Nacionales
Ley Crecer Juntos beneficiará a la primera infancia de El Salvador en 2023

La ley Crecer Juntos entrará en vigor en enero de 2023 y su implementación traerá consigo múltiples beneficios para la primera infancia del país.
Crecer Juntos sustituye a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Lepina) y garantizará la protección y la atención integral de la primera infancia, niñez y adolescencia en todos los ámbitos.
De acuerdo con el despacho de la primera dama, la ley Crecer Juntos posee tres grandes cambios respecto a las normativas anteriores: en el pasado el enfoque era adultocentrista, hoy se basa en las necesidades de la niñez y la adolescencia. Las leyes anteriores solo atendían las problemáticas, hoy se previenen; y no había mecanismos de ejecución establecidos, ahora cada institución tendrá claridad sobre los procesos a seguir porque habrá un modelo de atención definido.
«En enero esperamos la implementación de la ley con todas las novedades. Los funcionarios deben cambiar la mentalidad, la atención que se brinde por parte de las instituciones públicas a la niñez y la adolescencia, debe cambiar a una visión integral. Debemos trabajar en equipo entre las instituciones del Estado, esas son algunas diferencias que los niños y las familias deben ver en el trato que se les da en el día a día», dijo la asesora jurídica del despacho de la primera dama, Francesca Rivas.

Detalló que entre las novedades de la nueva normativa están la implementación del Número Único de Identidad y la creación de nuevas instituciones que velarán por la niñez y la adolescencia del país de manera integral, para garantizar sus derechos como parte de la sociedad.
«El Número Único de Identidad se brindará a los niños desde el nacimiento para identificarlos y generar un sistema de alertas para prevenir la vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia. Se crean dos instituciones nuevas, el Conapina, que se incorpora a las funciones de ente rector, pero también de institución que brinda programas a la niñez y adolescencia, como lo hacía el ISNA. También se crea el Instituto Crecer Juntos, que estará centrado y enfocado en la primera infancia, que está entendida desde la concepción hasta antes de cumplir los ocho años», indicó Rivas.
Agregó que este instituto se encargará de gestionar y administrar las atenciones integrales para la primera infancia.
Nacionales -deportes
Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.
De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.
Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.
Principal
Embajada de la República Popular China hace donativo de maqueta del futuro Estadio Nacional

La Embajada de la República Popular China reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo del país durante la entrega de la maqueta arquitectónica del Estadio Nacional, donada por el equipo técnico de China State Construction.
La maqueta estará en exhibición en la BINAES.
El gobierno de China financia en su totalidad la construcción de este recinto, que tendrá capacidad para 50 mil aficionados y podrá ampliarse a 10 mil más.
Su inauguración está prevista para mediados de 2027, consolidando la cooperación entre ambas naciones.
Principal
Científicos chinos transplantan con éxito un hígado de cerdo en un humano

Un equipo de científicos en China ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente en un ser humano.
El procedimiento se realizó en un paciente con muerte cerebral y permitió comprobar que el órgano funcionó adecuadamente durante diez días.
Este logro marca un avance significativo en la búsqueda de alternativas para la escasez de órganos y podría transformar el futuro de los trasplantes.