Principal
Twitter elimina el reportar publicaciones que tengan ‘información engañosa’

X tomó la decisión de eliminar la función que permitía a los usuarios reportar información engañosa. Una determinación que surge en medio de las dudas sobre la postura de la red social sobre la desinformación.
Esta función, que operaba de manera independiente a otros procesos de denuncia de abuso o discurso de odio, fue implementada en respuesta a la creciente preocupación por la desinformación en las redes sociales.
Sin embargo, según el grupo crítico de plataformas digitales Reset Australia, esta herramienta ha sido retirada en este territorio en las últimas semanas. La organización expresó su preocupación por esta eliminación, particularmente debido al momento en el que se da, ya que en este país están en medio del referéndum sobre la voz indígena en el Parlamento australiano.
La eliminación de la función de reportar información engañosa en X ha generado preocupaciones en diferentes entornos internacionales.
En Australia, la Comisión Electoral Australiana (AEC, por sus siglas en inglés) ha expresado su frustración por la falta de esta función en la aplicación, lo que según ellos, incita a la violencia y difunden desinformación sobre el proceso electoral que se llevará a cabo en ese país.
La AEC también señaló que tienen su propio mecanismo para referir contenido a X, aunque indicaron que tienen un alto umbral para los asuntos que informan a las plataformas de redes sociales. Según un portavoz de la organización, su capacidad de respuesta en la plataforma siempre será más rápida y efectiva para contrarrestar afirmaciones incorrectas sobre el proceso electoral que las acciones de las propias plataformas.
La eliminación de la función de reportar información engañosa en X ha llegado en un momento en que el gobierno federal de Australia enfrenta presiones por parte de la oposición para desechar un proyecto de ley que otorgaría a la Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios (Acma, por sus siglas en inglés) poderes para hacer cumplir un código sobre desinformación en las plataformas.
Declaraciones que se suman al informe reciente de la Comisión Europea, que señaló a esta aplicación por tener una amplia cantidad de contenido falso y de salirse de las políticas de regulación en esta región, algo en lo que otras redes han contribuido.
“X, anteriormente conocida como Twitter, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones de desinformación”, afirmó la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, en la presentación de este informe.
En lugar de depender de los informes de los usuarios para abordar la desinformación, X está poniendo más énfasis en su función Community Notes. Esta característica permite a los usuarios verificar los tuits y agregar contexto adicional si suficientes usuarios lo aprueban.
La red social ha defendido su enfoque, argumentando que la información engañosa es compleja y evoluciona constantemente. “Para garantizar que las personas estén mejor informadas en X, lanzamos Community Notes, nuestra forma de ofrecer contexto y mostrar información creíble”, explicó la empresa en un informe a un grupo de presión de plataformas digitales en mayo de este año.
La compañía considera que esta función representa un cambio importante y está respaldada por años de experiencia en moderación de contenido, investigación y consulta continua.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra microbús en La Libertad

Un motociclista falleció en horas de la mañana de este miércoles tras sufrir un accidente de tránsito en un tramo vial que conduce de Sonsonate hacia San Salvador, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
La institución policial señaló que el percance vial se produjo sobre el kilómetro 27 de la carretera que conduce de Sonsonate hacia San Salvador, a la altura del municipio de Colón, en el departamento de La Libertad.
Preliminarmente, los informes policiales señalan que el accidente se registró cuando, por conducir a excesiva velocidad, un motociclista perdió el control e impactó con la parte trasera de un microbús de la ruta 3.
#CRONIO #ÚltimaHora #TráficoSV Un motociclista murió tras colisionar con la parte trasera de un microbús de la ruta 3, en el kilómetro 27 de la carretera que de Sonsonate conduce hacia San Salvador, en Colón, La Libertad.
Las investigaciones indican que el conductor de la… pic.twitter.com/05EMicBXFv
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 29, 2023
Nacionales
Localizan un cuerpo sin vida de persona reportada como desaparecida en La Paz

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, informó sobre el hallazgo del «cuerpo sin vida, que se presume pertenece a la persona reportada como desaparecida en la zona, el día de ayer» en La Paz.
De acuerdo con el titular de Defensa, el cuerpo fue encontrado por la Marina Nacional en conjunto con la Fuerza Armada. En la operación de búsqueda y rescate también participaron aeronaves de la Fuerza Aérea.
Internacionales
Más de 27 millones de niños pasaron hambre por sequía e inundaciones en 2022

Esta cifra aumentó un 135% respecto a 2021, según un análisis de datos publicados por la organización caritativa británica antes de la Conferencia de la ONU sobre el clima (COP28), que empieza el jueves en Dubái.
Los niños representaron cerca de la mitad de los 57 millones de personas en situación de crisis alimentaria en 2022 en 12 países a causa de la sequía, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos, según datos del Marco integrado de clasificación de la seguridad alimentaria (IPC en inglés), una iniciativa encabezada por la ONU y diversas oenegés e instituciones internacionales.
De esos 12 países, en Etiopía y Somalia viven cerca de la mitad de los 27 millones de niños que se enfrentan a esos niveles de inseguridad alimentaria, precisó Save the Children.
«A medida que los acontecimientos meteorológicos relacionados con el clima se vuelvan cada vez más frecuentes y extremos, asistiremos a consecuencias cada vez más brutales en la vida de los niños», advirtió la directora general de Save the Children, Inger Ashing.
La organización pidió que en la COP28 se tomen medidas contra el cambio climático, reconociendo a los niños como «actores claves del cambio», y que se actúe contra otras causas de la inseguridad alimentaria, como la prevención de los conflictos o el refuerzo de los sistemas de salud.
En Somalia, destaca la ONG, las recientes lluvias torrenciales, acompañadas de importantes inundaciones, sacaron de sus hogares a 650.000 personas, la mitad de ellos niños.
En Pakistán, más de dos millones de niños siguen mal alimentados tras las inundaciones que afectaron a una tercera parte del territorio en 2022.
A escala planetaria, Save the Children considera que uno de cada tres niños en el mundo (774 millones) vive en la pobreza y al mismo tiempo se encuentran expuestos a fenómenos climáticos extremos.
En un informe publicado la semana pasada, Save the Children indicaba que en 2023 17,6 millones de niños habían pasado hambre desde su nacimiento.