Principal
40 capturas dejó el primer día el Cerco Tutunichapa

Autoridades de la Policía Nacional Civnotificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.
Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.
«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.
Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.
Autoridades de la Policía Nacional Civil notificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.
Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.
«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.
Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dio detalles del operativo: «Ha sido una operación quirúrgica,en la primera hora del cerco ya llevábamos 42 objetivos, entre ellos la casa que ocupaba el cabecilla histórico que ha estado manejando las operaciones aquí en la Tutunichapa desde hace 40 años», afirmó.
Entre otros resultados las autoridades incautaron de más $10,000 en efectivo, armas de fuego, una moto y decomiso de drogas como marihuana y crack.
El cerco militar en la Tutunichapa es el segundo que instala el Gobierno luego de dar a conocer la quinta fase del Plan Control Territorial, llamada «extracción», cuya estrategia es cerrar los sectores más peligrosos del país.
Autoridades de la Policía Nacional Civil notificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.
Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.
«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.
Autoridades de la Policía Nacional Civil notificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.
Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.
«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.
Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dio detalles del operativo: «Ha sido una operación quirúrgica,en la primera hora del cerco ya llevábamos 42 objetivos, entre ellos la casa que ocupaba el cabecilla histórico que ha estado manejando las operaciones aquí en la Tutunichapa desde hace 40 años», afirmó.
Entre otros resultados las autoridades incautaron de más $10,000 en efectivo, armas de fuego, una moto y decomiso de drogas como marihuana y crack.
El cerco militar en la Tutunichapa es el segundo que instala el Gobierno luego de dar a conocer la quinta fase del Plan Control Territorial, llamada «extracción», cuya estrategia es cerrar los sectores más peligrosos del país como medida para combatir las pandillas.
Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dio detalles del operativo: «Ha sido una operación quirúrgica,en la primera hora del cerco ya llevábamos 42 objetivos, entre ellos la casa que ocupaba el cabecilla histórico que ha estado manejando las operaciones aquí en la Tutunichapa desde hace 40 años», afirmó.
Entre otros resultados las autoridades incautaron de más $10,000 en efectivo, armas de fuego, una moto y decomiso de drogas como marihuana y crack.
El cerco militar en la Tutunichapa es el segundo que instala el Gobierno luego de dar a conocer la quinta fase del Plan Control Territorial, llamada «extracción», cuya estrategia es cerrar los sectores más peligrosos del país como medida para
Autoridades de la Policía Nacional Civil notificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.
Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.
«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.
Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dio
Nacionales
Evacúan a adulto mayor en Acajutla tras colapsar el techo de su casa por lluvias

Equipos de la Fuerza Armada de El Salvador apoyaron en la evacuación de una persona de la tercera edad en la comunidad San Roque, en Acajutla, Sonsonate Oeste, luego de que el techo de su vivienda colapsara a causa de las lluvias.
La persona fue trasladada a un centro de resguardo, donde se garantizará su bienestar mientras las condiciones climáticas permitan su regreso seguro a casa.
Nacionales
Trágico derrumbe en Ciudad Delgado deja un fallecido

Un derrumbe ocurrido en la colonia Beatriz, sobre la calle principal y contiguo al sector conocido como La Pilona, en Ciudad Delgado, dejó como saldo una persona fallecida, según informaron las autoridades.
De acuerdo con el reporte oficial, la víctima quedó atrapada entre los escombros tras el colapso del terreno.
Equipos de rescate y emergencia se trasladaron de inmediato al lugar para recuperar el cuerpo y evaluar los daños ocasionados en la zona, mientras las autoridades mantienen vigilancia ante posibles riesgos adicionales.
#CRONIO #ADVERTENCIA 🚨 Una persona perdió la vida tras un derrumbe ocurrido en la colonia Beatriz, Ciudad Delgado. El hecho se registró en la zona conocida como La Pilona. Equipos de rescate trabajaron en la recuperación del cuerpo y evaluación de daños. pic.twitter.com/gc9DS2nv7r
— Diario Digital Cronio (@croniosv) October 7, 2025
Nacionales
El 80 % de hospitales públicos en El Salvador cuentan con pruebas para detectar cáncer de mama

El ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que el 80 % de los centros asistenciales públicos del país cuentan con pruebas para detectar el cáncer de mama, las cuales están disponibles de forma gratuita para las pacientes, permitiendo diagnósticos tempranos.
Durante una entrevista en Frente a Frente, Alabí destacó que El Salvador mantiene uno de los esquemas de vacunación más completos de América Latina y cuenta con pruebas PCR para la detección temprana de cáncer cérvico uterino, fortaleciendo la prevención y ampliando la cobertura médica en todos los niveles del sistema de salud.
Además, señaló que la inteligencia artificial (IA) ya se utiliza en hospitales públicos para evaluar radiografías y exámenes de laboratorio, ofreciendo análisis rápidos y diagnósticos más precisos. “Vemos un país que pasó de estar totalmente de papel y lápiz a estar completamente digitalizado en todo el sistema de salud pública”, afirmó el funcionario.
Alabí aclaró que la IA no reemplaza a los médicos, sino que apoya en la detección temprana de enfermedades respiratorias, cardíacas y oncológicas, facilitando decisiones médicas basadas en evidencia.
El ministro también destacó que la digitalización del sistema de salud salvadoreño ha convertido al país en referente regional y asesor de la Organización Panamericana de la Salud en temas de modernización y tecnología sanitaria.