Nacionales
Gobierno del Presidente Nayib Bukele ratifica la creación de la Ley Crecer Juntos con lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño

La Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, propuesta por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ante la Asamblea Legislativa, ratifica lo establecido por la Convención de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo hoy la asesora jurídica del Despacho de la Primera Dama, Francesca de Apostolo.
“En la Convención de los Derechos del Niño están los principios rectores de cambiar la visión adultocentrista”, apuntó. “Se pasó de una doctrina tutelar, que se llamaba antes, hacia los principios que consideran a la niñez y adolescencia no como el futuro; sino realmente como el presente”, agregó.
Dicho tratado internacional de la ONU (que entró en vigor el 2 de septiembre de 1990) promueve que los Estados actúen en función de los niños; no viéndolos como objetos o personas que todavía no pueden emitir una opinión porque son niños, otro aspecto importante que también se cubre en este cuerpo jurídico.
“Todo este cambio surge a nivel internacional desde 1990. Este marco jurídico (Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia) se basa en eso. No habrá un vacío”, indicó Francesca de Apostolo.
La Ley Crecer Juntos también define la primera infancia, en contraste con instrumentos del pasado donde solo se hablaba en torno a niñez y adolescencia.
“Es un avance reciente, en el que se entiende la importancia de los primeros 1,000 días de vida”, indicó la asesora jurídica. “Esto es con base en el soporte científico y otros estudios que nos hacen entender la importancia de estos 1,000 días, y por eso lo separamos con un enfoque particular de la niñez, porque se requieren atenciones especiales y específicas en ese periodo de la vida”, completó.
Esta nueva ley dará continuidad a todas las acciones que se han implementado desde hace tres años por parte del Despacho de la Primera Dama y el Gobierno del Presidente Bukele en favor de la primera infancia, niñez y adolescencia.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.