario mínimo, Rodríguez mencionó que «es fundamental revisar periódicamente el salario mínimo para garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas». Indicó que un ajuste adecuado podría estimular el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.
Rodríguez también abordó la importancia de mantener relaciones internacionales sólidas. «La cooperación con países aliados es esencial para el desarrollo sostenible de El Salvador», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer lazos diplomáticos y comerciales.
El analista político resaltó la relevancia de la participación ciudadana en la consolidación democrática. «Una sociedad activa y comprometida es vital para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno», expresó.
En relación con las próximas elecciones, Rodríguez instó a los ciudadanos a informarse y ejercer su derecho al voto de manera consciente. «El futuro del país depende de las decisiones que tomemos hoy», advirtió.
Finalmente, Rodríguez concluyó que «El Salvador se encuentra en una encrucijada histórica, con la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes con determinación y unidad nacional».
Puedes ver la entrevista completa aquí:
El Salvador Today
Fundación MAPFRE impulsa movilidad segura y sostenible en El Salvador

En un esfuerzo por fomentar la seguridad vial entre los jóvenes salvadoreños, Fundación MAPFRE ha lanzado un innovador proyecto educativo en El Salvador. La iniciativa busca concienciar a niños y adolescentes sobre la importancia de una movilidad segura y sostenible.
Lesli Quintanilla Rivera, vocera de Fundación MAPFRE, destacó la relevancia del programa: «Nuestro objetivo es sembrar en las nuevas generaciones una cultura de prevención y responsabilidad en las vías públicas».
El proyecto incluye talleres interactivos, materiales didácticos y actividades lúdicas diseñadas para enseñar normas de tránsito y promover comportamientos seguros. «Queremos que los jóvenes comprendan que cada acción cuenta para prevenir accidentes», afirmó Quintanilla.
Además, la Fundación ha establecido alianzas con escuelas locales y autoridades de tránsito para garantizar una implementación efectiva del programa. «La colaboración con las instituciones educativas es clave para llegar a más estudiantes y generar un impacto duradero», señaló la vocera.
El proyecto también contempla la formación de docentes en temas de seguridad vial, proporcionándoles herramientas para integrar estos contenidos en sus planes de estudio. «Capacitar a los educadores es fundamental para que el mensaje perdure y se multiplique», explicó Quintanilla.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre jóvenes en América Latina. «Esta realidad nos impulsa a actuar con urgencia y compromiso», enfatizó la representante de Fundación MAPFRE.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos globales de la Fundación por promover la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras. «Trabajamos en diversos países con el mismo propósito: salvar vidas a través de la educación y la concienciación», indicó Quintanilla.
Los primeros resultados del programa en El Salvador han sido alentadores, con una alta participación estudiantil y una respuesta positiva de la comunidad educativa. «Estamos viendo un cambio en la actitud de los jóvenes hacia la seguridad vial, lo cual es muy esperanzador», compartió la vocera.
Fundación MAPFRE planea expandir el proyecto a otras regiones del país en los próximos meses, adaptándolo a las necesidades específicas de cada comunidad. «Queremos llegar a todos los rincones de El Salvador, porque cada niño merece aprender a cuidarse y cuidar a los demás en la vía pública», concluyó Quintanilla.
Para más información sobre el proyecto y cómo participar, los interesados pueden visitar el sitio web de Fundación MAPFRE o contactar a través de sus redes sociales: Facebook e Instagram: @FundaciónMapfre
CronioTV
«Carlos Fuentes: ‘Nuestros voluntarios son el corazón de Comandos de Salvamento’»

En una reciente entrevista en el programa «El Salvador Today», conducido por Judith Ochoa, Carlos Fuentes, vocero de Comandos de Salvamento, compartió detalles sobre las operaciones y desafíos que enfrenta esta organización en El Salvador.
Fuentes destacó la labor incansable de los voluntarios que integran Comandos de Salvamento, quienes, a pesar de las limitaciones de recursos, se dedican a brindar asistencia en situaciones de emergencia. «Nuestros voluntarios son el corazón de la organización; su compromiso y entrega son fundamentales para cumplir con nuestra misión», afirmó.
Durante la entrevista, se abordaron los principales retos que enfrenta la institución, incluyendo la necesidad de equipos modernos y capacitación continua para el personal. Fuentes enfatizó la importancia de contar con el apoyo de la comunidad y las autoridades para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y otras emergencias.
«La colaboración entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales es esencial para mejorar la atención en situaciones de crisis», señaló Fuentes. Asimismo, hizo un llamado a la población para involucrarse activamente en labores de prevención y preparación ante posibles contingencias.
El vocero también resaltó la necesidad de implementar programas educativos que fomenten la cultura de prevención desde temprana edad. «Es crucial que las nuevas generaciones comprendan la importancia de estar preparados y sepan cómo actuar en caso de emergencia», comentó.
Fuentes mencionó que Comandos de Salvamento ha establecido alianzas con organizaciones internacionales para intercambiar experiencias y mejorar las prácticas en gestión de riesgos. Estas colaboraciones han permitido acceder a recursos y conocimientos que fortalecen la labor de la institución en el país.
En relación con la situación actual del país, Fuentes expresó su preocupación por el impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales. «Estamos viendo un aumento en eventos extremos, lo que nos obliga a estar más preparados y adaptarnos a nuevas realidades», indicó.
La entrevista también abordó el papel de la tecnología en la mejora de las operaciones de rescate y atención de emergencias. Fuentes destacó la importancia de incorporar herramientas digitales y sistemas de comunicación eficientes para optimizar la coordinación y respuesta en el terreno.
Finalmente, Fuentes agradeció el apoyo de la ciudadanía y reiteró el compromiso de Comandos de Salvamento con la protección y bienestar de la población salvadoreña. «Seguiremos trabajando con dedicación y pasión para salvar vidas y servir a nuestra comunidad», concluyó.