Connect with us

Nacionales

Modernizan radares meteorológicos para fortalecer el sistema de alerta temprana

Publicado

el

El Salvador cuenta con ocho radares meteorológicos LAWR (radar meteorológico de área local, por sus siglas en inglés), los cuales están ubicados en Santa Ana; San Salvador; Zacatecoluca; Puerto Parada, en Usulután; San Miguel; Ciudad Victoria, en Cabañas; La Laguna, y Sonsonate. Están instalados en edificios gubernamentales y colocados en infraestructuras propias, como el de Ciudad Victoria. 

Estos radares registran la intensidad y el desplazamiento de los fenómenos climáticos como lluvias, tormentas tropicales, depresiones tropicales y huracanes. Además, generan imágenes de estos fenómenos cada cinco minutos, las cuales son recibidas y compiladas por un servidor y subidas al sitio web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Pueden ser consultadas por toda la población.

Desde finales de 2022 y en los primeros meses de 2023, estos radares del MARN han sido modernizados y mejorados con el objetivo de tener más precisión de las imágenes, más velocidad y capacidad de recepción de datos.a 

Según Edwin Santiago Escobar, coordinador de la Unidad de Ingeniería y Mantenimiento del Observatorio del MARN, la modernización era necesaria, ya que las computadoras antiguas tenían Windows 98, las imágenes se congelaban, el «software» mostraba constantes fallas y no tenían soporte del Instituto Hidráulico de Dinamarca, que fue el productor original de este tipo de radares, pero finalizó la producción. 

Los principales cambios se han hecho en el procesador, los monitores y los teclados. También cuentan con computadoras más potentes y se sustituyó el «software» antiguo, que era de tarjeta PCI, por una versión con más capacidades. 

«Con la modernización que se ha hecho, tenemos un “software” más amigable, las computadoras tienen Windows 11 y con este “software” ya no tenemos el problema de que la imagen se congela. Ahora los colores son más vivos y nos da mejor definición de la tormenta. Valió la pena este cambio porque les hemos prolongado la vida útil a los radares», explicó Escobar.

El radar meteorológico hace «barridos», que se refieren a que su antena lanza partículas electromagnéticas al espacio, las cuales, al chocar con algo, retornan al lugar de origen, y ahí el radar capta la información sobre el fenómeno meteorológico, como la distancia, la velocidad, entre otros datos. El diámetro de alcance de cada radar es de 120 kilómetros aproximadamente, y con los ocho equipos se cubre todo el territorio nacional.

En Centroamérica no hay radares similares a los de El Salvador, solo hay tres en Sudamérica; en Europa hay cinco, ubicados en Dinamarca, Alemania y Polonia; por lo tanto, el país está liderando en este tipo de tecnología meteorológica a favor de la población. «Solo nosotros lo tenemos y para nosotros ha sido muy útil para la alerta temprana, porque nos permite saber cómo entran las lluvias por el Pacífico», indicó Escobar. 

Las imágenes transmitidas en tiempo real por los radares son de gran ayuda para los técnicos del Observatorio del MARN, quienes generan informes de impacto y pueden alertar a la población que vive en zonas vulnerables por riesgos hidrometeorológicos como inundaciones o riesgos asociados a deslizamientos por saturación de taludes y cerros con grandes pendientes. 

De acuerdo con Escobar, con la modernización que han hecho se puede ver con mayor exactitud el avance de las tormentas y su intensidad. Esto ayudará a alertar a los habitantes del Bajo Lempa, de las cuencas de los ríos Jiboa y Grande de San Miguel, así como de la zona costera, donde durante años se han registrado inundaciones. 

«Todo esto se hace con el objetivo de que las personas en zonas vulnerables tengan acceso a la información y conozcan si la tormenta viene fuerte o moderada. Con esto se activa la alerta temprana para evacuar una zona si fuera necesario. En el centro de monitoreo del MARN dependen mucho de las imágenes de los radares, por eso la actualización mejorará la definición y la calidad de estas», detalló el especialista.

El sistema de alerta se basa en la lluvia registrada en los puntos donde están ubicadas las estaciones de monitoreo. Debido a la gran variación espacial de la precipitación, hay lluvias intensas sobre zonas donde no hay estaciones, por lo que dejan de ser registradas, pero pueden ser observadas por el radar. En la medida que se observan lluvias intensas acercándose a puntos críticos, las autoridades se preparan para atender posibles evacuaciones

Nacionales

Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

Publicado

el

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.

Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.

El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.

De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.

En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído