Economia
Economía salvadoreña crecerá 4.1% para este año, según firma internacional Exor Latam
La economía salvadoreña será uno de los países latinoamericanos que más crecerá este año y de la que mayor previsión al alza hicieron diferentes organismos internacionales, debido al desempeño que los distintos indicadores económicos mostraron en los últimos meses.
En ese panorama, Exor Latam, una firma internacional de servicios financieros prevé que la economía de El Salvador crezca un 4.1 % para 2022, una cifra superior al 2.8 % que proyectan para la región Latinoamérica.
El informe macroeconómico de la consultora indica que la producción acumulada de la economía salvadoreña al tercer trimestre de 2021 alcanzó los $20,953 millones, es decir, un 18.4 % mayor al valor acumulado al mismo período del año previo.
Las previsiones de la firma consultora se encuentran alineadas con las proyecciones de crecimiento para este año del Banco Central de Reserva (BCR), presentadas a finales de diciembre pasado.
César Addario, vicepresidente de Exor Latinoamérica, aseguró que la proyección preliminar de crecimiento para este año se puede adjudicar a ciertos factores que son clave para el dinamismo de la economía salvadoreña, como, por ejemplo, el ritmo de vacunación, las remesas y exportaciones, proyectos de infraestructura con alto impacto y las nuevas oportunidades financieras y de inversión que tiene el país.
«Se espera también la implementación de nuevos proyectos de infraestructura que estimule el empleo y la demanda, como es el caso de la construcción del nuevo estadio nacional donado por la cooperación china, lo cual representa nuevas oportunidades y estímulos al crecimiento», aseguró.
En un panorama alentador, el ejecutivo agregó que los sectores que más crecerán para este año serán la manufactura, la construcción y el rubro comercio y servicios. «Desde el enfoque del gasto se espera un mayor crecimiento en la inversión y el consumo privado, seguido de las exportaciones», sumó.
Addario afirmó que otro factor determinante en el dinamismo económico es el bitcóin, como moneda de curso legal, que se espera impulse el crecimiento de nuevas inversiones provenientes del extranjero, así como la compra y venta de bienes y servicios a distancia que no son posibles con el dinero fiduciario, lo cual generá un efecto multiplicador en el consumo interno.
Pero no solo Exor es la única que augura un crecimiento de dos dígitos para El Salvador. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta un 4.6 %, el Banco Mundial y el BCR un 4 %, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) un 3.5 %.
Rubros con crecimiento
El análisis hecho por Exor indica que el empleo en el país aumentó en comparación a 2020. Las estadísticas muestran que el sector privado reportó 716,788 empleados hasta octubre del año pasado, 59,661 más con respecto a dicho período de 2020, reflejando así un incremento del 9 %.
Por su parte, el sector público empleó en ese mismo periodo a 187,207 personas, un 3.6 % más respecto a 2020, es decir, 6,537 más.
En materia comercial, Exor afirma que las exportaciones mostraron un comportamiento sólido durante el 2021. Según las últimas cifras publicadas por el BCR, a noviembre registraron un crecimiento de 33.4 % respecto a 2020, lo que equivale a un monto de $1,517.5 millones.
En el caso de las remesas, los flujos de dinero hacia el país se mantienen sólidos, siendo el rubro que menos impacto sufrió durante y luego de la pandemia. La solidez de las remesas, según el informe, se constituye como un soporte esencial para el consumo privado. Solo con la Chivo wallet los salvadoreños recibieron $44.6 millones.
Asimismo, al cierre del año 2021, los ingresos del Estado tuvieron un resultado positivo reflejando una total recuperación, con niveles superiores a los años prepandemia. Las principales fuentes de ingresos fueron el IVA ($2,789.2 millones) y la renta ($2,225.8 millones).
En ese sentido, Exor señala que los ingresos crecieron un 25.5 % más que en 2020 y 17.8 % más que 2019, superando abién en $223 millones la recaudación proyectada en el presupuesto aprobado a inicios del año.
«La proyección se puede adjudicar a factores claves para el dinamismo de la economía como vacunación, remesas y exportaciones, proyectos de infraestructura y el bitcóin», César Addario, vicepresidente de Exor Latinoamérica.
«Las proyecciones de crecimiento son del 4 % en 2022, impulsada por el proceso de vacunación contra la COVID-19 y proyectos de infraestructura pública e inversión privada, entre otros», Douglas Rodríguez, presidente del Banco Central de Reserva.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.






