Nacionales
Desarrollan Simulacro Nacional de Terremoto para robustecer capacidades de instituciones de primera respuesta

Como parte del trabajo orientado a fomentar la cultura de preparación, este martes se llevó a cabo el Simulacro Nacional de Terremoto en el que participaron más de 6,274 instituciones del sector público y privado.
Este ha permitido evaluar la capacidad y el desempeño de los comité de seguridad y salud ocupacional de las diversas entidades.
En el simulacro, las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil demostraron sus capacidades técnicas y operativas, en las labores de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Este se llevó a cabo en el centro de entrenamiento de Protección Civil, ubicado en Nejapa.
El simulacro nacional fue desarrollado bajo el escenario de un terremoto de 6.5 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 60 kilómetros, su epicentro frente a la costa salvadoreña y una duración de 45 segundos.
«Los sismos no se pueden predecir, nuestra misión es estar preparados, conocer, entrenarnos para de forma correcta, operativa y ordenada podamos actuar en caso de que se lleguen a presentar (…). Una de las actividades principales ha sido el trabajo coordinado, como mandata el presidente Bukele», dijo el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
Además, remarcó que esta actividad está orientada a preparar, concientizar y sensibilizar a la población ante un posible sismo de gran magnitud.
Asimismo, se evalúa el desempeño de los comités, un aspecto importante que puede contribuir a salvar vidas en una emergencia.
En tanto, el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, dijo que ha quedado demostrada la transformación que han experimentado las instituciones de primera respuesta, gracias al liderazgo del residente Bukele. «El objetivo es mejorar en todos aquellos aspectos que, ahora hemos identificado», agregó.
Nacionales
Programa «Dos Escuelas por Día» interviene 84 centros educativos con mejoras en infraestructura

El programa gubernamental “Dos Escuelas por Día” continúa con su plan de intervención en centros educativos a nivel nacional, sumando hasta la fecha 84 escuelas beneficiadas. Entre ellas, figuran el Centro Escolar Caserío La Junta Cantón Joya Galana, en Apopa, y el Centro Escolar Presbítero Rafael Arturo López, en Ayutuxtepeque.
En el centro educativo de Apopa, se desarrolla la primera fase de remodelación con una inversión de $410 mil, enfocada en adecuaciones básicas de infraestructura. Entre las acciones ejecutadas está la demolición de la hornilla en el área de cocina, que dará paso a un espacio más funcional y seguro. Las mejoras beneficiarán directamente a 123 estudiantes.
El proyecto contempla también trabajos de paisajismo para crear un entorno más natural y adecuado para la convivencia escolar, así como el afinado de paredes, que permitirá una mejor preparación para las siguientes etapas de pintura y recubrimiento.
Por su parte, el centro educativo de Ayutuxtepeque avanza con una inversión de $310 mil, centrada en la rehabilitación del muro perimetral, clave para la seguridad del recinto. También se ejecutan labores de repello y afinado de paredes, como parte del proceso inicial de renovación integral.
Nacionales
El Parque Nacional Montecristo reabre sus puertas al público
Nacionales
ANDA reporta afectaciones en el servicio de agua por fallos eléctricos tras intensas lluvias

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que las fuertes precipitaciones de la noche anterior provocaron daños en la red eléctrica, interrumpiendo el suministro de energía a los pozos del sistema Zona Norte. Esta situación ha ocasionado la reducción en la producción y distribución de agua potable en diversas localidades del país.
Entre las zonas afectadas figuran Santa Tecla, área del Estadio Cuscatlán, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Miralvalle, Miramonte, Escalón, San Benito, Zaragoza y San José Villanueva. Ante la contingencia, ANDA desplegó rutas de abastecimiento con camiones cisterna para garantizar el suministro temporal de agua mientras se restablece el servicio eléctrico.