Política
Gustavo López Davidson y Mauricio Funes cuestionan extensión del TPS

El presidente de la Comisión Ejecutiva Nacional (COENA) de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Gustavo López Davidson; y el expresidente de la República, Mauricio Funes; cuestionaron las declaraciones del embajador de los Estados Unidos de América (EUA) en El Salvador, Ronald Johnson, quien aseguró que la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por su siglas en inglés), es un “reconocimiento de los logros y buen trabajo del presidente Nayib Bukele”.
“Esta prórroga temporal no fue totalmente voluntaria, sino que se debió a la decisión de una corte federal de California. A falta de sentencia, Estados Unidos ha decidido pues alargar un año más esta prórroga. El esfuerzo legal de los compatriotas y hermanos centroamericanos merece todo nuestro respaldo, apoyo y admiración”, aseveró el presidente del COENA en su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, Funes manifestó que “Nayib y el embajador de EUA son dos grandes embusteros. Han vendido la falsa noticia de que el TPS estará vigente hasta enero 2021 por un acuerdo entre el gobierno de EUA y el de El Salvador cuando todo obedece a una resolución judicial de una Corte Federal de EUA. Farsantes”.
Luego, en otro tweet, Funes se vio visiblemente molesto por el reconcomiendo que Johnson hizo públicamente hacia el mandatario salvadoreño.
“Es lamentable ver al Embajador de EUA sumarse a las farsas de Nayib. ¿En qué parte del documento firmado en Washington dice que la extensión del TPS es en reconocimiento a los logros y al trabajo del Gobierno? Y, ¿cuáles logros? ¿Logros en crecimiento económico? ¿En desarrollo social?”, cuestionó Funes.
Política
TSE detalla la conformación que tendrán los concejos municipales en elección 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer la conformación de los concejos municipales que serán electos en los comicios de 2027, con base en los datos del censo poblacional realizado en 2024.
Según explicó el organismo colegiado, la asignación del número de concejales por municipio se realiza en cumplimiento del artículo 12 del Código Electoral, el cual establece que se utilizarán los datos del último censo de población disponible para determinar cuántos regidores le corresponden a cada municipio, en función de su cantidad de habitantes.
“El tribunal establece el número de concejales en cada municipio y notifica a los partidos políticos o coaliciones inscritas”, señaló el TSE a través de una publicación oficial.
De acuerdo con la normativa, todos los concejos estarán integrados por un alcalde o alcaldesa, un síndico o síndica, dos regidores propietarios y cuatro suplentes del mismo partido, con aumentos proporcionales según la población. Por ejemplo, municipios con más de 10,000 habitantes podrán contar con hasta cuatro regidores, mientras que aquellos con poblaciones superiores a 100,000 habitantes recibirán el máximo permitido: 10 regidores.
El especialista electoral Juan Gilberto Contreras afirmó que esta medida está en línea con la legislación vigente. Por su parte, el analista político Mauricio Rodríguez destacó que esta decisión refleja el proceso de reestructuración municipal que atraviesa el país, tras la reducción de 262 a 44 municipios.
“Este ajuste representa una modernización del Estado y busca gobiernos municipales más eficientes. Menos regidores implican también un ahorro para el país y un enfoque en la calidad más que en la cantidad”, señaló Rodríguez.
Política
Parlacen entrega Medalla al Mérito Centroamericano al embajador de China por su aporte al desarrollo regional

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) otorgó la Medalla al Mérito Centroamericano y del Caribe “Roberto Carpio Nicolle” al embajador de la República Popular China, Zhang Yanhui, en reconocimiento a su labor diplomática y su contribución al desarrollo e integración regional.
Durante la ceremonia, se destacó el papel del embajador Zhang en el fortalecimiento de las relaciones entre China y los países de Centroamérica, especialmente El Salvador, donde su gestión ha impulsado proyectos estratégicos en diversas áreas como infraestructura, salud, educación y tecnología.
Entre los logros más representativos bajo su gestión se incluyen la construcción de la nueva Biblioteca Nacional (BINAES), el futuro Estadio Nacional, programas de becas para jóvenes salvadoreños y la entrega de insumos médicos durante la pandemia de COVID-19.
El reconocimiento, una de las más altas distinciones que otorga el Parlacen, subraya el compromiso del diplomático con los principios de respeto mutuo, cooperación y desarrollo compartido, alineados con la estrategia de cooperación Sur-Sur que China impulsa en América Latina y el Caribe.
Política
Asamblea aprueba refuerzo de $725,000 para fortalecer logística de agromercados y apoyar a productores

La Asamblea Legislativa aprobó este martes un refuerzo presupuestario de $725,000 a favor del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de fortalecer la logística de abastecimiento de agromercados y centrales de abasto en todo el país.
La iniciativa, solicitada por el Ejecutivo y respaldada por 60 votos, permitirá la compra de equipo de transporte como furgones con capacidad de hasta 10 quintales, camiones de entre 2.5 y 10.5 toneladas, y pickups, destinados a facilitar el traslado de productos agropecuarios.
Según explicaron los legisladores, los fondos financiarán el programa «Apoyo a la cadena de suministros de productos agropecuarios para la comercialización a nivel nacional», orientado a mejorar el flujo logístico desde las fincas de pequeños y medianos productores hacia los puntos de venta administrados por el MAG.
La diputada Dania González, de Nuevas Ideas, destacó que la medida reducirá costos logísticos, beneficiará a los productores y permitirá ofrecer precios más accesibles a las familias salvadoreñas.