Nacionales
Más de 48,000 pensionados en El Salvador ya recibieron su incremento

El 26 % del universo de los jubila – dos que se encuentran a cargo del nuevo Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) recibieron el pasado viernes 13 de enero de este año el pago de la cuota mensual con la aplicación del incremento establecido por la reforma que entró en vigor el 30 de diciembre de 2022, informó el presidente de la institución, Marlon Vásquez.

«Como ISP hemos remunerado a 48,251 pensionados el viernes 13 de enero, aplicando los ajustes y los incrementos a las diferentes pensiones, el incremento al 30 % a las pensiones por vejez y los ajustes a las pensiones mínimas de acuerdo con lo que considera la Ley Integral del Sistema de Pensiones [LISP]», aseveró.
El presidente explicó que el pago de estas 48,251 cuotas implicó el desembolso de $231 millones, «en los cuales se incorpora el incremento a la pensión mínima por vejez de $400, y considera, aproximadamente, $5 millones relacionados con este incremento».

Vásquez también indicó que el resto de los pagos se harán en la programación correspondiente tanto por la Unidad de Pensiones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (UPISSS) como por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
«Es oportuno aclarar que los incrementos son de acuerdo con lo que la ley establece. Hay una metodología establecida en la LISP. Se han aplicado los procedimientos y también es oportuno recordar que, en la estructura previsional, hay pensionados de diferentes tipos», dijo el titular del ISP.

En este sentido, señaló que, de acuerdo con la normativa rectora, los diferentes fondos de pensiones tienen hasta los últimos cinco días hábiles de cada mes para efectuar los pagos a los pensionados; «sin embargo, el Estado, a través del ISP, siempre ha pagado anticipado, y es lo que hemos erogado el pasado viernes 13 de enero».
En total, para materializar todos los incrementos establecidos en la reforma, el fondo de pensiones tendrá una erogación superior a los $231 millones más cada año, afirmó Vásquez.
«Son $231 millones anuales adicionales para equiparar todas las pensiones a la nueva estructura, a las mejoras que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha querido trasladar a los pensionados», dijo.
La LISP vigente establece un incremento a las pensiones mínimas, que pasan de $304.17 a $400 (un 32 % más), mientras que los jubilados a los que se les pagaba entre $400 y $2,300 reciben un 30 % más.
«No hemos tenido en la historia un incremento como el que estamos implementando. Es relevante este 30 % para quien lo recibe. No hay un registro en décadas del alza a la estructura de pensiones como este, que es parte de visión del nuevo sistema de seguridad social», dijo.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.