Nacionales
Salvadoreños visitan cementerios previo al Día de los Difuntos y en un ambiente de tranquilidad

Un día antes en la fecha que se conmemora el Día de los Fieles Difuntos -2 de noviembre-, decenas de familias visitaron el cementerio de Tonacatepeque para enflorar a sus seres queridos.
A comparación de otros años, las opiniones de los salvadoreños en materia de seguridad son positivas. Dicen que pueden visitar el camposanto con tranquilidad, por los esfuerzos del Gobierno en desplegar policías y militares en diferentes puntos del país.
José Trejo visitó uno de los cementerios capitalinos y mencionó que “la verdad que la seguridad pública está super bien…ahora salimos con más garantía, sabemos que vamos a venir a este lugar (cementerio) y vamos a poder regresar a nuestras casas con bien, porque todo está tranquilo, gracias al Señor primeramente y al presidente (Bukele)”.
Similar opinión tienen los vendedores de productos alusivos a la fecha, quienes aseguran que pueden vender sin la amenaza de pandilleros.
La vendedora Cristina López recalcó que “la seguridad es buena. El tener la policía, los soldados nos da seguridad a todos; así también, la afluencia de las personas, pueden venir con seguridad al cementerio”. Asimismo realizó una invitación a los salvadoreños: “Esperamos a todos los familiares de los que están enterrados aquí en el cementerio de Tonacatepeque que nos vengan a comprar florcitas para que les pongan a sus seres queridos”.
Por otra parte, el Parque Memorial Los Cipreses en Ilopango, visitantes y vendedores destacaronn que, han decidido continuar con la tradición de enflorar a sus familiares, porque la seguridad está garantizada a nivel nacional, gracias al trabajo articulado de las diferentes instituciones de Gobierno.
El mismo ambiente y opiniones, en el tema de seguridad, se encontró en el cementerio de Mejicanos. Aunque la afluencia de personas fue poca, los visitantes mantienen esta tradición en un ambiente seguro.


Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.