Nacionales
Arqueólogo del Ministerio de Cultura es señalado de intentar extorsionar a una empresa constructora

Un arqueólogo empleado del Ministerio de Cultura es señalado de intentar extorsionar a una empresa constructora y que ante la negación de ésta se originaría una serie de ataques en su contra incluida la negación de permisos para la construcción de un complejo habitacional.
En redes sociales circula una información que deja en entredicho las intenciones del arqueólogo, Hugo Díaz, quien constantemente se han pronunciado en contra de la construcción del complejo habitacional “Las Victorias”, en el municipio de Nahuilingo, Sonsonate.
Esa posición la mostró cuando era sub alterno de la ex secretaria de la Cultura, Silvia Elena Regalado; el arqueólogo que actualmente sigue en el ahora Ministerio de Cultura.
En diferentes ocasiones, Díaz se pronunció aparentemente para proteger al sitio arqueológico Tacuscalco, que se encuentra en las cercanías de la construcción de Las Victorias; pero con la información que ha circulado en redes sociales Díaz y la ex diputada del FMLN, Lorena Peña, dan lugar a creer que podrían haber cometido un delito.
En el 2017, la ex diputada Peña, junto al arqueólogo presentaron ante la Asamblea Legislativa, una pieza de correspondencia en la que solicitaban el paro de obra en la zona, bajo dos argumentos, el primero por daños al medioambiente y porque destruiría el bien cultural.
Sin embargo la nueva información ha generado indignación en la población porque en las ocasiones que solicitaron el paro de obras habrían ocultado sus verdaderos intereses.
La empresa constructora Fenix S.A. de C.V. sostiene que la inversión del lugar fue hecha en el año 2006, mismo año en el que habrían obtenido los permisos legales para la construcción que luego le fueron negados. La construcción actualmente se encuentra paralizada.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.