Connect with us

Nacionales

Gobierno del Presidente Nayib Bukele dio inicio a estudio de factibilidad del Tren del Pacífico

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele inició el pasado 1 de septiembre con el estudio de factibilidad para la creación del Tren del Pacífico, comunicaron hoy funcionarios de esta administración, junto a delegados del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y representantes del consorcio de empresas coreanas ganadoras.

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, recibió en nombre del Gobierno la documentación que contiene la metodología, plan de trabajo y cronograma de actividades que ejecutará el consorcio coreano conformado por Soosung Engineering, Korea National Railway, Dong Engineering Consultants and Architecture y Pyunghwa Engineering Consultants.

De acuerdo al presidente de CEPA, el estudio de factibilidad contendrá cinco componentes a desarrollar a lo largo de 12 meses, con una inversión no reembolsable de $470 mil provenientes del BCIE.

Las actividades serán: estudio de mercado, de septiembre 2021 a febrero 2022; evaluación tecnológica de la red y sistemas ferroviarios, de noviembre 2021 a agosto 2022; análisis legal y regulatorio, así como recomendaciones para el marco de un asocio público privado, de diciembre 2021 a febrero 2022; análisis económico financiero, de febrero 2022 a agosto 2022, y creación de capacidades y transferencia de conocimientos, de febrero 2021 a agosto 2022.

El Tren del Pacífico, de acuerdo al presidente de CEPA, va de la mano con otros proyectos como el Aeropuerto del Pacífico, la ampliación y modernización del Puerto de Acajutla, la activación del Puerto de la Unión y la ampliación de nuestro Aeropuerto Internacional de El Salvador.

El comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, destacó la importancia del proyecto, considerado clave en una red ferroviaria internacional.

“Es parte del plan de movilidad para posicionar al país como centro logístico internacional, cumpliendo el sueño de que El Salvador sea realmente libre, soberano e independiente”, expresó el comisionado.

Actualmente, se movilizan 10 millones de toneladas de carga a velocidad de 15 a 20 kilómetros por hora y, con el sistema ferroviario se inyectará rapidez y dinamismo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha incluido al Tren del Pacífico en el desarrollo integral de El Salvador, Guatemala, Honduras y México como parte de la red ferroviaria internacional de 710 kilómetros desde Ciudad Hidalgo, Chiapas, México, hasta el Puerto de La Libertad, en El Salvador, y 225 kilómetros de ciudades de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El director de país del BCIE, Luis Rodríguez, destacó que El Salvador va más adelantado en este proceso internacional. “Los países llevan un proceso lógico que ya hemos pasado… Que esto nos lleve a una competitividad distinta.  Conectar a un país y llevarlo a otro nivel está muy bien, conectar a una región está mucho mejor”, amplió.

Rodríguez dijo que mediante este proyecto se valoran una serie de temas, como lo son: promover la transformación económica y comercial, generación de empleos y oportunidades, mejorar los flujos comerciales, mejorar la seguridad del transporte terrestre, reducir el congestionamiento vial, mitigar el cambio climático, promover opciones de tránsito limpio, promover la solución de movilidad sostenible como una línea de tránsito basada en el ferrocarril eléctrico, fortalecer la capacidad técnica de sus socios y promover el desarrollo local.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, indicó que este proyecto “tiene la virtud de generar empleo de manera inmediata” y subrayó que el proceso en cuestión da al país “una ventaja competitiva respecto a nuestros pares de la región”.

Finalmente, el representante de Soosung Engineering y director del proyecto, Kim Suksu, expresó su satisfacción de liderar este estudio de factibilidad, el cual se llevará a cabo en dos tramos, el primero es el plan de mejoramiento y desarrollo en la red de transporte ferroviario de carga, de 103 kilómetros desde San salvador al Puerto de Acajutla y el segundo tramo en un red de 44 kilómetros desde el Puerto de Acajutla hasta la frontera La Hachadura, en Ahuachapán.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador prepara nuevo envío de ayuda humanitaria para Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele anunció la preparación de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria destinado a Jamaica, reafirmando el compromiso solidario de El Salvador con los países afectados por desastres naturales.

El Gobierno de El Salvador, a través de la Dirección General de Protección Civil, anunció la preparación de un nuevo lote de ayuda humanitaria que será enviado a Jamaica, en apoyo a las comunidades afectadas por el huracán Melissa.

Este envío forma parte de las acciones solidarias impulsadas por el presidente Nayib Bukele, consolidando la imagen de El Salvador como un país solidario y comprometido con la cooperación internacional.

Se trata de la tercera misión de asistencia humanitaria que el país ejecuta en los últimos años. La primera se destinó a Turquía tras el devastador terremoto de 2023, y la segunda a Costa Rica, afectada por intensas lluvias e inundaciones.

Actualmente, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR El Salvador) ya se encuentra en territorio jamaiquino, colaborando con las autoridades locales para brindar apoyo a las familias damnificadas.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, destacó que el país mantiene una preparación constante para responder de forma inmediata ante emergencias internacionales.

“La acción anticipatoria es clave para una respuesta efectiva. Contamos con cuatro almacenes de Protección Civil donde se resguardan insumos listos para ser enviados ante cualquier emergencia, como la de Jamaica”, explicó Amaya.

Con este nuevo esfuerzo, El Salvador continúa fortaleciendo su liderazgo regional en materia de gestión de riesgos y ayuda humanitaria.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a dos jóvenes con drogas, dinero y balanza digital en San Miguel

Publicado

el

Dos jóvenes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel, luego de ser sorprendidos transportando diversas sustancias ilícitas y objetos vinculados al tráfico de drogas.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos jóvenes en el oriente del país tras hallarles varias porciones de hierba seca y otras sustancias ilegales dentro del vehículo en el que se movilizaban.

El procedimiento se llevó a cabo en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel Centro, según informó la corporación policial a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

Durante la inspección, las autoridades incautaron $95 en efectivo, dos teléfonos celulares, una balanza digital y seis paquetes de bolsas plásticas, materiales comúnmente utilizados para la distribución de droga al menudeo.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Santiago Rivera Velásquez, de 21 años, y Adriel José Interiano Ferrer, de 19 años, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para enfrentar el proceso judicial correspondiente.

La PNC reiteró su compromiso de mantener las acciones de control en todo el territorio salvadoreño para combatir el tráfico de estupefacientes y garantizar la seguridad ciudadana.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades supervisan destrucción de droga incautada en alta mar

Publicado

el

Las autoridades salvadoreñas verifican la destrucción de una gran cantidad de droga decomisada durante un operativo marítimo realizado por la Marina Nacional a más de mil millas náuticas de las costas del país.

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realiza este martes la verificación y destrucción de una importante cantidad de droga incautada en las últimas horas.

De acuerdo con la información oficial, el estupefaciente fue decomisado durante una operación ejecutada el pasado 2 de octubre por la Marina Nacional de El Salvador, a unas 1,150 millas náuticas de las costas salvadoreñas.

En el procedimiento, las autoridades capturaron a tres ciudadanos ecuatorianos, quienes transportaban la droga a bordo de una embarcación. Los detenidos enfrentan actualmente procesos judiciales en tribunales salvadoreños por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.

La droga será trasladada hasta el predio de Shangallo, en Ilopango, donde será destruida bajo estrictas medidas de seguridad, como parte del protocolo que garantiza la transparencia de los procesos de incautación y eliminación de sustancias ilícitas.

Con estas acciones, el Estado salvadoreño reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad marítima, en coordinación con las fuerzas nacionales e internacionales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído