Connect with us

Política

Salvadoreños en el exterior son obligados por las AFP a renunciar a su nacionalidad para poder obtener sus ahorros, según diputado Francis Zablah

Publicado

el

El diputado de GANA, Francis Zablah, denunció que las AFP están exigiendo a los salvadoreños residentes en el exterior renunciar a su nacionalidad para poder entregarles el dinero que ahorraron durante su vida de trabajo en el país.

Zablah planteó que el actual sistema no favorece a las personas que trabajaron y cotizaron durante toda su vida por el escaso monto que al final les toca en concepto de pensión. Sumado a eso, denunció lo que considera como inconstitucional, pues las AFP están poniendo condiciones a la hora de entregar el dinero a los cotizantes.

“Hay gente que vive en el exterior, que se fue y que estuvo pagando y que tiene sus ahorros y ahora para entregárselos les dicen que renuncien a la nacionalidad”, dijo el parlamentario en la entrevista de Frente a Frente.

Esta acción la considera inconstitucional, pues el dinero que reclaman los trabajadores es producto de una vida de trabajo, no es propiedad de las administradoras de pensiones.

“No pueden exigirle que renuncie a su nacionalidad, es una figura que han encontrado las AFP que para podérselo entregar les piden renunciar a su nacionalidad para comprobar que ya no van a regresar a vivir aquí… perdón la palabra, pero eso es estúpido”, expresó el diputado.

Por ese tipo de casos es que también ha presentado una reforma al sistema de pensiones para que los trabajadores puedan acceder a su dinero de forma anticipada para casos de emergencia, tal como lo plantearon ciudadanos del movimiento “No Partidario” hace algunas semanas.

“Si aquí vamos a esperar lo que pasó en Chile, porque la gente ya no aguanta este sistema de pensiones, creo que sería irresponsable de parte de la Asamblea el no autorizar cambios”, advirtió.

Reformas al sistema

Francis Zablah planteó algunas reformas al sistema para que una persona pueda acceder a su dinero en casos de emergencia, en caso de enfermedades terminales, embargos de su vivienda o pérdida de empleo. Acompañado de bajar la comisión que obtienen las AFP por manejar el dinero, que en este momento es de 1.9 %.

“No son unas reformas que ponen una amenaza al sistema o que vayan a hacer quebrar a alguien, pero sí son unas reformas que ayudan a la gente que ha trabajado toda su vida a que hagan uso de sus ahorros cuando lo necesitan y no ya cuando no los puede ocupar”, manifestó.

Por la reforma de pensiones que se hizo en el 2017, un trabajador puede pedir prestado parte de su dinero, mismo que tiene que devolver y con una comisión mayor a las que las AFP rentabilizan el dinero; a criterio del diputado eso no puede ser así.

“Si tú ya retiraste tú préstamo, tenés que devolver el préstamo con un rendimiento más alto que el que tiene tu cuenta, si lo único que tienen que hacer es que si te tocan $60 mil y prestaste $10,000, te quedan $50,000 no tenés que regresar esos $10,000 para que te den los $50,000.”, agregó.

No es correcto jugar con el dinero de la gente

La reforma permite que un trabajador tenga prestado parte de su dinero, pero obliga a regresarlo y no permite pensionarse, si ese fuera el caso, sino ha terminado de pagar el préstamo y por lo tanto no puede acceder al resto de su pensión. Eso fue cuestionado por el parlamentario, “¿por qué vas a pagar para que te devuelvan el dinero?”.

“El único sentido que tienen es que cuando tú no podes pagar (el dinero prestado), le prolongan más el tiempo para su retiro, es seguir jugando con el dinero de la gente y no es correcto, primero porque estamos en un país libre donde debería de decidir dónde invertir tu dinero”, planteó legislador.

Diferentes sectores del país, incluido el Gobierno, han hecho hincapié en la necesidad de reformar el sistema de ahorros por las pensiones paupérrimas con las que la gente se está retirando.

“Ahorita les dicen, mirá 150 pesos de pensión, eso con lo que se van a retirar hoy, que va a ser menos dentro de cinco o diez años si nosotros no hacemos algo, no es justo”, finalizó.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Política

Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.

Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.

Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.

Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.

“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.

Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído