Nacionales
Bonos salvadoreños son atractivos para inversionistas

Bonos salvadoreños recuperan apetito de inversionistas
Los Eurobonos de El Salvador han reflejado una mejora en sus precios en los últimos tres meses.
En tal sentido, el mercado internacional reflejó que los bonos del 2023, 2029 y 2032 superaron el precio del 100%, lo que se traduce en la recuperación de la confianza de los mercados y, por ende, se vuelven más atractivos para que los inversionistas se vean interesados en adquirir los bonos del país.
En relación con el eurobono 2052, que ha sido la última emisión del país en el mercado de capitales, este registra un precio de 103.57%.
Dichos incrementos en los precios de los bonos reflejan la reducción en los niveles de riesgos del país en el mercado de capitales.
Por otra parte, el Indicador de Bonos de Mercado Emergente (EMBI) de El Salvador, ha registrado una tendencia hacia la baja las últimas semanas, pasando de 818 puntos base a 668 puntos base, lo cual demuestra una menor percepción de riesgo país por parte de los inversionistas.
Lo anterior es posible gracias a las buenas estrategias implementadas por el Gobierno de El Salvador y el compromiso de las autoridades por mantener la sanidad en las finanzas públicas y el respaldo recibido por parte de Organismos Internacionales en los últimos meses.
Gobierno de El Salvador implementa estrategias de desarrollo laboral
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ha implementado planes estratégicos para recuperar la economía, que sufrió un duro golpe tras los efectos del COVID-19.
Uno de los puntos importantes es la creación de empleos, a finales del 2020, se registran más de 58 mil puestos laborales recuperados, lo que refleja que la economía continuará recuperándose.
Estos datos son el resultado que dejó la reapertura total de la economía, en la que también se reflejan que las exportaciones recobraron el crecimiento, mostrando la capacidad productiva del país para satisfacer la demanda externa.
También, se puede destacar que el Gobierno brindó apoyo a la recuperación de las empresas productivas, con 11 líneas crediticias nuevas, 4 especiales, y 18 líneas de garantías para las empresas.
De esta forma se garantiza el desarrollo de la exportación y la creación de empleos formales en todo el país.
El Salvador mantiene estrecha relación con Organismos Internacionales para financiar presupuesto 2021
Tras el colapso registrado en el 2020 a causa de la pandemia por COVID-19, la economía global sufrió una contracción de -3.5%, que a pesar de ser 0.9 puntos porcentuales mejor de lo proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), continúa representando un impacto negativo principalmente para economía emergentes como en el caso de El Salvador.
Por ello, es primordial las medidas a implementar por los gobiernos a fin de paliar estos impactos, a través de una implementación de políticas que permitan atender las necesidades de la población e inyectar recursos para dinamizar la economía y potencializar su crecimiento.
En ese sentido, El Salvador ha gestionado con Organismos Multilaterales los recursos necesarios para atender dichas necesidades; en diciembre pasado el país aprobó su Presupuesto General de la Nación para el 2021, el cual, en su mayoría será financiado a través de empréstitos con Organismos Multilaterales, reduciendo las necesidades de financiamiento a $138.7 millones.
Lo anterior como parte del compromiso de las autoridades con la sanidad y estabilidad de las finanzas públicas y mantener controlados los niveles de deuda, haciendo un uso responsable de los recursos.
El Salvador le apuesta a mejorar la calidad en la educación
Una de las prioridades del Gobierno del Presidente de la República Nayib Bukele es la Educación, muestra de ello, es que dentro del Presupuesto General de la Nación 2021 del Ministerio de Educación es $1,345 millones, que representa el 5% del PIB.
Con este incremento el Gobierno ha asegurado las computadoras para los jóvenes y niños de escuelas públicas. Así como el aumento de $100 para docentes y personal administrativo.
También permitirá, el incremento a la Universidad de El Salvador y la construcción de dos de sus sedes en Chalatenango y Morazán.
Otro de los proyectos más importantes para la actual administración es el de Mi Nueva Escuela, con el que se construirán más de 180 nuevas infraestructuras escolares para recibir a niños y jóvenes que durante años estuvieron en condiciones precarias, sin que se les garantizara una educación digna.
El Gobierno está comprometido con el desarrollo económico y social del país, atendiendo las principales demandas de la población.
El Salvador cuenta con el respaldo de Organismos Internacionales
Diferentes organismos internacionales han afirmado su respaldo a las estrategias económicas, de seguridad y salud que ha ejecutado el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
En ese sentido, el país cuenta con el respaldo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), para el financiamiento complementario de la brecha del Presupuesto del año 2021, asegurando con ello los recursos necesarios para los proyectos y programas prioritarios del Gobierno.
Los diferentes organismos han tomado en cuenta las medidas para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia, las cuales incluyen transferencias focalizadas de efectivo a hogares vulnerables y de alivio tributario para las empresas afectadas, entre otras.
Lo anterior es el resultado de la excelente relación que ha tenido el Gobierno del Presidente Nayib Bukele con los organismos internacionales y entidades financieras, que hoy ven al país con otras condiciones y confían en la gestión hacendaria y en el manejo responsable y transparente de los recursos, que van enfocados en ayudar a la población salvadoreña.
El Gobierno continua en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar la recuperación económica, el bienestar social y la seguridad del país, desarrollando todos los esfuerzos para una consolidación de las finanzas públicas, con el objetivo de mantener bajo control el déficit fiscal y colocar la deuda en una trayectoria descendente en el mediano y largo plazo.
BID apuesta su compromiso con E Salvador
Las buenas relaciones con los diferentes Organismos Internacionales, así como las condiciones de financiamiento para El Salvador mejoran de manera progresiva.
Muestra de ello, son las buenas relaciones que el Gobierno liderado por el Presidente Nayib Bukele mantienen con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En ese sentido el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya junto al Viceministro de Hacienda, Jerson Posada, sostuvieron una fructífera reunión con el Vicepresidente del BID, Richard Martínez, la Gerente para Centroamérica, Veronica Zavala y el Representante en El Salvador, Cesar Falconi.
“El BID ha sido un aliado estratégico en el desarrollo de políticas públicas que lleven bienestar a los salvadoreños. Además, ha asegurado su apoyo técnico y financiero para el país”, expresó el Ministro Zelaya.
Lo anterior es una muestra que El Salvador es un socio confiable para invertir y que cuenta con el respaldo de los organismos multilaterales en el proceso de recuperación económica.
Principal
Seguro Social aclara que no habrá cierre total de clínicas comunales

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) desmintió información que circula en redes sobre un supuesto cierre generalizado de las clínicas comunales y aseguró que la atención médica a la población usuaria continuará sin interrupciones.
Según el comunicado oficial, actualmente la institución cuenta con 36 clínicas comunales y 32 unidades médicas distribuidas en todo el país, las cuales seguirán operando con normalidad. Sin embargo, tras un análisis técnico y operativo, la institución ha decidido llevar a cabo una reorganización en tres centros de atención específicos.
Los cambios contemplan la reubicación de los servicios de las clínicas comunales de San Esteban, en San Salvador, y Santa Catarina, en Usulután. En el primer caso, la decisión responde a daños severos en la infraestructura, mientras que en el segundo se debe a una reducción considerable en la cantidad de consultas. Además, se incluye la Unidad Médica de Nejapa, que ya no seguirá operando en su actual inmueble debido a que el arrendamiento del espacio no será renovado.
El ISSS enfatizó que esta medida no afectará la atención médica de los derechohabientes, quienes podrán continuar recibiendo servicios en unidades cercanas como San Jacinto, 15 de Septiembre, Apopa, Quezaltepeque y Usulután, entre otras. Además, todo el personal será reubicado en los centros correspondientes para garantizar la continuidad de los servicios y el bienestar laboral.
La institución informó que el proceso de redistribución iniciará el próximo 23 de abril, permitiendo una transición adecuada que incluirá la notificación telefónica a los pacientes con citas programadas.
Nacionales
FOTOS | Bomberos Logran controlar incendio en el Mercado Central de Santa Tecla

Autoridades informaron que el incendio ocurrido en el Mercado Central de Santa Tecla ha sido controlado. Detallaron que se realizaron maniobras de enfriamiento y remoción de escombros.
Cabe mencionar que, la mañana de este martes 28 de marzo, comerciantes del Mercado Central del distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur, informaron sobre un incendio estructural en locales de comida.
Bomberos, policías, soldados y otros cuerpos de socorro asistieron al lugar para ayudar a sofocar el incendio en el mercado de Santa Tecla.
Ante la acción inmediata de Cuerpo de Bomberos, se realizaron las acciones necesarias para contener la propagación del fuego y proteger las estructuras cercanas.
Por el momento solo se reportan pérdidas materiales en el lugar de los hechos.
Internacionales
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.
«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.
🚨 JUST IN: President Trump will be hosting El Salvador President Nayib Bukele at the White House next month
El Salvador has proven to be one of our BEST allies, taking in HUNDREDS of deported Tren de Aragua gang members to imprison.@nayibbukele deserves this recognition more… pic.twitter.com/kRXbKoLBIk
— Nick Sortor (@nicksortor) March 28, 2025
Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».
Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.
Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.
«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.
El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.