Internacionales
Viudas negras de WhatsApp drogan a empresario y le robaron más de 70 mil dólares
G., de 50 años, empresario y dueño de una importante firma gastronómica, recuperó la conciencia recién a las 11 de la mañana del lunes. Estaba sentado en el sillón principal de su departamento de Recoleta, desnudó y mareado. No recordaba cómo había llegado a esa situación. Al lado suyo una caja de preservativos sin abrir, un juguete sexual. Ninguna de las dos cosas, según él, le pertenecían. Buscó su celular para llamar a un amigo pero no lo encontró. Con el correr de los minutos empezaron a aparecer imágenes difusas en su mente: dos mujeres que no reconocía, una copa de champán y nada más. Cuando fue a mojarse la cara notó que uno de los armarios de su habitación estaba roto. Adentro las cajas vacías de dos relojes de 15 mil dólares cada uno de marcas exclusivas como Rolex y Hublot. Tampoco estaban los 30 mil dólares en efectivo que tenía guardados bajo llave en su vestidor, los 250 mil pesos en un armario, los tres mil dólares que guardaba en su billetera ni las llaves de su auto, o su iPhone 11 con rastreo satelital.
Con el tiempo, el empresario entendió: había sido el blanco de un nuevo ataque de viudas negras en pleno corazón de uno de los barrios más caros de la Capital. El empresario hizo la denuncia el 25 de mayo en una comisaría de la Policía de la Ciudad, con una causa a cargo del fiscal Edgardo Orfila. La Justicia no pudo encontrar aun a las dos acusadas y hasta sospecha de una tercera mujer que sería la entregadora.
“Todo comenzó un mes antes del robo. Yo tengo una empresa importante de eventos y me escribe a mi WhatsApp una mujer llamada ‘Mica’. La chica me dice que me conocía por distintas referencias, aunque nunca me especificó cuáles, y me comentó que estaba organizando un evento para enero de 2021. Ahí comenzamos a charlar aunque siempre en el plano laboral. Fue el comienzo del engaño que me hicieron”, dice a Infobae la víctima, que pidió el resguardo de su identidad. La oferta fue clara, hasta le pidieron presupuesto para el evento, que tendría, en cálculos de “Mica”, unos 400 asistentes.

Según le contó el empresario al fiscal Orfila, la mujer le había dicho que vivía en Villa del Parque junto a una amiga llamada “Maru” con quien estaba pasando la cuarentena. El empresario intentó citar a la mujer en la sede de la empresa para arreglar los términos de la contratación del catering pero ella siempre se negó esgrimiendo como excusa la imposibilidad de cruzar de capital a provincia, ya que la empresa queda en La Tablada.
“En el transcurso de los días empezamos a charlar de distintas cosas, a generar una confianza. Hacíamos videollamadas a la noche y ella me contaba cómo iba su día. Ahora me doy cuenta que estaba tratando de seducirme para robarme. Permanentemente me invitaba a la casa, me decía que fuera a tomar algo que estaba sola con su amiga, pero siempre me negué por miedo, ya que no las conocía”, aclara G. con la vergüenza lógica del caso.
Luego de un mes de conversaciones telefónicas y mensajes en las que los temas de conversación iban entre la seducción y el supuesto futuro evento, G. decidió invitar a las dos mujeres a su departamento para, según sus propias palabras, “terminar de cerrar el negocio, ya que me pareció que podía ser un buen ingreso para la empresa en este momento tan difícil que estamos viviendo. Ni yo quería ir a su casa ni ellas a la empresa, entonces me pareció un buen lugar de encuentro mi departamento. Ante la falta de trabajo de hoy en día concretar algo así nos venía muy bien”.
Pautaron día y hora para el encuentro. Domingo 24 de mayo cerca de las 20 en el departamento del empresario. G. habló con su empleado y mano derecha, para que pasara a buscar a las dos invitadas. “Mica” le pasó la dirección de un edificio en la calle Baigorria. Ese mismo día, unos minutos antes de la hora arreglada las mujeres avisaron que se habían demorado y que iban a estar listas recién para las 21.30. Al empleado le llamó la atención que no las vio salir del edificio sino que venían caminando desde la otra esquina. “Es que tuvimos que ir a dejarle algo a mi abuela acá a la vuelta”, se justificaron.
“Habrán llegado a mi casa un poco después de las 22. Subieron ellas dos y mi empleado. No estaban vestidas provocativas ni nada. Tenían unas botas, Jean y un suéter. Yo estaba tomando champán pero ellas me pidieron que les sirviera gaseosa. Comenzamos a charlar normalmente. En un momento mi empleado recibe un llamado de la esposa porque se había hecho tarde, yo me acerco a decirle que se fuera, que no había problema. Ahí les dimos los dos la espalda. Fue el gran error porque creo que fue cuando aprovecharon a ponerme la droga en la copa”, hace memoria el empresario, tratando de recordar algo que aparece borroso en su mente.
G. se quedó solo con las dos mujeres. Lo último que recuerda es estar sentado en el sillón y ver la cara de las dos a través de la copa dando el último sorbo antes de perder la conciencia. Según la reconstrucción horaria, eso se habría dado cerca de las 23. 12 horas después el empresario despertaría.

La víctima aseguró ante la policía que estaba vestido al momento de desvanecerse, sin embargo cuando se despertó estaba completamente desnudo. El departamento no estaba revuelto. Estaba todo en perfecto orden. Las ladronas fueron directamente adonde se guardaban los elementos de más valor. Además, se pudo determinar más tarde, las copas habían sido lavadas al igual que los picaportes.
La víctima fue atendida en el Sanatorio Otamendi ese mismo 25 de mayo en el que despertó inconsciente. Los estudios de orina que se le realizaron dieron como resultado que fue drogado con una benzodiazepina común, como, por ejemplo, clonazepam: “Según me dijeron los médicos fue tanta la cantidad que me podrían haber matado si tenía algún problema cardíaco”, aseguró.
Sobre el final de su declaración en la justicia, G. aportó un dato que puede ayudar a entender por qué las dos ladronas no necesitaron revolver el departamento y apuntaron directamente a donde estaban los objetos de valor. “Creo que una ex empleada mía tuvo algo que ver. Era la única que había tenido la oportunidad de ir en algún momento a mi casa. Ella conocía los lugares donde estaban las cosas caras. La eché de la empresa hace algunos meses y terminamos en muy malos términos”, aseguró.
El abogado de la víctima, Andrés Rabinovich, ya solicitó que se sume a la investigación la división especializada en defraudaciones y estafas de la Policía de la Ciudad. Además solicitó que la investigación sea calificada como un hurto en concurso real con tentativa de homicidio: la pastilla en el champán lo podría haber matado.
Por el momento el fiscal no llamó a declarar aún a la mujer señalada por el empresario como la entregadora. Está esperando recabar más información para, eventualmente, realizar una imputación.
Una de las pruebas más importantes con las que cuenta la Justicia son las cámaras de seguridad de la puerta del edificio y de las calles cercanas en las cuales se movieron las mujeres después del robo. Mientras tanto, las dos acusadas no fueron ni ubicadas ni identificadas. Solo se conocen sus caras, en sus fotos de perfil de WhatsApp.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.
Internacionales
Muere hombre que intentaba matar al perro del vecino porque los ladridos no lo dejaban dormir
Luis Alfredo Vásquez Cordón, de 66 años, fue identificado como la persona que murió la madrugada del domingo 15 de noviembre en el parqueo de una casa dentro del condominio Jardines de Arrazola, en Fraijanes, Carretera a El Salvador.
Bomberos Voluntarios informaron a Publinews que recibieron el aviso a las 6:20 horas del domingo 16 de noviembre y, al ingresar al residencial, localizaron el cuerpo en el estacionamiento de una vivienda.
A través de redes sociales, el Convite de Damas Virgen de Concepción Joyabaj lamentó el fallecimiento de Luis Vásquez, tío de una de las integrantes.
Además, la Municipalidad de Usumatlán, Zacapa, también compartió una esquela para lamentar el deceso.
Según indicaron los socorristas, presentaba varias heridas de bala y, tras evaluarlo, confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Las imágenes compartidas por los paramédicos muestran que el cuerpo quedó entre una pared y un vehículo. Tras la verificación, se notificó a las autoridades para los procedimientos correspondientes.
De acuerdo con un informe preliminar enviado por la Policía Nacional Civil (PNC) a Publinews, el guardia de seguridad del condominio, declaró que alrededor de las 03:35 horas escuchó disparos.
El guardia indicó que a las 04:50 horas informó a la administración del residencial y recibió la instrucción de recorrer el área. Durante ese recorrido observó impactos de bala en la pared de la vivienda número 48, que presuntamente provenían de la casa número 47.
Añadió que se comunicó con la Subestación 13.5.3 Diéguez y, a las 05:50 horas, personal policial llegó al lugar, donde localizaron el cuerpo de Vásquez en el garaje de la vivienda 48.
Posible discusión entre vecinos terminó
Una de las líneas preliminares señala que el hecho pudo haberse originado cuando un residente, molesto por los constantes ladridos de un perro, salió armado con la intención de dispararle a la mascota. Sin embargo, el Ministerio Público (MP) deberá establecer la razón exacta.
Al llegar al parqueo donde se encontraba el animal, el propietario del perro observó una sombra y, creyendo que se trataba de un intruso, accionó su arma de fuego. Esta versión se encuentra bajo investigación.
Internacionales
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
El ejército israelí afirmó el lunes que mató el domingo a un hombre calificado de «terrorista de Hezbolá» en el sur de Líbano, donde el Ministerio de Salud reportó un muerto en un bombardeo de Israel.
«Ayer por la noche [domingo], las Fuerzas de Defensa de Israel (…) llevaron a cabo un ataque que condujo a la eliminación del terrorista Mohamad Ali Shweikh, miembro de la organización terrorista Hezbolá, en la zona de Al Mansuri, en el sur del Líbano», indicó un comunicado castrense.
El ejército precisó que el objetivo era el representante local del movimiento chiita libanés en la zona.
«Era responsable de la comunicación entre la organización terrorista y los residentes de la zona en materia financiera y militar. Además, el terrorista operaba para confiscar bienes privados con fines terroristas», añadió.
«Las actividades de los terroristas constituían una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano», continuó el cuerpo armado.
Israel sigue bombardeando Líbano pese a un cese el fuego sellado en noviembre de 2024 tras más de un año de hostilidades con Hezbolá.
Hezbolá salió muy debilitado de este conflicto y Estados Unidos aumentó la presión sobre las autoridades libanesas para que lo desarmaran, algo a lo que el movimiento islamista se niega.
El ejército israelí afirma el objetivo de sus ataques es el movimiento chiita, al que acusa de intentar reconstruir su capacidad militar.
El Ministerio de Salud libanés informó el domingo que el bombardeo alcanzó un vehículo en la localidad de Al Mansuri, a poco más de 10 kilómetros de la frontera con Israel, y «provocó la muerte de un ciudadano».
Según un informe de la Agencia Nacional de Noticias del Líbano, el fallecido era director de una escuela en Al Mansuri.






