Nacionales
LA CLAC destaca los avances de la industria aérea de El Salvador

El Salvador se convirtió ayer en la sede de la 53º Reunión del grupo de expertos de asuntos políticos, económicos y jurídicos del transporte aéreo que organiza la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).
En dicho evento, que tuvo como finalidad proponer soluciones concretas para el transporte aéreo escala subregional, regional y mundial, participaron 45 delegados de los países latinoamericanos.
El secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, Jaime Binder, destacó que a nivel latinoamericano, particularmente, El Salvador es uno de los países con más logros en la industria aérea.
«El Salvador es un hub muy importante y lo ha sido durante muchos años. El Aeropuerto Internacional de El Salvador es muy relevante y tiene una posición importante en la región desde hace varios años. Además, luego de la crisis por la pandemia, el país tiene más turismo, más aerolíneas han llegado y la ocupación es bastante alta, lo que demuestra que no solo es tener aviación, sino un país que se prepara para atender a los turistas», afirmó.
También se refirió a la política para cielos abiertos que posee el país, una estrategia de seguridad y atracción turística importante, que permite seguir promoviendo a El Salvador como multidestino.

Agregó que Centroamérica tiene la experiencia de integración, debido a que se han desarrollado políticas que se utilizan para estandarizar normas. «Eso sin duda para quienes estamos en la industria de la aviación comercial es la forma en la que se pueden trasladar los operadores, los pasajeros y la carga», puntualizó.
Durante el encuentro, Homero Morales, director ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), dijo que la aviación civil del país y de Latinoamérica ha evolucionado a grandes pasos, generando estabilidad, seguridad y desarrollo.
Por su parte, la ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró que la aviación es una industria dinámica, y en pleno crecimiento, lo que se refleja en más de 1 millón de pasajeros atendidos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, de los cuales, más de 700,000 son turistas.
Nacionales
Dos personas mueren tras ser arrastradas por una corriente en San Vicente

Las autoridades confirmaron la muerte de dos personas que fueron arrastradas por una fuerte corriente el domingo por la tarde en el municipio de San Vicente Sur. Los cuerpos fueron recuperados por equipos de Protección Civil tras un operativo de búsqueda en distintos puntos del municipio.
Según información oficial, las víctimas fueron sorprendidas por la crecida de una quebrada mientras intentaban cruzar un paso inundado, a raíz de las intensas lluvias registradas durante el fin de semana.
En las labores de rescate y recuperación participaron miembros de Protección Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. Las autoridades reiteraron el llamado a la población a no cruzar ríos o corrientes durante tormentas para evitar tragedias.
Nacionales
Lluvias y tormentas continuarán este lunes en varias zonas del país, según pronóstico del MARN
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.