Judicial
Condenan a sujeto por portar uniforme policial y droga en Soyapango

El Tribunal 6° de Sentencia condenó a tres años de prisión a Nahúm Gómez Vásquez, de 21 años de edad, luego de ser procesado por el delito de posesión y tenencia de drogas, asimismo le impuso la pena de 100 días multa por el delito de tenencia y uso indebido uniformes, en este caso pertenecía a la Policía Nacional Civil (PNC).
Los hechos ocurrieron el 2 de mayo de 2019, en la residencial Alta Vista de San Martin, donde agentes policiales observaron a dos sujetos en el interior de un pasaje. Uno de los hombres arrastraba un maletín negro y el otro llevaba uno azul sobre su espalda.
Al percatarse de la presencia policial, ambos sujetos trataron de escapar, pero fueron detenidos por elementos de la corporación policial. Al realizarles una requisa, Gómez Vásquez portaba en el interior 124 porciones medianas de material vegetal compactadas, además dos chalecos antibalas, cuatro placas para chalecos, un pantalón y camisa con logo de la PNC, un arnés y un cinturón.
El otro sujeto, quien resultó ser menor de edad, portaba una porción grande de material vegetal. Ambos fueron traslados a la Sección Antinarcóticos de Soyapango, donde se realizaron las pruebas periciales al material, mismo que resultó positivo a marihuana, por lo que fueron detenidos.
La pena judicial de Gómez Vásquez será reemplezada por trabajos de utilidad pública, misma que deberá cumplir bajo la supervisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciara y Ejecución de la Pena que designe la oficina distribuidora de procesos.
Por otro lado, el otro imputado será procesado por un Juzgado de Menores, según indicó el tribunal a cargo del desarrollo del caso.
Judicial
Obligan a falsa «viajera» a devolver el dinero que le estafó a una familia

El 22 de enero, Jova V. recibió mensajes de un familiar en Estados Unidos prometiendo una visita y enviando maletas.
Para recibirlas, le pidieron depositar $3,000 a la cuenta de Katherine Estefany M. J. Jova transfirió el dinero y esperó las maletas.
Al día siguiente, otro número le informó que las maletas contenían dinero en efectivo, exigiendo más dinero para enviarlas. Jova, sospechando, consultó a su familiar, quien negó haber enviado algo.
Descubrieron que era una estafa. Jova denunció y Katherine Estefany fue detenida.
En la audiencia inicial, el Juzgado Segundo de Paz de Soyapango autorizó la conciliación. Katherine Estefany M. pagó $3,300 para resarcir los daños.
Judicial
FGR pide obligar a exsecretario particular de Saca pagar más de $309,000 producto de una condena

Fiscales de la Unidad Anticorrupción presentaron hoy un escrito pidiendo a la Cámara Segunda de lo Civil de la Primera Sección del Centro de San Salvador, que obligue a Carlos Antonio Rosales Franco, exsecretario particular del expresidente Elías Antonio Saca a pagar $309,305.18.
El ministerio público acudió al tribunal superior, ante la negativa de Rosales para pagar el monto ordenado en una condena civil por enriquecimiento ilícito emitida el 23 de marzo de 2022.
Rosales Franco, fue secretario particular del expresidente Elías Antonio Saca, en el período 2004-2009. Las magistradas resolvieron que está en la obligación de regresar el monto con el cual se le probó que tuvo un incremento patrimonial no justificado producto de 10 irregularidades.
Rosales Franco no presentó pruebas para justificar el incremento patrimonial detectado por la Sección de Probidad en el período del 1 de junio 2004 al 31 de mayo 2009.
«Las investigaciones contra Rosales iniciaron a raíz de un informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, en donde no pudo justificar el origen legal del aumento de su patrimonio», publicó la Fiscalía.
En la audiencia probatoria, los abogados de Rosales Franco argumentaron ante la Cámara que en su calidad de secretario particular manejó fondos y de ahí ese reflejo de incremento de dinero, pero una magistrada al leer el fallo dijo: «No es necesario que el funcionario maneje fondos del Estado para enriquecerse ilícitamente, sino que puede aprovecharse de su cargo para hacerlo».
El exfuncionario también manifestó que como secretario particular recibió montos compensatorios provenientes de gastos reservados de la Presidencia de la República para inteligencia y otros rubros como emolumentos, mejor conocidos como sobresueldos, pero la Cámara ha dicho que no se acreditó esos fondos y cantidades concretas recibidas.
Judicial
Condenan a Violeta Menjívar, Herlinda Handal, Carlos Cáceres y Hugo Flores a 3 años de prisión

El Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador condenó la tarde de este jueves a los exfuncionarios del FMLN: Violeta Menjívar, Herlinda Handal, Carlos Cáceres y Hugo Flores a tres años de prisión, que serán sustituidos por jornadas de trabajo de utilidad pública, por delitos de corrupción al cobrar sobresueldos mientras ejercieron cargos públicos.
Los condenados se declararon culpables y tuvieron que devolver al estado el dinero que determinó la Fiscalía para evitar la cárcel; además, tendrán que realizar 144 jornadas de trabajo de utilidad pública, lo que será decidido por un juez de vigilancia penitenciaria.
Según la Fiscalía, Menjívar recibió en sobresueldos $177,000; Handal, $162,000; Flores, $174,000; y Cáceres, $210,000.
Los otros imputados por este caso son el expresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén; el exviceministro de Trabajo, Calixto Mejía; Carlos Cáceres, exministro de Hacienda; Lina Pohl, exviceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Belarmino López, expresidente de CEPA y exministro de Agricultura y Ganadería; Manuel Melgar, exministro de Seguridad Pública; y Gerson Martínez, exministro de Obras Públicas.
Sánchez Cerén, Polh, Belarmino López, Melgar y Gerson Martínez han sido declarados prófugos de la justicia.