Connect with us

Internacionales

Diputados de Bolivia suspendieron la tramitación de contratos con Rusia y China sobre explotación de litio

Publicado

el

La Cámara de Diputados de Bolivia suspendió este viernes la tramitación parlamentaria de los proyectos de ley relacionados con los contratos para la explotación de litio con empresas de China y Rusia, hasta que termine el proceso de información con todos los sectores de la sociedad civil.

La contrataciones en mención han generado dudas y malestar entre instituciones, oenegés y miembros de la sociedad civil, que han denunciado posibles perjuicios para la nación y falta de información y claridad a la ciudadanía.

“Como presidencia de la Cámara de Diputados hemos decidido no tratar estos dos proyectos en tanto y en cuanto continúe la socialización”, declaró el presidente de ese ente legislativo, Omar Yujra, en una conferencia de prensa este viernes.

Instituciones de la sociedad civil y líderes de la región andina de Potosí, donde se encuentra el salar de Uyuni -la mayor reserva de litio del país y una de las mayores de Sudamérica, además de ser el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo-, manifestaron en los últimos días sus dudas y observaciones sobre los proyectos que pueden generar, además de pérdidas millonarias, impactos medioambientales a gran escala.

 

El presidente de la Cámara de Diputados exhortó a “todo el pueblo potosino y boliviano a que participe para tener conocimiento pleno” sobre los contratos que, desde su punto de vista, “son beneficiosos para el país”.

Yujra manifestó también su “preocupación por las movilizaciones de los últimos días” y afirmó que existe desinformación y especulación en torno a los proyectos que ingresaron a la Asamblea Legislativa para ser tratados y posteriormente aprobados para su ejecución.

 

Líderes ciudadanos de Potosí expresaron su “profunda molestia” por la falta de información sobre los proyectos por parte del Gobierno y más de 30 instituciones denunciaron que las inversiones de las empresas extranjeras “serían devueltas por el Estado boliviano, con base en supuestos que no están claramente explicados”.

Los contradictores a estas contrataciones también señalaron que los costos de producción que se pagarán a las firmas extranjeras “son mucho más altos que los ingresos por la comercialización”.

El Gobierno boliviano firmó en 2023 acuerdos para la implementación de la tecnología EDL de extracción directa con las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan y en 2024 con la empresa rusa Uranium One Group para el diseño y construcción de plantas de carbonato de litio, con una inversión de 970 millones de dólares en el caso ruso.

El presidente de la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Omar Alarcón, y otras autoridades del Gobierno se reunieron con sectores en la ciudad de Potosí para “explicar los alcances de los contratos del litio”, pero recibieron reclamaciones importantes de los líderes ciudadanos, y por eso el encuentro se suspendió.

El viceministro de Explotación de Recursos Energéticos, Raul Mayta, informó de que se va a convocar a mesas técnicas con varios sectores para socializar los contratos y afirmó que estos “no están escritos en piedra”.

El salar de Uyuni, de unos 10.000 kilómetros cuadrados y a más de 3.600 metros de altitud, está situado en la región de Potosí.

Según YLB, Bolivia posee la primera reserva mundial de litio, con 23 millones de toneladas

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

IMÁGENES FUERTES | Hallazgo macabro en Sinaloa: 20 cadáveres, cinco de ellos decapitados

Publicado

el

Las autoridades del estado mexicano de Sinaloa confirmaron este lunes el hallazgo de los cuerpos sin vida de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, en un puente ubicado en una carretera que conecta con la ciudad de Culiacán, epicentro de la violencia ligada al narcotráfico en la región.

Según informó la Fiscalía estatal, cuatro cadáveres decapitados fueron encontrados colgados del puente, mientras que otros 16 cuerpos —uno de ellos también sin cabeza— estaban dentro de una camioneta estacionada en el lugar. Las cabezas de las víctimas fueron halladas dentro de una bolsa cercana.

Medios locales reportaron que los cuerpos colgados estaban suspendidos por las extremidades, en lo que parece ser una nueva muestra de la crueldad con que operan los grupos delictivos en disputa.

Sinaloa vive una ola de violencia atribuida a enfrentamientos internos entre facciones del cártel del mismo nombre, particularmente entre los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, y el grupo liderado por Ismael «El Mayo» Zambada, también detenido y bajo proceso judicial en Nueva York desde julio de 2024.

De acuerdo con cifras oficiales, este conflicto ha dejado más de 1,200 muertos y al menos 1,400 desaparecidos en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ataque aéreo israelí deja al menos 21 muertos en una cafetería de Gaza

Publicado

el

Al menos 21 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes tras un ataque aéreo israelí que impactó una cafetería frente al mar, en la ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas y de seguridad palestinas.

De acuerdo con un comunicado emitido por el hospital Al-Shifa, la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños. Los heridos fueron trasladados al centro asistencial tras el bombardeo.

Testigos y funcionarios de seguridad palestinos declararon a la agencia Xinhua que un avión israelí lanzó al menos un misil contra el establecimiento, ubicado al oeste del campamento de refugiados de al-Shati. Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios al respecto.

Israel reanudó sus operaciones militares en la Franja de Gaza el pasado 18 de marzo. Desde entonces, las autoridades sanitarias locales reportan al menos 6,203 muertos y más de 21,600 heridos. Con ello, el número total de fallecidos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 asciende a 56,531, con más de 133,000 personas lesionadas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Irán reporta 935 muertos tras 12 días de conflicto con Israel

Publicado

el

La agencia estatal iraní informó este lunes que al menos 935 personas murieron durante los 12 días de guerra entre Irán e Israel, que culminaron con un alto el fuego iniciado el 24 de junio.

Asghar Jahangir, portavoz judicial, declaró a la agencia oficial IRNA que entre los fallecidos se encuentran 132 mujeres y 38 niños.

El conflicto comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra objetivos iraníes, incluyendo altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear. Los bombardeos alcanzaron bases militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en varias regiones de Irán.

En respuesta, Irán lanzó misiles y bombas contra ciudades israelíes como Tel Aviv y Haifa, causando 28 muertes, según las autoridades israelíes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído