Nacionales
El Salvador avanza hacia una infraestructura vial más eficiente, inclusiva y segura

Con el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, El Salvador avanza hacia una infraestructura vial más eficiente, inclusiva y segura. La actual administración es la que más invertirá en espacios para ciclistas, por ejemplo. Una muestra de ello, son los 21 kilómetros de ciclovía en la obra del periférico Gerardo Barrios, en San Miguel. Además, el proyecto incluye pasos peatonales, pasarelas y bahías para autobuses.
“Solo ese proyecto en una sola obra son más kilómetros de ciclovía de los que se han construido en la historia del país. Porque nunca se habían construido tantos kilómetros de ciclovía”, enfatizó el titular de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
También se proyecta desarrollar una ciclovía de 50 kilómetros de longitud en la carretera Ruta de la Paz, iniciando en el kilómetro 18 hacia Perquín, en Morazán.
“Este es el Gobierno que más va a invertir en los ciclistas, en la accesibilidad para la población. Se les va a construir aceras en diferentes carreteras y todos esos accesos peatonales, tal cual se está haciendo en el periférico Gerardo Barrios para garantizar la movilidad de todos los ciudadanos”, afirmó el funcionario.
A estos proyectos se suman los 10 kilómetros de ciclovía que se han construido en el periférico Claudia Lars y los 15 kilómetros que se ejecutarán en la ampliación de la carretera Panamericana, tramo Los Chorros.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene en vigor un proceso de transformación para que las vías sean accesibles para todos y a la vez promueve alternativas de movimiento para toda la población. Con las nuevas obras las personas tendrán la opción de caminar o pedalear de forma segura en una infraestructura adecuada.
Durante décadas, la población esperó proyectos que permitieran alternativas de movimiento. Ahora, esos proyectos se están convirtiendo en realidad. Las ciclovías de los periféricos Gerardo Barrios, Claudia Lars, Los Chorros y el kilómetro 18 hacia Perquín, forman parte de un circuito que se construirá en diferentes zonas.
Nacionales
Programa «Dos Escuelas por Día» interviene 84 centros educativos con mejoras en infraestructura

El programa gubernamental “Dos Escuelas por Día” continúa con su plan de intervención en centros educativos a nivel nacional, sumando hasta la fecha 84 escuelas beneficiadas. Entre ellas, figuran el Centro Escolar Caserío La Junta Cantón Joya Galana, en Apopa, y el Centro Escolar Presbítero Rafael Arturo López, en Ayutuxtepeque.
En el centro educativo de Apopa, se desarrolla la primera fase de remodelación con una inversión de $410 mil, enfocada en adecuaciones básicas de infraestructura. Entre las acciones ejecutadas está la demolición de la hornilla en el área de cocina, que dará paso a un espacio más funcional y seguro. Las mejoras beneficiarán directamente a 123 estudiantes.
El proyecto contempla también trabajos de paisajismo para crear un entorno más natural y adecuado para la convivencia escolar, así como el afinado de paredes, que permitirá una mejor preparación para las siguientes etapas de pintura y recubrimiento.
Por su parte, el centro educativo de Ayutuxtepeque avanza con una inversión de $310 mil, centrada en la rehabilitación del muro perimetral, clave para la seguridad del recinto. También se ejecutan labores de repello y afinado de paredes, como parte del proceso inicial de renovación integral.
Nacionales
El Parque Nacional Montecristo reabre sus puertas al público
Nacionales
ANDA reporta afectaciones en el servicio de agua por fallos eléctricos tras intensas lluvias

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que las fuertes precipitaciones de la noche anterior provocaron daños en la red eléctrica, interrumpiendo el suministro de energía a los pozos del sistema Zona Norte. Esta situación ha ocasionado la reducción en la producción y distribución de agua potable en diversas localidades del país.
Entre las zonas afectadas figuran Santa Tecla, área del Estadio Cuscatlán, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Miralvalle, Miramonte, Escalón, San Benito, Zaragoza y San José Villanueva. Ante la contingencia, ANDA desplegó rutas de abastecimiento con camiones cisterna para garantizar el suministro temporal de agua mientras se restablece el servicio eléctrico.