Connect with us

Nacionales

Modernizan radares meteorológicos para fortalecer el sistema de alerta temprana

Publicado

el

El Salvador cuenta con ocho radares meteorológicos LAWR (radar meteorológico de área local, por sus siglas en inglés), los cuales están ubicados en Santa Ana; San Salvador; Zacatecoluca; Puerto Parada, en Usulután; San Miguel; Ciudad Victoria, en Cabañas; La Laguna, y Sonsonate. Están instalados en edificios gubernamentales y colocados en infraestructuras propias, como el de Ciudad Victoria. 

Estos radares registran la intensidad y el desplazamiento de los fenómenos climáticos como lluvias, tormentas tropicales, depresiones tropicales y huracanes. Además, generan imágenes de estos fenómenos cada cinco minutos, las cuales son recibidas y compiladas por un servidor y subidas al sitio web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Pueden ser consultadas por toda la población.

Desde finales de 2022 y en los primeros meses de 2023, estos radares del MARN han sido modernizados y mejorados con el objetivo de tener más precisión de las imágenes, más velocidad y capacidad de recepción de datos.a 

Según Edwin Santiago Escobar, coordinador de la Unidad de Ingeniería y Mantenimiento del Observatorio del MARN, la modernización era necesaria, ya que las computadoras antiguas tenían Windows 98, las imágenes se congelaban, el «software» mostraba constantes fallas y no tenían soporte del Instituto Hidráulico de Dinamarca, que fue el productor original de este tipo de radares, pero finalizó la producción. 

Los principales cambios se han hecho en el procesador, los monitores y los teclados. También cuentan con computadoras más potentes y se sustituyó el «software» antiguo, que era de tarjeta PCI, por una versión con más capacidades. 

«Con la modernización que se ha hecho, tenemos un “software” más amigable, las computadoras tienen Windows 11 y con este “software” ya no tenemos el problema de que la imagen se congela. Ahora los colores son más vivos y nos da mejor definición de la tormenta. Valió la pena este cambio porque les hemos prolongado la vida útil a los radares», explicó Escobar.

El radar meteorológico hace «barridos», que se refieren a que su antena lanza partículas electromagnéticas al espacio, las cuales, al chocar con algo, retornan al lugar de origen, y ahí el radar capta la información sobre el fenómeno meteorológico, como la distancia, la velocidad, entre otros datos. El diámetro de alcance de cada radar es de 120 kilómetros aproximadamente, y con los ocho equipos se cubre todo el territorio nacional.

En Centroamérica no hay radares similares a los de El Salvador, solo hay tres en Sudamérica; en Europa hay cinco, ubicados en Dinamarca, Alemania y Polonia; por lo tanto, el país está liderando en este tipo de tecnología meteorológica a favor de la población. «Solo nosotros lo tenemos y para nosotros ha sido muy útil para la alerta temprana, porque nos permite saber cómo entran las lluvias por el Pacífico», indicó Escobar. 

Las imágenes transmitidas en tiempo real por los radares son de gran ayuda para los técnicos del Observatorio del MARN, quienes generan informes de impacto y pueden alertar a la población que vive en zonas vulnerables por riesgos hidrometeorológicos como inundaciones o riesgos asociados a deslizamientos por saturación de taludes y cerros con grandes pendientes. 

De acuerdo con Escobar, con la modernización que han hecho se puede ver con mayor exactitud el avance de las tormentas y su intensidad. Esto ayudará a alertar a los habitantes del Bajo Lempa, de las cuencas de los ríos Jiboa y Grande de San Miguel, así como de la zona costera, donde durante años se han registrado inundaciones. 

«Todo esto se hace con el objetivo de que las personas en zonas vulnerables tengan acceso a la información y conozcan si la tormenta viene fuerte o moderada. Con esto se activa la alerta temprana para evacuar una zona si fuera necesario. En el centro de monitoreo del MARN dependen mucho de las imágenes de los radares, por eso la actualización mejorará la definición y la calidad de estas», detalló el especialista.

El sistema de alerta se basa en la lluvia registrada en los puntos donde están ubicadas las estaciones de monitoreo. Debido a la gran variación espacial de la precipitación, hay lluvias intensas sobre zonas donde no hay estaciones, por lo que dejan de ser registradas, pero pueden ser observadas por el radar. En la medida que se observan lluvias intensas acercándose a puntos críticos, las autoridades se preparan para atender posibles evacuaciones

Nacionales

Vehículo choca y explota en puente El Papalón, San Miguel, dejando un fallecido

Publicado

el

Un hombre perdió la vida luego de que el vehículo en el que viajaba explotara tras un accidente de tránsito en el puente El Papalón, sobre el bypass de San Miguel.

Bomberos que acudieron al lugar confirmaron que el automotor se incendió en su totalidad, y la víctima quedó atrapada en el interior del vehículo.

Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para determinar cómo se produjo este incidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador acumula 200 días sin homicidios en 2025, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 26 de agosto cerró sin homicidios en el país, con lo que El Salvador alcanzó 200 días sin muertes a causa de la violencia en lo que va de este año.

“Finalizamos el martes 26 de agosto, con 0 homicidios en el país”, publicó la institución en su cuenta oficial de X.

En lo que va de agosto, se contabilizan 23 días sin asesinatos, entre ellos el 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25 y 26.

Las autoridades atribuyen la reducción de la violencia a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, mediante los cuales han sido capturados miles de pandilleros en todo el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

MINED nombra al director del INTI

Publicado

el

El Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) cuenta con nuevas autoridades luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, ordenara la destitución del director y subdirector, tras la difusión de un video en el que estudiantes realizaban señales atribuidas a pandillas.

El nuevo director es Nelson Ayala, quien desde tempranas horas de ayer se presentó en el portón principal del centro educativo para recibir a los alumnos y verificar el cumplimiento de las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación (Mined).

“Desde esta mañana, esta institución contará con nuevas autoridades que velarán por la comunidad escolar y trabajarán con responsabilidad y disciplina en favor de sus estudiantes y docentes”, manifestó Trigueros.

El lunes por la noche, la funcionaria anunció en su cuenta de X la destitución inmediata de Óscar Manuel Melara Rubio, director, y de Eliezar Otoniel Delgado, subdirector. Ambos también fueron removidos de sus plazas docentes, según cartas oficiales enviadas por el Mined a la dirección departamental de San Salvador.

La decisión surge luego de que el presidente Nayib Bukele compartiera el 25 de agosto un video en el que se observaba a estudiantes del INTI realizando gestos alusivos a pandillas. “Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros (…) Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse”, escribió el mandatario.

El Gobierno aseguró que las nuevas autoridades del INTI trabajarán bajo un modelo de disciplina y responsabilidad en beneficio de la comunidad educativa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído