Vida
Lo que sucede en el cuerpo al beber agua de manzana con canela diario

Inicia la semana con el pie derecho y disfruta del tiempo en casa para crear nuevos hábitos que te mantengan fuerte y sano. Mantener el organismo hidratado y procurar su depuración es más importante de lo que crees, cuando eliminamos toxinas y grasas el funcionamiento del organismo entero mejora. A la vez optar por remedios naturales como es el caso de está agua de manzana y canela, es el mejor aliado para limpiar los intestinos, el hígado y los riñones; como resultado lograremos perder peso y fortalecer al sistema inmunológico.
Las propiedades medicinales de la manzana:
Bien dice el dicho “una manzana al día del médico te librará” no en vano es que es considerada una de las frutas más populares en todo el mundo; no sólo por sus grandes cualidades nutricionales, es un ingrediente con un valioso poder medicinal. El árbol del manzano es originario de Europa y Asia, aunque actualmente se cultiva en prácticamente todos los continentes con excepción de los países tropicales, ya que para que se den las manzanas requieren de algo de frío.
La manzana simboliza una compleja fórmula de salud, entre sus principales virtudes se destaca por su extraordinario contenido en pectina que es un tipo de fibra soluble que no se absorbe en el intestino, tiene la virtud de retener el agua y se convierte en una especie de gel que actúa como una emulsión con un gran poder depurativo, esto se debe a que absorbe desechos en el intestino y facilita la eliminación de toxinas a través de las heces.
Por otra parte contiene ácidos orgánicos únicos que al metabolizarse tienen la gran virtud de crear un efecto alcalinizante (antiácido) para la sangre y los tejidos. Este aspecto es un buen aliado para combatir la inflamación abdominal y tiene la gran capacidad de renovar la flora intestinal, mejora la digestión y es un buen aliado para combatir estreñimiento, flatulencias y distensión.
Las propiedades medicinales de la canela:
La canela aromática y exótica se obtiene de la corteza del canelo, un árbol tropical y pasa por un proceso de fermentación; nutricionalmente hablando la canela no resulta tan significativa, sin embargo su contenido en compuestos aromáticos la llena de bondades.
Sus usos medicinales han sido reconocidos hace muchos años, en parte por sus grandiosas propiedades antiinflamatorias; a la vez tiene la capacidad de mejorar la sensibilidad de las células a la insulina y actúa positivamente regulando los altos niveles de glucosa en la sangre, es por ello un gran remedio natural para tratar la diabetes. Tiene la gran capacidad de mejorar la digestión de las grasas y reduce las consecuencias del consumo de alimentos ricos en ellas, por lo que es un buen aliado para perder peso.
Receta de agua de manzana y canela
Necesitarás:
- 1 litro de agua purificada
- 2 manzanas orgánicas
- 2 ramitas de canela
- 1 limón orgánico
Modo de elaboración:
- Lava y desinfecta bien las manzanas y los limones.
- Parte las manzanas con todo y su piel en rebanadas muy delgadas. Exprime el jugo de limón, deberá estar lo más fresco posible.
- En una jarra de vidrio agrega las manzanas rebanadas y el jugo limón, permite que reposen por 5 minutos.
- Mientras tanto en una cacerola pequeña agrega 1 taza de agua, cuando alcance la ebullición agrega las 2 ramitas de canela, reposa en bueno bajo por 15 minutos. El objetivo de este paso es obtener una especie de reducción de canela, cuando este listo cuela y permite que se enfríe.
- Agrega la reducción de canela en la jarra con las manzanas y vierte 1 litro de agua purificada. Tapa la jarra.
- Conserva en refrigeración toda la noche y consume a primera hora en la mañana, en ayuno es ideal. También puedes beberla a lo largo del día como agua de mesa.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.