Internacionales
Personal de funeraria irrumpe en entierro y cambia los cadáveres frente a los dolientes

Una familia coreana de Nueva Jersey presentó una demanda de $50 millones de dólares contra una funeraria después de que supuestamente pusieron a la mujer equivocada en el ataúd de su madre y luego desenterraron la urna frente a los dolientes conmocionados.
Según la demanda, la señora Kyung Ja Kim, de 93 años, fue confundida con otra mujer con el mismo apellido, a quien vistieron con su ropa y le hicieron una ceremonia a su nombre en “Central Funeral Home” en Ridgefield (NJ).
Su hija Kummi Kim “racionalizó” la diferencia de apariencia en “el proceso de embalsamamiento y la aplicación de maquillaje mortuorio pesado, cabello falso y/o algún tipo de relleno como Botox”, dice la demanda, presentada el lunes por el abogado Michael Maggiano.
Además, la dentadura postiza de su madre se colocó debajo de una almohada en el ataúd con el cadáver de la otra mujer que tenía sus propios dientes, afirma la mórbida demanda, indicó New York Post.
“El último recuerdo de ella fue muy doloroso, perturbador y horrible”, dijo Kummi en una conferencia de prensa el martes, según un video publicado por News 12. La anciana murió el 10 de noviembre de 2021.
La demanda también nombra como acusados a “Blackley Funeral Home and Cremation Services” y al director de la funeraria Haemin Gina Chong, quien supuestamente envió un mensaje de texto a la otra familia para hablar sobre los rasgos físicos de su ser querido en el viaje desde Promise Church en Leonia (NJ) hasta el cementerio Kensico en Valhalla, Nueva York.
Chong llamó a Hummi durante el traslado y supuestamente se ofreció a “dar la vuelta a todos los autos” si la hija no estaba segura de que era su madre la que estaba en el ataúd, pero no mencionó las conversaciones con la otra familia.
Después de que bajaron el ataúd al suelo, el director de la funeraria compartió fotos que la familia Kim confirmó que eran de su madre real, según la demanda. Sólo entonces Chong ordenó que levantaran el ataúd de la tumba y lo llevaran de vuelta a la funeraria, afirma la demanda.
Se llevó a cabo un segundo servicio días después de que se intercambiaron la ropa y las posesiones de los cadáveres, pero muchos dolientes que habían viajado desde lugares tan lejanos como Corea no pudieron asistir al sepelio “real”, afirmó la familia.
La funeraria no ha emitido comentarios a la prensa. Al parecer ofrecieron a la familia Kim reembolsarles los $9,000 dólares pagados. Yoonsung Kim, otra hija de la fallecida, dijo en la conferencia de prensa que si la demanda prosperaba, no aceptaría ningún dinero y, en cambio, lo donaría a su iglesia.
En un caso similar, en marzo una jueza de El Bronx (NYC) validó la demanda de una familia latina contra un cementerio de Brooklyn por el entierro accidental de su madre, cuya urna se abrió durante la ceremonia.
En enero, otra hispana pidió $65 millones de dólares al demandar a funeraria por “mezclar” a su madre con otros muertos en Nueva York.
En 2020, durante el pico mortal de la pandemia, varias funerarias de Nueva York fueron acusadas de acumular cadáveres y luego confundirlos, generando demandas judiciales.
Internacionales
IMÁGENES FUERTES | Hallazgo macabro en Sinaloa: 20 cadáveres, cinco de ellos decapitados

Las autoridades del estado mexicano de Sinaloa confirmaron este lunes el hallazgo de los cuerpos sin vida de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, en un puente ubicado en una carretera que conecta con la ciudad de Culiacán, epicentro de la violencia ligada al narcotráfico en la región.
Según informó la Fiscalía estatal, cuatro cadáveres decapitados fueron encontrados colgados del puente, mientras que otros 16 cuerpos —uno de ellos también sin cabeza— estaban dentro de una camioneta estacionada en el lugar. Las cabezas de las víctimas fueron halladas dentro de una bolsa cercana.
Medios locales reportaron que los cuerpos colgados estaban suspendidos por las extremidades, en lo que parece ser una nueva muestra de la crueldad con que operan los grupos delictivos en disputa.
Sinaloa vive una ola de violencia atribuida a enfrentamientos internos entre facciones del cártel del mismo nombre, particularmente entre los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, y el grupo liderado por Ismael «El Mayo» Zambada, también detenido y bajo proceso judicial en Nueva York desde julio de 2024.
De acuerdo con cifras oficiales, este conflicto ha dejado más de 1,200 muertos y al menos 1,400 desaparecidos en la región.
Internacionales
Ataque aéreo israelí deja al menos 21 muertos en una cafetería de Gaza

Al menos 21 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes tras un ataque aéreo israelí que impactó una cafetería frente al mar, en la ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas y de seguridad palestinas.
De acuerdo con un comunicado emitido por el hospital Al-Shifa, la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños. Los heridos fueron trasladados al centro asistencial tras el bombardeo.
Testigos y funcionarios de seguridad palestinos declararon a la agencia Xinhua que un avión israelí lanzó al menos un misil contra el establecimiento, ubicado al oeste del campamento de refugiados de al-Shati. Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios al respecto.
Israel reanudó sus operaciones militares en la Franja de Gaza el pasado 18 de marzo. Desde entonces, las autoridades sanitarias locales reportan al menos 6,203 muertos y más de 21,600 heridos. Con ello, el número total de fallecidos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 asciende a 56,531, con más de 133,000 personas lesionadas.
Internacionales
Irán reporta 935 muertos tras 12 días de conflicto con Israel

La agencia estatal iraní informó este lunes que al menos 935 personas murieron durante los 12 días de guerra entre Irán e Israel, que culminaron con un alto el fuego iniciado el 24 de junio.
Asghar Jahangir, portavoz judicial, declaró a la agencia oficial IRNA que entre los fallecidos se encuentran 132 mujeres y 38 niños.
El conflicto comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra objetivos iraníes, incluyendo altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear. Los bombardeos alcanzaron bases militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en varias regiones de Irán.
En respuesta, Irán lanzó misiles y bombas contra ciudades israelíes como Tel Aviv y Haifa, causando 28 muertes, según las autoridades israelíes.