Nacionales
Modernizan radares meteorológicos para fortalecer el sistema de alerta temprana

El Salvador cuenta con ocho radares meteorológicos LAWR (radar meteorológico de área local, por sus siglas en inglés), los cuales están ubicados en Santa Ana; San Salvador; Zacatecoluca; Puerto Parada, en Usulután; San Miguel; Ciudad Victoria, en Cabañas; La Laguna, y Sonsonate. Están instalados en edificios gubernamentales y colocados en infraestructuras propias, como el de Ciudad Victoria.
Estos radares registran la intensidad y el desplazamiento de los fenómenos climáticos como lluvias, tormentas tropicales, depresiones tropicales y huracanes. Además, generan imágenes de estos fenómenos cada cinco minutos, las cuales son recibidas y compiladas por un servidor y subidas al sitio web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Pueden ser consultadas por toda la población.
Desde finales de 2022 y en los primeros meses de 2023, estos radares del MARN han sido modernizados y mejorados con el objetivo de tener más precisión de las imágenes, más velocidad y capacidad de recepción de datos.a
Según Edwin Santiago Escobar, coordinador de la Unidad de Ingeniería y Mantenimiento del Observatorio del MARN, la modernización era necesaria, ya que las computadoras antiguas tenían Windows 98, las imágenes se congelaban, el «software» mostraba constantes fallas y no tenían soporte del Instituto Hidráulico de Dinamarca, que fue el productor original de este tipo de radares, pero finalizó la producción.
Los principales cambios se han hecho en el procesador, los monitores y los teclados. También cuentan con computadoras más potentes y se sustituyó el «software» antiguo, que era de tarjeta PCI, por una versión con más capacidades.

«Con la modernización que se ha hecho, tenemos un “software” más amigable, las computadoras tienen Windows 11 y con este “software” ya no tenemos el problema de que la imagen se congela. Ahora los colores son más vivos y nos da mejor definición de la tormenta. Valió la pena este cambio porque les hemos prolongado la vida útil a los radares», explicó Escobar.
El radar meteorológico hace «barridos», que se refieren a que su antena lanza partículas electromagnéticas al espacio, las cuales, al chocar con algo, retornan al lugar de origen, y ahí el radar capta la información sobre el fenómeno meteorológico, como la distancia, la velocidad, entre otros datos. El diámetro de alcance de cada radar es de 120 kilómetros aproximadamente, y con los ocho equipos se cubre todo el territorio nacional.
En Centroamérica no hay radares similares a los de El Salvador, solo hay tres en Sudamérica; en Europa hay cinco, ubicados en Dinamarca, Alemania y Polonia; por lo tanto, el país está liderando en este tipo de tecnología meteorológica a favor de la población. «Solo nosotros lo tenemos y para nosotros ha sido muy útil para la alerta temprana, porque nos permite saber cómo entran las lluvias por el Pacífico», indicó Escobar.

Las imágenes transmitidas en tiempo real por los radares son de gran ayuda para los técnicos del Observatorio del MARN, quienes generan informes de impacto y pueden alertar a la población que vive en zonas vulnerables por riesgos hidrometeorológicos como inundaciones o riesgos asociados a deslizamientos por saturación de taludes y cerros con grandes pendientes.
De acuerdo con Escobar, con la modernización que han hecho se puede ver con mayor exactitud el avance de las tormentas y su intensidad. Esto ayudará a alertar a los habitantes del Bajo Lempa, de las cuencas de los ríos Jiboa y Grande de San Miguel, así como de la zona costera, donde durante años se han registrado inundaciones.
«Todo esto se hace con el objetivo de que las personas en zonas vulnerables tengan acceso a la información y conozcan si la tormenta viene fuerte o moderada. Con esto se activa la alerta temprana para evacuar una zona si fuera necesario. En el centro de monitoreo del MARN dependen mucho de las imágenes de los radares, por eso la actualización mejorará la definición y la calidad de estas», detalló el especialista.
El sistema de alerta se basa en la lluvia registrada en los puntos donde están ubicadas las estaciones de monitoreo. Debido a la gran variación espacial de la precipitación, hay lluvias intensas sobre zonas donde no hay estaciones, por lo que dejan de ser registradas, pero pueden ser observadas por el radar. En la medida que se observan lluvias intensas acercándose a puntos críticos, las autoridades se preparan para atender posibles evacuaciones
Principal
El Salvador ha recibido 62,000 turistas internacionales en vacaciones agostinas

Las cifras registradas por las autoridades señalan que hasta el 4 de agosto se han recibido 62,000 visitantes extranjeros en El Salvador, que han llegado al país con motivo de la vacación agostina.
De acuerdo con la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, se estima que serán 90,000 turistas extranjeros los que visiten el país en esta temporada.
«Para estas fiestas agostinas, habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al cierre antes de ayer, teníamos 62,000; vamos muy bien con la meta. Recordemos que ayer y hoy son los días más visitados, de más movimiento, sobre todo en el centro histórico, que ha sido otro de los destinos más visitados», detalló Valdez en la entrevista que brindó a TCS.
También, se prevé que en los sitios nacionales tener el ingreso de alrededor de 2.6 millones de visitantes, los datos señalan que hasta el lunes 4 de agosto son alrededor de 1.6 millones los registrados.
En estas vacaciones las autoridades han revelado que los lugares más visitados por nacionales y extranjeros son SívarLand, el Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
«Vemos a las familias paseando, es un gusto ver esto a esta hora de la mañana, y definitivamente se debe a que todos se sienten seguros, confiados y en paz», destacó.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.