Connect with us

Nacionales

Modernizan radares meteorológicos para fortalecer el sistema de alerta temprana

Publicado

el

El Salvador cuenta con ocho radares meteorológicos LAWR (radar meteorológico de área local, por sus siglas en inglés), los cuales están ubicados en Santa Ana; San Salvador; Zacatecoluca; Puerto Parada, en Usulután; San Miguel; Ciudad Victoria, en Cabañas; La Laguna, y Sonsonate. Están instalados en edificios gubernamentales y colocados en infraestructuras propias, como el de Ciudad Victoria. 

Estos radares registran la intensidad y el desplazamiento de los fenómenos climáticos como lluvias, tormentas tropicales, depresiones tropicales y huracanes. Además, generan imágenes de estos fenómenos cada cinco minutos, las cuales son recibidas y compiladas por un servidor y subidas al sitio web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Pueden ser consultadas por toda la población.

Desde finales de 2022 y en los primeros meses de 2023, estos radares del MARN han sido modernizados y mejorados con el objetivo de tener más precisión de las imágenes, más velocidad y capacidad de recepción de datos.a 

Según Edwin Santiago Escobar, coordinador de la Unidad de Ingeniería y Mantenimiento del Observatorio del MARN, la modernización era necesaria, ya que las computadoras antiguas tenían Windows 98, las imágenes se congelaban, el «software» mostraba constantes fallas y no tenían soporte del Instituto Hidráulico de Dinamarca, que fue el productor original de este tipo de radares, pero finalizó la producción. 

Los principales cambios se han hecho en el procesador, los monitores y los teclados. También cuentan con computadoras más potentes y se sustituyó el «software» antiguo, que era de tarjeta PCI, por una versión con más capacidades. 

«Con la modernización que se ha hecho, tenemos un “software” más amigable, las computadoras tienen Windows 11 y con este “software” ya no tenemos el problema de que la imagen se congela. Ahora los colores son más vivos y nos da mejor definición de la tormenta. Valió la pena este cambio porque les hemos prolongado la vida útil a los radares», explicó Escobar.

El radar meteorológico hace «barridos», que se refieren a que su antena lanza partículas electromagnéticas al espacio, las cuales, al chocar con algo, retornan al lugar de origen, y ahí el radar capta la información sobre el fenómeno meteorológico, como la distancia, la velocidad, entre otros datos. El diámetro de alcance de cada radar es de 120 kilómetros aproximadamente, y con los ocho equipos se cubre todo el territorio nacional.

En Centroamérica no hay radares similares a los de El Salvador, solo hay tres en Sudamérica; en Europa hay cinco, ubicados en Dinamarca, Alemania y Polonia; por lo tanto, el país está liderando en este tipo de tecnología meteorológica a favor de la población. «Solo nosotros lo tenemos y para nosotros ha sido muy útil para la alerta temprana, porque nos permite saber cómo entran las lluvias por el Pacífico», indicó Escobar. 

Las imágenes transmitidas en tiempo real por los radares son de gran ayuda para los técnicos del Observatorio del MARN, quienes generan informes de impacto y pueden alertar a la población que vive en zonas vulnerables por riesgos hidrometeorológicos como inundaciones o riesgos asociados a deslizamientos por saturación de taludes y cerros con grandes pendientes. 

De acuerdo con Escobar, con la modernización que han hecho se puede ver con mayor exactitud el avance de las tormentas y su intensidad. Esto ayudará a alertar a los habitantes del Bajo Lempa, de las cuencas de los ríos Jiboa y Grande de San Miguel, así como de la zona costera, donde durante años se han registrado inundaciones. 

«Todo esto se hace con el objetivo de que las personas en zonas vulnerables tengan acceso a la información y conozcan si la tormenta viene fuerte o moderada. Con esto se activa la alerta temprana para evacuar una zona si fuera necesario. En el centro de monitoreo del MARN dependen mucho de las imágenes de los radares, por eso la actualización mejorará la definición y la calidad de estas», detalló el especialista.

El sistema de alerta se basa en la lluvia registrada en los puntos donde están ubicadas las estaciones de monitoreo. Debido a la gran variación espacial de la precipitación, hay lluvias intensas sobre zonas donde no hay estaciones, por lo que dejan de ser registradas, pero pueden ser observadas por el radar. En la medida que se observan lluvias intensas acercándose a puntos críticos, las autoridades se preparan para atender posibles evacuaciones

Nacionales

Distracción al volante causa choque en Santa Tecla

Publicado

el

Una colisión entre dos vehículos particulares se registró en el distrito de Santa Tecla, municipio de La Libertad Sur, debido a la distracción de uno de los conductores.

El accidente ocurrió en la intersección de la 5ª avenida Sur con 8ª calle Oriente, y fue captado por las cámaras del sistema de monitoreo de la zona. En las imágenes se observa un sedán marca Toyota detenido al hacer el alto, mientras que otro vehículo lo impacta por la parte trasera.

Afortunadamente, no se reportaron personas con lesiones graves; únicamente se registraron daños materiales en ambos automotores.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEO | Motociclista muere tras chocar contra un árbol durante carrera

Publicado

el

Un piloto perdió la vida ayer domingo en un trágico accidente ocurrido en la pista Singuil, en el distrito de Santa Ana. Miguel Ángel García, quien participaba en la competencia a bordo de una motocicleta Suzuki GSX R, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un árbol a gran velocidad.

Según testigos y un video captado por un espectador, el piloto presentó problemas para controlar la motocicleta desde el inicio de la competencia. Aunque logró recuperarse momentáneamente, sobre el final de la pista perdió nuevamente el control, lo que derivó en el fatal choque.

Las autoridades confirmaron que García falleció a causa de las lesiones sufridas en el accidente.

Continuar Leyendo

Sucesos

VIDEO | Jovencita es auxiliada tras quedarse dormida por exceso de alcohol durante la feria de Soyapango

Publicado

el

Usuarios de redes sociales compartieron un video que muestra a una joven que perdió el conocimiento en medio del campo de la feria de Soyapango. En las imágenes se observa a la muchacha recostada sobre la acera mientras un joven la acompaña y vigila.

Minutos después, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para brindar asistencia. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, la joven, que aparentemente se excedió en el festejo, fue atendida y puesta a salvo, evitando posibles incidentes

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído