Connect with us

Política

López Davidson propone asignarle a Educación el 6% del PIB

Publicado

el

La educación de nuestros hijos es una prioridad y debe aumentarse la inversión en este rubro, sostuvo el precandidato presidencial de ARENA, Gustavo López Davidson.

De acuerdo con el político, “en vez de apostarle a esta área, el Gobierno la ha descuidado, asignándole un presupuesto que no alcanza para que el Ministerio de Educación pueda brindar a los niños y jóvenes una educación de calidad”.

Así habló este domingo el precandidato presidencial de ARENA ante decenas de militantes del partido del municipio de Ilopango, al oriente de San Salvador, con quienes tuvo un encuentro junto al alcalde electo Adán Perdomo.

El precandidato manifestó que dentro de su plataforma el eje de Educación es uno de los principales pilares, para lo cual propone incrementar la inversión hasta el 6% del Presupuesto General de la Nación.

“Actualmente, Educación no cuenta con los recursos necesarios para dotar a las escuelas de infraestructura, maestros y equipos que garanticen a nuestros niños y jóvenes acceder a una educación de calidad”, expuso.

En los dos mandatos del FMLN, la inversión en Educación se ha estancado.

El monto asignado este año no refleja un aumento si no un baja considerable, de $944 millones asignados el año pasado, el gobierno le dejó para funcionamiento en 2018 un total de $932 millones, es decir, $12 millones menos.

«Esto hay que cambiarlo, no podemos seguir en un país en donde la apuesta no es la Educación de nuestros hijos, de los salvadoreños que serán en el futuro los profesionales que sacarán a El Salvador del subdesarrollo. Tenemos que alcanzar los niveles de inversión que maneja Costa Rica, por ejemplo, que de su presupuesto nacional ocupa el 7% para Educación», afirmó López Davidson.

Para el aspirante presidencial la enseñanza del inglés desde el kínder es otra apuesta de cómo se puede reformar el sistema educativo y el país en general al contar con ciudadanos mejor preparados.

“Los niños desde sus primeros años de aprendizaje pueden adquirir un segundo idioma que les abrirá las puertas a muchas oportunidades”, dijo.

López Davidson también destacó que se deben impartir carreras técnicas y profesiones considerando la demanda del mercado laboral para que los jóvenes que salen graduados no se topen con la limitante de no encontrar empleo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE detalla la conformación que tendrán los concejos municipales en elección 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer la conformación de los concejos municipales que serán electos en los comicios de 2027, con base en los datos del censo poblacional realizado en 2024.

Según explicó el organismo colegiado, la asignación del número de concejales por municipio se realiza en cumplimiento del artículo 12 del Código Electoral, el cual establece que se utilizarán los datos del último censo de población disponible para determinar cuántos regidores le corresponden a cada municipio, en función de su cantidad de habitantes.

“El tribunal establece el número de concejales en cada municipio y notifica a los partidos políticos o coaliciones inscritas”, señaló el TSE a través de una publicación oficial.

De acuerdo con la normativa, todos los concejos estarán integrados por un alcalde o alcaldesa, un síndico o síndica, dos regidores propietarios y cuatro suplentes del mismo partido, con aumentos proporcionales según la población. Por ejemplo, municipios con más de 10,000 habitantes podrán contar con hasta cuatro regidores, mientras que aquellos con poblaciones superiores a 100,000 habitantes recibirán el máximo permitido: 10 regidores.

El especialista electoral Juan Gilberto Contreras afirmó que esta medida está en línea con la legislación vigente. Por su parte, el analista político Mauricio Rodríguez destacó que esta decisión refleja el proceso de reestructuración municipal que atraviesa el país, tras la reducción de 262 a 44 municipios.

“Este ajuste representa una modernización del Estado y busca gobiernos municipales más eficientes. Menos regidores implican también un ahorro para el país y un enfoque en la calidad más que en la cantidad”, señaló Rodríguez.

Continuar Leyendo

Política

Parlacen entrega Medalla al Mérito Centroamericano al embajador de China por su aporte al desarrollo regional

Publicado

el

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) otorgó la Medalla al Mérito Centroamericano y del Caribe “Roberto Carpio Nicolle” al embajador de la República Popular China, Zhang Yanhui, en reconocimiento a su labor diplomática y su contribución al desarrollo e integración regional.

Durante la ceremonia, se destacó el papel del embajador Zhang en el fortalecimiento de las relaciones entre China y los países de Centroamérica, especialmente El Salvador, donde su gestión ha impulsado proyectos estratégicos en diversas áreas como infraestructura, salud, educación y tecnología.

Entre los logros más representativos bajo su gestión se incluyen la construcción de la nueva Biblioteca Nacional (BINAES), el futuro Estadio Nacional, programas de becas para jóvenes salvadoreños y la entrega de insumos médicos durante la pandemia de COVID-19.

El reconocimiento, una de las más altas distinciones que otorga el Parlacen, subraya el compromiso del diplomático con los principios de respeto mutuo, cooperación y desarrollo compartido, alineados con la estrategia de cooperación Sur-Sur que China impulsa en América Latina y el Caribe.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba refuerzo de $725,000 para fortalecer logística de agromercados y apoyar a productores

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes un refuerzo presupuestario de $725,000 a favor del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de fortalecer la logística de abastecimiento de agromercados y centrales de abasto en todo el país.

La iniciativa, solicitada por el Ejecutivo y respaldada por 60 votos, permitirá la compra de equipo de transporte como furgones con capacidad de hasta 10 quintales, camiones de entre 2.5 y 10.5 toneladas, y pickups, destinados a facilitar el traslado de productos agropecuarios.

Según explicaron los legisladores, los fondos financiarán el programa «Apoyo a la cadena de suministros de productos agropecuarios para la comercialización a nivel nacional», orientado a mejorar el flujo logístico desde las fincas de pequeños y medianos productores hacia los puntos de venta administrados por el MAG.

La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, destacó que la medida reducirá costos logísticos, beneficiará a los productores y permitirá ofrecer precios más accesibles a las familias salvadoreñas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído