Principal
Incendios en 2024 incrementaron un 10% según Protección Civil

Incendios en 2024 incrementaron un 10% según Protección Civil
Un equipo operativo del Cuerpo de Bomberos de El Salvador sofocó un incendio en un acopio de madera en Km 42 ½, Troncal del Norte, cantón Potrero Grande, El Paisnal, San Salvador. La institución realizó labores de enfriamiento para evitar la propagación y proteger las estructuras cercanas.
En 2024, la Dirección General de Protección Civil registró más de 4,900 incendios a nivel nacional, un incremento del 10 % comparado con el año anterior, según los datos estadísticos de cuatro informes del Ministerio de Gobernación.
Los datos compartidos por la institución revelan que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 se contabilizaron un total de 4,930 incendios, cifra que si se compara con el año 2023 muestran un alza de 449 incidentes con 4,481, que equivalen a un aumento del 10 %.
De acuerdo con los 4,930 siniestros atendidos el año pasado, 2,608 fueron reportados en maleza seca, los cuales representan el 52.9% de los incendios a nivel nacional
Jetset
«Ne Zha» bate récord cinematográfico chino con 20,000 millones de yuanes en ganancias

La franquicia de películas animadas «Ne Zha» ha alcanzado otro hito histórico para la industria cinematográfica china, con ingresos totales de taquilla que superan los 20.000 millones de yuanes (2.790 millones de dólares).
La última entrega, «Ne Zha 2», había recaudado más de 15.300 millones de yuanes hasta el domingo por la tarde, mientras que su predecesora de 2019 contribuyó con otros 5.035 millones de yuanes.
Este notable logro ha convertido al director Yang Yu en el primer cineasta en la historia del cine chino en dirigir una franquicia con una taquilla combinada que supera los 20.000 millones de yuanes.
La proyección de «Ne Zha 2» se ha extendido en la parte continental de China hasta el 30 de abril.
El exitoso filme animado chino también ha causado sensación a nivel mundial, ocupando actualmente el quinto lugar en la lista de taquilla mundial, incluyendo las preventas y las ganancias en el extranjero.
Estrenada el 29 de enero durante el Año Nuevo chino, «Ne Zha 2» se elevó a la cima de la lista de taquilla de todos los tiempos de China en solo nueve días, y luego se convirtió en la película animada más taquillera de todos los tiempos a nivel mundial el 18 de febrero.
Internacionales
Brasil, con inmensas reservas de agua, está cada vez más seco

Brasil, que alberga el 12% del agua dulce del planeta, especialmente en la Amazonía, enfrenta una continua reducción de su superficie acuática debido a la explotación de la tierra y a eventos climáticos, según un informe publicado este viernes.
Se trata de una tendencia constante: desde 1985, la superficie de los ríos y lagos de Brasil se redujo 15%.
«La dinámica de ocupación y uso de la tierra, junto con eventos climáticos extremos causados por el calentamiento global, están dejando a Brasil más seco», advierte Juliano Schirmbeck, coordinador técnico de MapBiomas Agua.
Casi dos tercios de la superficie de agua de Brasil se halla en la Amazonía, que tiene un papel crucial en la regulación del clima local y mundial por su capacidad de absorber dióxido de carbono.
Golpeada por una sequía extrema, esta región perdió el año pasado 3,6% de sus cuerpos de agua en relación con la media histórica.
Este fenómeno es consecuencia de sequías, sobreexplotación de acuíferos, desarrollo urbano o modificación de cauces naturales.
Impacta negativamente en la biodiversidad, la producción agrícola y las comunidades que dependen de estos recursos hídricos para subsistir.
El Pantanal, por su parte, fue el bioma más afectado, con un 61% menos de superficie de agua respecto a la media desde 1985.
Los incendios que azotaron el mayor humedal del planeta ubicado al sur de la Amazonía aceleraron esa reducción.
Pese a que la superficie de agua «antrópica» (reservorios, represas) creció en Brasil un 54% desde 1985, esto no compensa la tendencia general de pérdida de agua natural, señala el informe de MapBiomas.
«Estos datos sirven como una alerta sobre la necesidad de estrategias adaptativas de gestión hídrica y políticas públicas que reviertan esta tendencia», afirmó Schirmbeck.
Brasil se prepara para acoger la COP30 sobre cambio climático en noviembre en Belém, la capital del estado amazónico de Pará.
Principal
Agro Mercados modernizados: una apuesta por precios justos y accesibles

El Gobierno de El Salvador ha renovado más de 50 de los 56 Agro Mercados establecidos a nivel nacional. Esta iniciativa busca mejorar la comodidad de las familias salvadoreñas que diariamente adquieren productos frescos a precios accesibles.
Los #AgroMercados están distribuidos en distintos puntos del país, abarcando departamentos como San Salvador, Santa Ana, La Libertad, Sonsonate, San Miguel, Ahuachapán, entre otros.
En estos espacios, los salvadoreños pueden acceder a productos de calidad sin intermediarios, lo que permite mantener costos justos y fortalecer la economía de pequeños productores.
Además de la modernización de la infraestructura, el proyecto promueve el acceso equitativo a alimentos frescos y de calidad, impulsando el comercio local y mejorando la calidad de vida de miles de familias.Estas instalaciones están abiertas de 6am a 1pm.