Connect with us

Política

PNC brindará seguridad en más de 1,500 centros de votación para las presidenciales del 2019

Publicado

el

La policía Nacional Civil (PNC) informó hoy que brindará seguridad en 1,595 centros de votación y 9,568 juntas receptoras de votos para las elecciones presidenciales 2019- 2024 a partir del 3 de enero del 2019 en las elecciones.

El vocero oficial, inspector jefe Álvaro Díaz, informó sobre el Plan de Seguridad de las elecciones de presidente y vicepresidente periodo 2019 – 2024, el cual ya está validado por la institución en sus tres etapas, antes, durante y después del evento, en el que se prevé que participarán más 5 millones de salvadoreños habilitados para ejercer el voto.

Díaz, detalló que en esta etapa previa se firma el convenio con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de igual manera con las 14 Juntas Electorales Departamentales distribuidas en todo el territorio nacional, en donde la policía ya brinda seguridad para salvaguardar el equipo informático y documental.

Se tiene previsto la capacitación de las Juntas Electorales Municipales y por último la retroalimentación para cada uno de los miembros de la institución que participarán en este evento, que será del 100% en los 262 municipios para que todo el proceso trascurra con total normalidad, dijo el inspector Jefe Walter Guillén, quien acompañó a Díaz.

Después de haber finalizado las votaciones, la PNC instalará un puesto de mando en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), responsable de la seguridad de los diferentes pabellones para garantizar tanto el escrutinio preliminar como el escrutinio final hasta que los resultados se consoliden por parte del TSE, detalló Díaz.

En la misma conferencia de prensa el vocero oficial informó de la baja de homicidio reportado por las 19 delegaciones que conforman la institución, de las que 14 presentan las mayores bajas, se ha reducido en 547 homicidios hasta la fecha, mostrando un 16% de reducción en el año que está por concluir. Agregó que en el caso de los feminicidios en el 2017 se reportaron 411 y en la actualidad se registran 341, es decir 70 menos.

Por último, el subinspector García Corona, de la Delegación de Sonsonate, presente en la conferencia de prensa, informó de la captura de un sujeto que figura en la lista de los 100 más buscados, quien responde al nombre de Geovanni Alexander Majano, de 32 años, alías El Demonio, palabrero que delinquía en la colonia Jardines de Sonsonate. Su arresto ocurrió mediante un operativo en la misma zona.

Política

TSE detalla la conformación que tendrán los concejos municipales en elección 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer la conformación de los concejos municipales que serán electos en los comicios de 2027, con base en los datos del censo poblacional realizado en 2024.

Según explicó el organismo colegiado, la asignación del número de concejales por municipio se realiza en cumplimiento del artículo 12 del Código Electoral, el cual establece que se utilizarán los datos del último censo de población disponible para determinar cuántos regidores le corresponden a cada municipio, en función de su cantidad de habitantes.

“El tribunal establece el número de concejales en cada municipio y notifica a los partidos políticos o coaliciones inscritas”, señaló el TSE a través de una publicación oficial.

De acuerdo con la normativa, todos los concejos estarán integrados por un alcalde o alcaldesa, un síndico o síndica, dos regidores propietarios y cuatro suplentes del mismo partido, con aumentos proporcionales según la población. Por ejemplo, municipios con más de 10,000 habitantes podrán contar con hasta cuatro regidores, mientras que aquellos con poblaciones superiores a 100,000 habitantes recibirán el máximo permitido: 10 regidores.

El especialista electoral Juan Gilberto Contreras afirmó que esta medida está en línea con la legislación vigente. Por su parte, el analista político Mauricio Rodríguez destacó que esta decisión refleja el proceso de reestructuración municipal que atraviesa el país, tras la reducción de 262 a 44 municipios.

“Este ajuste representa una modernización del Estado y busca gobiernos municipales más eficientes. Menos regidores implican también un ahorro para el país y un enfoque en la calidad más que en la cantidad”, señaló Rodríguez.

Continuar Leyendo

Política

Parlacen entrega Medalla al Mérito Centroamericano al embajador de China por su aporte al desarrollo regional

Publicado

el

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) otorgó la Medalla al Mérito Centroamericano y del Caribe “Roberto Carpio Nicolle” al embajador de la República Popular China, Zhang Yanhui, en reconocimiento a su labor diplomática y su contribución al desarrollo e integración regional.

Durante la ceremonia, se destacó el papel del embajador Zhang en el fortalecimiento de las relaciones entre China y los países de Centroamérica, especialmente El Salvador, donde su gestión ha impulsado proyectos estratégicos en diversas áreas como infraestructura, salud, educación y tecnología.

Entre los logros más representativos bajo su gestión se incluyen la construcción de la nueva Biblioteca Nacional (BINAES), el futuro Estadio Nacional, programas de becas para jóvenes salvadoreños y la entrega de insumos médicos durante la pandemia de COVID-19.

El reconocimiento, una de las más altas distinciones que otorga el Parlacen, subraya el compromiso del diplomático con los principios de respeto mutuo, cooperación y desarrollo compartido, alineados con la estrategia de cooperación Sur-Sur que China impulsa en América Latina y el Caribe.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba refuerzo de $725,000 para fortalecer logística de agromercados y apoyar a productores

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes un refuerzo presupuestario de $725,000 a favor del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de fortalecer la logística de abastecimiento de agromercados y centrales de abasto en todo el país.

La iniciativa, solicitada por el Ejecutivo y respaldada por 60 votos, permitirá la compra de equipo de transporte como furgones con capacidad de hasta 10 quintales, camiones de entre 2.5 y 10.5 toneladas, y pickups, destinados a facilitar el traslado de productos agropecuarios.

Según explicaron los legisladores, los fondos financiarán el programa «Apoyo a la cadena de suministros de productos agropecuarios para la comercialización a nivel nacional», orientado a mejorar el flujo logístico desde las fincas de pequeños y medianos productores hacia los puntos de venta administrados por el MAG.

La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, destacó que la medida reducirá costos logísticos, beneficiará a los productores y permitirá ofrecer precios más accesibles a las familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído