Connect with us

Principal

40 capturas dejó el primer día el Cerco Tutunichapa

Publicado

el


Autoridades de la Policía Nacional Civnotificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.

Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.

«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.

Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.

Autoridades de la Policía Nacional Civil notificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.

Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.

«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.

Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dio detalles del operativo: «Ha sido una operación quirúrgica,en la primera hora del cerco ya llevábamos 42 objetivos, entre ellos la casa que ocupaba el cabecilla histórico que ha estado manejando las operaciones aquí en la Tutunichapa desde hace 40 años», afirmó.

Entre otros resultados las autoridades incautaron de más $10,000 en efectivo, armas de fuego, una moto y decomiso de drogas como marihuana y crack.

El cerco militar en la Tutunichapa es el segundo que instala el Gobierno luego de dar a conocer la quinta fase del Plan Control Territorial, llamada «extracción», cuya estrategia es cerrar los sectores más peligrosos del país.

Autoridades de la Policía Nacional Civil notificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.

Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.

«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.

Autoridades de la Policía Nacional Civil notificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.

Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.

«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.

Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dio detalles del operativo: «Ha sido una operación quirúrgica,en la primera hora del cerco ya llevábamos 42 objetivos, entre ellos la casa que ocupaba el cabecilla histórico que ha estado manejando las operaciones aquí en la Tutunichapa desde hace 40 años», afirmó.

Entre otros resultados las autoridades incautaron de más $10,000 en efectivo, armas de fuego, una moto y decomiso de drogas como marihuana y crack.

El cerco militar en la Tutunichapa es el segundo que instala el Gobierno luego de dar a conocer la quinta fase del Plan Control Territorial, llamada «extracción», cuya estrategia es cerrar los sectores más peligrosos del país como medida para combatir las pandillas.

Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dio detalles del operativo: «Ha sido una operación quirúrgica,en la primera hora del cerco ya llevábamos 42 objetivos, entre ellos la casa que ocupaba el cabecilla histórico que ha estado manejando las operaciones aquí en la Tutunichapa desde hace 40 años», afirmó.

Entre otros resultados las autoridades incautaron de más $10,000 en efectivo, armas de fuego, una moto y decomiso de drogas como marihuana y crack.

El cerco militar en la Tutunichapa es el segundo que instala el Gobierno luego de dar a conocer la quinta fase del Plan Control Territorial, llamada «extracción», cuya estrategia es cerrar los sectores más peligrosos del país como medida para

Autoridades de la Policía Nacional Civil notificaron un total de 42 capturas durante el primer día del denominado Cerco Tutunichapa, ejecutado por mil soldados y 150 agentes policiales.

Durante el operativo iniciado el sábado 24 de diciembre, se han instalado en la zona puestos de control vehicular, patrullajes, registro preventivo de personas sospechosas y búsqueda de terroristas.

«Capturamos delincuentes que cometían diversos delitos en contra de nuestra población honrada. No descansaremos hasta llevar tras las rejas al último miembro de estructuras criminales», dijo la policía.

Luego de cercar la comunidad Tutunichapa, el presidente Nayib Bukele anunció el cerco en La Granjita, siempre en San Salvador. «Sabíamos que muchos narcotraficantes irían a abastecerse a la comunidad La Granjita, otro famoso centro de distribución. Lo que no esperaban es que cercaríamos La Granjita, una vez estuvieran adentro», dijo.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dio

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo programa de autodeportación.

La medida busca incentivar a los migrantes indocumentados a abandonar el país voluntariamente, ofreciéndoles vuelos gratuitos a sus países de origen y un bono económico de mil dólares por salida confirmada.

“Estamos facilitando al máximo la salida de los inmigrantes indocumentados. Cualquier persona en situación irregular puede presentarse en un aeropuerto y obtener un vuelo gratuito para salir de nuestro país”, declaró el mandatario en un video difundido en redes sociales. La orden prohíbe el retorno a territorio estadounidense y contempla consecuencias severas para quienes decidan permanecer ilegalmente.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que estos migrantes también serán excluidos temporalmente de procesos de detención y deportación mientras se preparan para salir del país.

 

Trump aseguró que las nuevas medidas buscan proteger los recursos del país. Las autoridades migratorias recalcaron que, de no acogerse al programa, los migrantes enfrentarán sanciones que van desde la prisión hasta la confiscación total de bienes y salarios.

Continuar Leyendo

Principal

Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua

Publicado

el

El presidente de ANDA El Salvador, Jorge Castaneda, informó sobre los importantes avances en la construcción de la planta potabilizadora de Ilopango, una obra estratégica que tendrá un impacto positivo en el suministro de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador.Local events calendar

“Seguimos avanzando en el proyecto de construcción de la planta potabilizadora de Ilopango, que con una inversión de $40 millones, beneficiará a más de 250,000 habitantes de siete distritos del Gran San Salvador. En este proyecto estamos instalando tuberías, perforando pozos y construyendo diversas infraestructuras clave para el tratamiento de agua”, declaró el titular de ANDA.

Hasta la fecha, ya han construido dos de los ocho pozos contemplados en el proyecto. Además, están instalando nuevas tuberías en el bulevar San Bartolo, infraestructura esencial para transportar el agua desde el sitio central actualmente en desarrollo.

De acuerdo con Castaneda, la planta permitirá incrementar en más de 305 litros por segundo la disponibilidad de agua potable en la región.

 

El titular de ANDA destacó que estos proyectos reflejan el firme compromiso de la administración Bukele en mejorar el acceso al agua potable y fortalecer los servicios básicos para la población de San Salvador Este.

Continuar Leyendo

Internacionales

Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Publicado

el

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.

Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.

Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.

Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.

El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.

En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.

Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.

El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído