Nacionales
Siete meses después del primer caso de COVID-19, El Salvador mantiene la menor cifra de contagios en la región

Ayer 18 de octubre, se cumplieron siete meses desde que fue detectado el primer caso confirmado de COVID-19 en el país. Las estrategias sanitarias de prevención implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han salvaguardado la vida de la población, en la región El Salvador mantiene la cifra menor de contagios.
Así lo reconoce también el Banco Mundial, en su último informe, en el que destaca el buen y oportuno manejo de la pandemia.
El pasado 18 de marzo, el Presidente de la República daba a conocer la noticia que marcaría la vida de los salvadoreños: El primer caso confirmado de COVID-19, un hombre que entró al país violando los controles sanitarios a través de un punto ciego en la zona de Metapán, Santa Ana.
A la fecha, el Ministerio de Salud reporta 31,666 casos confirmados, de los cuales 27,000 se recuperaron, 3,744 son activos y 922 han fallecido.
En Guatemala reportan 101,028 casos confirmados y 3,515 fallecidos; Honduras 86,695 contagiados y 2,556 decesos; Costa Rica 95,514 casos y 1,183 muertos; en Panamá 124,107 contagiados y 2,557 muertes. (Fuente: Worldometers).
El Gobierno del Presidente Bukele desde el inicio de la pandemia, en enero pasado, diseñó las acciones de prevención y reforzó el frágil sistema hospitalario que las pasadas administraciones presidenciales dejaron.
A pesar de los obstáculos y las críticas de políticos opositores y detractores del Gobierno, el mandarario conformó un Gabinete Ampliado de Salud y se decidió enfrentar la pandemia de manera articulada con recursos propios procedentes de las distintas instituciones gubernamentales.
La misión que ha encomendado desde un principio el Presidente Bukele es salvaguardar la vida de las personas y ese sigue siendo el enfoque que se ha mantenido a lo largo de estos duros siete meses de pandemia.
Con mucho orgullo se puede confirmar que todas esas horas de intenso trabajo y de los días de sacrificio han valido la pena porque a pesar que la pandemia ha puesto de rodillas a muchos países, El Salvador se mantiene con los indicadores más favorables en comparación a las naciones vecinas.
La acertada visión del Presidente, de preparar con lo mejor el sistema sanitario público, la heroica labor de equipos que trabajan en primera línea contra la pandemia y la disciplina de la mayoría de la población al aplicar los protocolos de bioseguridad, son los factores que han dado los buenos resultados.
Todo ese buen trabajo realizado tiene que mantenerse, sin relajar las medidas preventivas contra el virus para evitar que se incremente el número de contagios y provoque el desborde de enfermos de COVID-19.
Es importante continuar con el uso de la mascarilla; utilización de alcohol en gel; lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón; evitar en la medida de lo posible tocarse con las manos los ojos, nariz y boca; y la más importante de todas: guardar el distanciamiento social (físico) con otras personas ajenas a su clúster.
Principal
El Salvador ha recibido 62,000 turistas internacionales en vacaciones agostinas

Las cifras registradas por las autoridades señalan que hasta el 4 de agosto se han recibido 62,000 visitantes extranjeros en El Salvador, que han llegado al país con motivo de la vacación agostina.
De acuerdo con la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, se estima que serán 90,000 turistas extranjeros los que visiten el país en esta temporada.
«Para estas fiestas agostinas, habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al cierre antes de ayer, teníamos 62,000; vamos muy bien con la meta. Recordemos que ayer y hoy son los días más visitados, de más movimiento, sobre todo en el centro histórico, que ha sido otro de los destinos más visitados», detalló Valdez en la entrevista que brindó a TCS.
También, se prevé que en los sitios nacionales tener el ingreso de alrededor de 2.6 millones de visitantes, los datos señalan que hasta el lunes 4 de agosto son alrededor de 1.6 millones los registrados.
En estas vacaciones las autoridades han revelado que los lugares más visitados por nacionales y extranjeros son SívarLand, el Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
«Vemos a las familias paseando, es un gusto ver esto a esta hora de la mañana, y definitivamente se debe a que todos se sienten seguros, confiados y en paz», destacó.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.