Connect with us

Nacionales

Gobierno del Presidente Nayib Bukele dio inicio a estudio de factibilidad del Tren del Pacífico

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele inició el pasado 1 de septiembre con el estudio de factibilidad para la creación del Tren del Pacífico, comunicaron hoy funcionarios de esta administración, junto a delegados del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y representantes del consorcio de empresas coreanas ganadoras.

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, recibió en nombre del Gobierno la documentación que contiene la metodología, plan de trabajo y cronograma de actividades que ejecutará el consorcio coreano conformado por Soosung Engineering, Korea National Railway, Dong Engineering Consultants and Architecture y Pyunghwa Engineering Consultants.

De acuerdo al presidente de CEPA, el estudio de factibilidad contendrá cinco componentes a desarrollar a lo largo de 12 meses, con una inversión no reembolsable de $470 mil provenientes del BCIE.

Las actividades serán: estudio de mercado, de septiembre 2021 a febrero 2022; evaluación tecnológica de la red y sistemas ferroviarios, de noviembre 2021 a agosto 2022; análisis legal y regulatorio, así como recomendaciones para el marco de un asocio público privado, de diciembre 2021 a febrero 2022; análisis económico financiero, de febrero 2022 a agosto 2022, y creación de capacidades y transferencia de conocimientos, de febrero 2021 a agosto 2022.

El Tren del Pacífico, de acuerdo al presidente de CEPA, va de la mano con otros proyectos como el Aeropuerto del Pacífico, la ampliación y modernización del Puerto de Acajutla, la activación del Puerto de la Unión y la ampliación de nuestro Aeropuerto Internacional de El Salvador.

El comisionado Presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, destacó la importancia del proyecto, considerado clave en una red ferroviaria internacional.

“Es parte del plan de movilidad para posicionar al país como centro logístico internacional, cumpliendo el sueño de que El Salvador sea realmente libre, soberano e independiente”, expresó el comisionado.

Actualmente, se movilizan 10 millones de toneladas de carga a velocidad de 15 a 20 kilómetros por hora y, con el sistema ferroviario se inyectará rapidez y dinamismo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha incluido al Tren del Pacífico en el desarrollo integral de El Salvador, Guatemala, Honduras y México como parte de la red ferroviaria internacional de 710 kilómetros desde Ciudad Hidalgo, Chiapas, México, hasta el Puerto de La Libertad, en El Salvador, y 225 kilómetros de ciudades de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El director de país del BCIE, Luis Rodríguez, destacó que El Salvador va más adelantado en este proceso internacional. “Los países llevan un proceso lógico que ya hemos pasado… Que esto nos lleve a una competitividad distinta.  Conectar a un país y llevarlo a otro nivel está muy bien, conectar a una región está mucho mejor”, amplió.

Rodríguez dijo que mediante este proyecto se valoran una serie de temas, como lo son: promover la transformación económica y comercial, generación de empleos y oportunidades, mejorar los flujos comerciales, mejorar la seguridad del transporte terrestre, reducir el congestionamiento vial, mitigar el cambio climático, promover opciones de tránsito limpio, promover la solución de movilidad sostenible como una línea de tránsito basada en el ferrocarril eléctrico, fortalecer la capacidad técnica de sus socios y promover el desarrollo local.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, indicó que este proyecto “tiene la virtud de generar empleo de manera inmediata” y subrayó que el proceso en cuestión da al país “una ventaja competitiva respecto a nuestros pares de la región”.

Finalmente, el representante de Soosung Engineering y director del proyecto, Kim Suksu, expresó su satisfacción de liderar este estudio de factibilidad, el cual se llevará a cabo en dos tramos, el primero es el plan de mejoramiento y desarrollo en la red de transporte ferroviario de carga, de 103 kilómetros desde San salvador al Puerto de Acajutla y el segundo tramo en un red de 44 kilómetros desde el Puerto de Acajutla hasta la frontera La Hachadura, en Ahuachapán.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VIDEO | Motociclista muere tras chocar contra un árbol durante carrera

Publicado

el

Un piloto perdió la vida ayer domingo en un trágico accidente ocurrido en la pista Singuil, en el distrito de Santa Ana. Miguel Ángel García, quien participaba en la competencia a bordo de una motocicleta Suzuki GSX R, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un árbol a gran velocidad.

Según testigos y un video captado por un espectador, el piloto presentó problemas para controlar la motocicleta desde el inicio de la competencia. Aunque logró recuperarse momentáneamente, sobre el final de la pista perdió nuevamente el control, lo que derivó en el fatal choque.

Las autoridades confirmaron que García falleció a causa de las lesiones sufridas en el accidente.

Continuar Leyendo

Sucesos

VIDEO | Jovencita es auxiliada tras quedarse dormida por exceso de alcohol durante la feria de Soyapango

Publicado

el

Usuarios de redes sociales compartieron un video que muestra a una joven que perdió el conocimiento en medio del campo de la feria de Soyapango. En las imágenes se observa a la muchacha recostada sobre la acera mientras un joven la acompaña y vigila.

Minutos después, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para brindar asistencia. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, la joven, que aparentemente se excedió en el festejo, fue atendida y puesta a salvo, evitando posibles incidentes

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.

Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.

La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.

Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.

“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído