Internacionales
Detienen en Israel al exdiplomático mexicano acusado de abusar a más de 60 mujeres

La Policía de Israel detuvo este lunes al escritor y exdiplomático mexicano Andrés Roemer, quien está acusado de abuso sexual por decenas de mujeres y es solicitado en extradición en México.
El arresto se produjo después de que el Departamento Internacional de la Fiscalía del Estado de Israel presentara ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén una petición para su extradición al país latinoamericano, informó The Jerusalem Post.
Por tanto, de acuerdo con el medio, la Justicia israelí evalúa el posible traslado a México, país que desde 2021 ha presentado a Israel al menos cinco solicitudes de extradición contra el exfuncionario, quien está señalado de los delitos de abuso sexual agravado y violación.
Asimismo, en mayo de 2021, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió también una ficha roja para buscar y detener al diplomático.
61 denuncias
Las acusaciones contra Roemer empezaron a difundirse en 2019 en redes sociales de manera anónima, como parte del estallido del movimiento #MeToo, que comenzó en EE.UU. y que impactó en el resto del mundo.
Sin embargo, en febrero de 2021, varias mujeres rompieron su silencio y acusaron al escritor de abusos sexuales y comportamientos inapropiados.
Una de estas mujeres fue la bailarina Itzel Schnaas, quien contó detalles del encuentro que sostuvo con el escritor en noviembre de 2019, que comenzó como una cita de trabajo pero terminó con un abuso.
«Se masturba, te toca, te violenta», afirmó entonces la bailarina, en un testimonio que fue reforzado por las declaraciones de las periodistas Monserrat Ortiz y Talía Margulis, y la actriz Martha Cristiana.
En marzo de ese mismo año, la agrupación Periodistas Unidas Mexicanas publicó un reporte en el que se recopilaban 61 denuncias contra Roemer, que incluían tanto los testimonios de agresión sexual, como historias de su ‘modus operandi’.
Roemer fue embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) durante la administración de Enrique Peña Nieto; pero fue destituido en 2016 luego de no seguir la postura de su país y abstenerse en una resolución presentada por países árabes sobre la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos), ubicada en Jerusalén Este ocupado.
En febrero de 2022, además, la Unesco emitió un comunicado en el que informaba que había decidido «suspender inmediatamente todo tipo de cooperación con él».
«La Unesco expresa su consideración para todas y cada una de las mujeres denunciantes y su confianza en las autoridades mexicanas para el ejercicio del debido proceso en este caso. La Unesco desea que toda la verdad salga a la luz sobre estas denuncias», dijo la organización entonces.
Internacionales
IMÁGENES FUERTES | Hallazgo macabro en Sinaloa: 20 cadáveres, cinco de ellos decapitados

Las autoridades del estado mexicano de Sinaloa confirmaron este lunes el hallazgo de los cuerpos sin vida de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, en un puente ubicado en una carretera que conecta con la ciudad de Culiacán, epicentro de la violencia ligada al narcotráfico en la región.
Según informó la Fiscalía estatal, cuatro cadáveres decapitados fueron encontrados colgados del puente, mientras que otros 16 cuerpos —uno de ellos también sin cabeza— estaban dentro de una camioneta estacionada en el lugar. Las cabezas de las víctimas fueron halladas dentro de una bolsa cercana.
Medios locales reportaron que los cuerpos colgados estaban suspendidos por las extremidades, en lo que parece ser una nueva muestra de la crueldad con que operan los grupos delictivos en disputa.
Sinaloa vive una ola de violencia atribuida a enfrentamientos internos entre facciones del cártel del mismo nombre, particularmente entre los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, y el grupo liderado por Ismael «El Mayo» Zambada, también detenido y bajo proceso judicial en Nueva York desde julio de 2024.
De acuerdo con cifras oficiales, este conflicto ha dejado más de 1,200 muertos y al menos 1,400 desaparecidos en la región.
Internacionales
Ataque aéreo israelí deja al menos 21 muertos en una cafetería de Gaza

Al menos 21 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes tras un ataque aéreo israelí que impactó una cafetería frente al mar, en la ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas y de seguridad palestinas.
De acuerdo con un comunicado emitido por el hospital Al-Shifa, la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños. Los heridos fueron trasladados al centro asistencial tras el bombardeo.
Testigos y funcionarios de seguridad palestinos declararon a la agencia Xinhua que un avión israelí lanzó al menos un misil contra el establecimiento, ubicado al oeste del campamento de refugiados de al-Shati. Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios al respecto.
Israel reanudó sus operaciones militares en la Franja de Gaza el pasado 18 de marzo. Desde entonces, las autoridades sanitarias locales reportan al menos 6,203 muertos y más de 21,600 heridos. Con ello, el número total de fallecidos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 asciende a 56,531, con más de 133,000 personas lesionadas.
Internacionales
Irán reporta 935 muertos tras 12 días de conflicto con Israel

La agencia estatal iraní informó este lunes que al menos 935 personas murieron durante los 12 días de guerra entre Irán e Israel, que culminaron con un alto el fuego iniciado el 24 de junio.
Asghar Jahangir, portavoz judicial, declaró a la agencia oficial IRNA que entre los fallecidos se encuentran 132 mujeres y 38 niños.
El conflicto comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra objetivos iraníes, incluyendo altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear. Los bombardeos alcanzaron bases militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en varias regiones de Irán.
En respuesta, Irán lanzó misiles y bombas contra ciudades israelíes como Tel Aviv y Haifa, causando 28 muertes, según las autoridades israelíes.