Connect with us

Internacionales

El extraño cambio en el color de la piel de dos médicos que sobrevivieron al coronavirus en Wuhan

Publicado

el

Cada semana se conocen nuevos aspectos del coronavirus, que no deja de sorprender a los especialistas por la amplia variedad de síntomas y efectos poco convencionales a los que parece asociado. En ese contexto, el mundo de la medicina trata de determinar si uno de ellos es lo que les pasó a dos médicos chinos que contrajeron el virus en Wuhan y que sobrevivieron tras haber estado muy graves: el significativo cambio en el color de la piel.

Los doctores Hu Weifeng y Yi Fan trabajaban en el Hospital Central de Wuhan, que en enero se convirtió en el escenario de las primeras batallas contra la COVID-19 en la ciudad epicentro del brote, en la provincia de Hubei. Ambos resultaron infectados mientras atendían a otros pacientes, y, tras meses de internación, se dieron cuenta de que su tez se había oscurecido llamativamente.

El antes y el después del doctor Hu Weifeng
El antes y el después del doctor Hu Weifeng

El caso fue revelado por la televisora estatal china CCTV, que entrevistó a los profesionales desde sus camas en el hospital. Yi, cardiólogo, se enfermó el 18 de enero y pasó 39 días intubado a un respirador artificial que le salvó la vida.

Yi contó que ya se puede mover, pero que tiene problemas para caminar. Además, dijo que la lucha contra la enfermedad lo afectó mucho a nivel psicológico, aunque resaltó la ayuda que recibe de parte de los colegas que lo están atendiendo.

Hu es urólogo y está en cama desde hace 99 días. Estuvo muy cerca de la muerte, y su condición es aún muy frágil. El doctor Li Shusheng, que supervisa la evolución de Hu, contó que está incluso más preocupado por su salud mental que por la física.

INTERESANTE!  Conductor termina lesionado tras chocar con otro vehículo en San Salvador
El Hospital Central de Wuhan, donde trabajaban los médicos [25 de enero de 2020] (Reuters)
El Hospital Central de Wuhan, donde trabajaban los médicos [25 de enero de 2020] (Reuters)

Como si estar tan cerca de la muerte no fuera una experiencia lo suficientemente traumática, ambos pacientes enfrentan el impacto psíquico de verse en el espejo y no terminar de reconocerse al tener la piel tan cambiada. La principal hipótesis es que el origen de la mutación se debe a que el virus daña el hígado, lo cual provoca desequilibrios hormonales que pueden provocar ese tipo de cambios.

Además, los médicos explicaron que una de las drogas con la que los están tratando —no especificaron cuál— puede oscurecer la piel como uno de sus efectos secundarios, de ser suministrada de manera prolongada, como fue el caso de ambos profesionales de la salud. De todos modos, Li dijo que se sentía optimista ya que su tez volvería a su color original cuando su hígado se reponga plenamente.

La morfología del coronavirus en una ilustración publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, EEUU [29 de enero de 2020] (MAM/CDC/ Handout vía Reuters)
La morfología del coronavirus en una ilustración publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, EEUU [29 de enero de 2020] (MAM/CDC/ Handout vía Reuters)

Efectos neurológicos detectados en Wuhan

Días atrás, se publicó en el Journal of the American Medical Association (JAMA) un estudio que alerta de nuevos síntmos o signos provocados por el coronavirus SARS-CoV-2. El informe, elaborado por profesionales de la salud de Wuhan, estaba centrado en las consecuencias neurológicas. La información fue apoyada por médicos del Mount Sinai Health Systema de Nueva York, una de las ciudades más golpeadas por la pandemia.

“En una serie de casos de 214 pacientes con la enfermedad por coronavirus 2019, se observaron síntomas neurológicos en el 36,4% de los pacientes, y fueron más comunes en pacientes con infección grave (45,5%), según su estado respiratorio, que incluyó eventos cerebrovasculares agudos, alteración de la conciencia y lesiones musculares”, señala el paper firmado por Ling Mao, Huijuan Jin y Mengdie Wang, entre otros diez médicos más. Esto significa que “la manifestación de síntomas neurológicos se da en una notable proporción de pacientes”.

INTERESANTE!  Así quedó la fase de grupos de la Champions League 2022-23: fechas, cruces y mucho más

Los casos descritos fueron recolectados entre el 16 de enero y el 19 de febrero en tres departamentos médicos diferentes del Union Hospital de la Universidad de Ciencias de Huazhong, de Wuhan. “El estudio incluyó a 214 pacientes hospitalizados consecutivos con diagnóstico confirmado por laboratorio de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo”, indica JAMA.

Un trabajador desinfecta una habitación en el hospital No. 7 de Wuhan [19 de marzo de 2020] (Foto de STR/ AFP)
Un trabajador desinfecta una habitación en el hospital No. 7 de Wuhan [19 de marzo de 2020] (Foto de STR/ AFP)

“Los datos clínicos se extrajeron de los registros médicos electrónicos, y los datos de todos los síntomas neurológicos fueron verificados por dos neurólogos entrenados. Las manifestaciones neurológicas se clasificaron en tres categorías: manifestaciones del sistema nervioso central (mareos, dolor de cabeza, alteración de la conciencia, enfermedad cerebrovascular aguda, ataxia y convulsiones), manifestaciones del sistema nervioso periférico (alteraciones del gusto, del olfato, de la visión y dolor nervioso) y esquelético, manifestaciones de lesiones musculares”, manifestó el escrito.

Algunas de ellas confirman lo que ya se conocía sobre algunos de los raros síntomas que puede presentar un paciente de esta enfermedad, como la pérdida de los sentidos del gusto, del olfato y hasta la la vista Sin embargo, aquellas que guardan relación con el sistema neuronal son novedosas para los especialistas.

Acerca del autor

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Empleados de Avianca de nuevo en el ojo del huracán

Publicado

el

En Twitter, circula un video donde salvadoreños residentes en Canadá, denuncian que empleadas de Avianca maquillan información y los dejan sin vuelo en el aeropuerto Benito Juárez de México. Para viajar, según se menciona en el video, les pedían $2,500 dólares más.

Además, en la denuncia se menciona que retuvieron a un menor de edad, hijo de uno de los pasajeros afectados. Al tiempo que demandarán a las empleadas por el trato y supuesto abuso.

El video fue publicado por la cuenta de Twitter de El Salvador Noticias y El Salvador News a finales del mes de marzo.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Así quedó la fase de grupos de la Champions League 2022-23: fechas, cruces y mucho más
Continuar Leyendo

Internacionales

Desplome de globo aerostático en Teotihuacán deja dos muertos y tres heridos

Publicado

el

Este sábado 1 de abril, se desplomó un globo aerostático en el municipio de San Martín en la zona arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México (Edomex). Las autoridades confirmaron que hay dos personas sin vida y a otras tres lesionadas.

A través de redes sociales comenzaron a circular varias imágenes y videos del globo aerostático que al parecer se incendió en el aire, dejando envuelta en llamas la canastilla donde viajaban los pasajeros.

De acuerdo con testigos que grabaron el video, algunas personas se lanzaron desde el aire para evitar quemarse en el incendio, mientras otras no lo lograron, sin embargo, las autoridades no han confirmado cómo ocurrieron los hechos.

Servicios de emergencia y periciales atendieron el incidente en la zona; de acuerdo con Milenio, los peritos han confirmado que una de las personas fallecidas es una menor de edad.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Colombia a segunda vuelta por la presidencia de la República
Continuar Leyendo

Internacionales

Periodista colombiano también se queja del mal servicio de la aerolínea Avianca

Publicado

el

Decenas de personas a diario son los perjudicados del mal servicio de algunas aerolíneas, pues no es algo nuevo los choques que hay entre empleados de las aerolíneas y los usuarios de estas. Sumado a que muchas veces las políticas y condiciones que tienen dichas empresas son -para algunos- arbitrarias; sin dejar de lado las altas tarifas para cualquier acción.

Tal como le ocurrió a un periodista colombiano de Caracol Radio, Gustavo Gómez, quien compró su boleto para volar en Avianca, pero el asiento asignado era al lado de la ventana, y él prefería viajar en el pasillo, por lo que decidió pagar para elegir una silla en esta zona del avión.

Lo que le molestó al comunicador, es que únicamente estaba disponible la silla de la salida de emergencia, en la que (previo a emprender el vuelo) se les indica a los pasajeros que se encuentren allí cómo actuar en caso de emergencia, debido a que ahí quedan las puertas para la evacuación, de ser necesario.

El periodista esperaba simplemente poder cambiar su silla a cualquier otra, pero le resultó molesta la única opción que había en ese vuelo.

Ante esta situación, Gómez compartió lo sucedido mediante su cuenta de Twitter, en donde escribió: “Qué vergüenza @Avianca Me ubican en ventana, me quiero cambiar a pasillo. El único disponible es el más incómodo, en salida de emergencia. Para ir en ese asiento, en que uno ayuda a los demás, hay que pagar 30 mil pesos. Pobre @Avianca, manejada con las patas. Fatal”.

Además, adjuntó un pantallazo de lo que le arrojaba la plataforma de la aerolínea, con las condiciones para viajar en dicho asiento, entre los que destacaba el precio de elegir esa silla, que fue de 30.000 COP (Aproximado de US$7.00).

INTERESANTE!  Joven hispano es asesinado y quemado presuntamente por haber ganado un millón de dólares en la lotería

Además de ser mayor de 15 años, entender inglés, no tener problemas de movilidad y ser capaz de alcanzar y activar la puerta de salida de emergencia.

Entre los comentarios, algunos internautas escribieron sus opiniones divididas: “Un servicio cada vez peor. Hay que formular las quejas correspondientes ante las superintendencias de Transporte e Industria y Comercio”.

“¿Por qué es tan difícil cumplir las reglas o leer un contrato de transporte? Si hay diferentes tarifas, diferentes opciones de viaje, porque a última hora quieren pasárselas de vivos y no pagar lo que les corresponde?”, manifestó otra persona.

Así como un internauta que expresó: “Solamente ayuda a los demás si el avión se accidenta y usted sobrevive. Cobran más, en todas las aerolíneas, porque es el único lugar donde se pueden estirar las piernas, si pagar primera clase”; “en todas las aerolíneas del mundo la salida de emergencia por tener más espacio vale más, ya joden es por joder”, afirmó uno más.

Acerca del autor

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: