Nacionales
Ante la batalla que se libra en el mundo por adquirir insumos, Ministro Alabi asegura que en El Salvador se tomaron acciones desde antes de la pandemia

La pandemia de coronavirus que ha desatado una disputa mundial por insumos médicos obliga a América Latina a un esfuerzo a contrarreloj para abastecerse y evitar una crisis sanitaria.
“El mundo está globalizado, pero cuando surgen estos temas parece que retrocedemos a la Edad Media”, reflexionó Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina en entrevista con The Associated Press. “Todo el mundo compite por los insumos, por los respiradores. Todo el mundo quiere poner a su población en condiciones de seguridad”.
Y es que la emergencia sanitaria que se expande por el mundo ha convertido a productos como las mascarillas, los respiradores y los ventiladores mecánicos en bienes escasos y muy codiciados, y cada vez son más las autoridades que reportan haber sido víctimas de prácticas legales, aunque no muy decorosas, que han dejado a sus ciudadanos sin los artículos que necesitaban para poder afrontar la pandemia.
En ese contexto, el ministro de Salud, Francisco Alabí, aclaró que en el país, el tema de los cargamentos con materiales sanitarios para prevenir y tratar al COVID-19, desde antes del inicio de la pandemia, ha generado diversas acciones que son necesarias para garantizar la importación de esos insumos a El Salvador, «nos enfocamos en garantizar que los productos sanitarios cuenten con las certificaciones requeridas», puntualizo el titular de Salud.
«El tema de colocar mascarillas de uso no médico es una de esas acciones» que previo a tiempo a tiempo el Gobierno del presidente Nayib Bukele, ya que uno de los productos clave para evitar la propagación del coronavirus, es la mascarilla, que hoy por hoy se encuentran en una gran carencia internacional.
«El país, a pesar de las dificultades que impone esta emergencia ocasionada por la pandemia por el COVID-19, ha tenido acceso a los insumos; contrario a dificultades que han presentado países como España, Bélgica e Italia» aseguró Alabi.
El ministro de Salud, finalizó su publicación reiterando que la batalla que se libra, es en todo el mundo, no solo en el país, por adquirir estos insumos.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.