Nacionales
LA CLAC destaca los avances de la industria aérea de El Salvador

El Salvador se convirtió ayer en la sede de la 53º Reunión del grupo de expertos de asuntos políticos, económicos y jurídicos del transporte aéreo que organiza la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).
En dicho evento, que tuvo como finalidad proponer soluciones concretas para el transporte aéreo escala subregional, regional y mundial, participaron 45 delegados de los países latinoamericanos.
El secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, Jaime Binder, destacó que a nivel latinoamericano, particularmente, El Salvador es uno de los países con más logros en la industria aérea.
«El Salvador es un hub muy importante y lo ha sido durante muchos años. El Aeropuerto Internacional de El Salvador es muy relevante y tiene una posición importante en la región desde hace varios años. Además, luego de la crisis por la pandemia, el país tiene más turismo, más aerolíneas han llegado y la ocupación es bastante alta, lo que demuestra que no solo es tener aviación, sino un país que se prepara para atender a los turistas», afirmó.
También se refirió a la política para cielos abiertos que posee el país, una estrategia de seguridad y atracción turística importante, que permite seguir promoviendo a El Salvador como multidestino.

Agregó que Centroamérica tiene la experiencia de integración, debido a que se han desarrollado políticas que se utilizan para estandarizar normas. «Eso sin duda para quienes estamos en la industria de la aviación comercial es la forma en la que se pueden trasladar los operadores, los pasajeros y la carga», puntualizó.
Durante el encuentro, Homero Morales, director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), dijo que la aviación civil del país y de Latinoamérica ha evolucionado a grandes pasos, generando estabilidad, seguridad y desarrollo.
Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la aviación es una industria dinámica, y en pleno crecimiento, lo que se refleja en más de 1 millón de pasajeros atendidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, de los cuales, más de 700,000 son turistas.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.