Internacionales
Una masiva caravana de migrantes avanza por México hacia Estados Unidos

Una caravana de más de 6.000 migrantes y una veintena de nacionalidades avanza desde la frontera sur de México a horas de la visita de una delegación estadounidense liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el repunte migratorio con el Gobierno mexicano.
“(Las autoridades migratorias mexicanas) nos bajan de los autobuses. Si estamos a punto de llegar a la frontera somos devueltos sin ningún motivo aparente. Nos exigen sacar documentos migratorios pero no son válidos porque nos los rompen en la cara. ¿Cómo se supone que debemos avanzar? Tenemos que subirnos al tren. Esto es culpa de las autoridades de migración. No culpamos al gobierno mexicano, sino a la migración mexicana. Ellos son los únicos responsables de lo que estamos sufriendo los migrantes”, manifestó en diálogo con Reuters un migrante venezolano que no se identificó.
En tanto, su compatriota Heily Peraza expresó a la agencia de noticias citada: “Todo esto es muy difícil, llevo tres meses haciendo esto. Me caí anoche tratando de subir a un tren para continuar mi viaje y el de mis hijos. Han tenido fiebre y gripe debido al frío. Ya no tenemos agua y no sabemos cuándo partiremos. Juegan con los sentimientos de los migrantes: dicen una cosa ahora, luego dicen otra diferente y luego nos dejan varados”.
Este grupo, que partió en Nochebuena como la caravana más numerosa del año, salió del municipio de Huixtla este martes hasta llegar a la aduana del sur del estado de Chiapas, donde se hincaron para rezar.
Los indocumentados pidieron a los funcionarios de Estados Unidos y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que permitan su avance.
La caravana avanza mientras López Obrador espera este miércoles la visita urgente de una delegación de EEUU conformada por Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
“Vamos el miércoles a tener una reunión con una comisión que viene de Estados Unidos. Nosotros los invitamos para que se trate el tema migratorio”, apuntó el mandatario mexicano en su conferencia de este martes.
Este diciembre se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) confirmó este martes la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre de 2023-
En este contexto, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, quien acompaña a la caravana, cuestionó el encuentro entre México y Estados Unidos por el rechazo a los migrantes.
“Se reúne México para pedirle dinero a Estados Unidos y se lo va dar para combatir a los más pobres, a los que Andrés Manuel López Obrador (dijo) que iba a defender”, señaló el activista-
“Han criminalizado a las mujeres, los niños y han criminalizado la defensa de los derechos humanos en México”, agregó.
Pese al discurso de apertura de López Obrador, el migrante venezolano Nery Jesús Menzana señaló que el Gobierno de México no está convencido de ayudar a la migración.
Por ello, pidió a ambos Gobiernos que, antes de frenarlos o reunirse para controlar el flujo migratorio, deberían cooperar para mejorar las condiciones de sus pueblos para que sus ciudadanos no migren.
“Si el pueblo migra, es porque algo le falta al Gobierno para satisfacer las necesidades de ese pueblo, migrar para buscar una nueva esperanza de vida. Y si tú te reúnes con un país, para negarle la migración a tu pueblo, mejor reúnete con tu Gobierno para que le prestes (recursos) al pueblo para que no migren”, opinó.
Hasta la tarde de este martes, la caravana estaba en el municipio de Villa Comaltitlán, donde descansarían hasta salir este miércoles a Escuintla.
Internacionales
Aerolínea exigirá comprar asiento adicional a pasajeros de talla grande

Southwest Airlines, aerolínea estadounidense, anunció que a partir del 27 de enero los pasajeros que no puedan acomodarse entre los reposabrazos de su asiento deberán comprar un asiento adicional por adelantado.
Hasta ahora, los viajeros de talla grande podían solicitar un asiento extra gratuito en el aeropuerto o adquirirlo previamente con posibilidad de reembolso. Con el nuevo reglamento, la compra anticipada será obligatoria y el reembolso ya no está garantizado.
«Para garantizar el espacio, los clientes que requieran asientos adicionales deben adquirirlos al momento de la reserva», informó la compañía, que considera el reposabrazos como “la frontera definitiva entre los asientos”.
Internacionales
Pescadores hallan en Costa Rica un extraño tiburón naranja con ojos blancos

Un tiburón nodriza naranja fue capturado en las profundidades del Caribe costarricense, marcando un hito en la biología marina al ser el primer ejemplar de esta especie documentado con esta coloración, según informó la empresa Parismina Domus Dei y la Universidad Federal de Río Grande a través de DW.
El hallazgo ocurrió cerca del Parque Nacional Tortuguero, durante una excursión de pesca deportiva en Barra de Parismina, donde los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano atraparon al tiburón a 37 metros de profundidad. El animal, de aproximadamente dos metros de longitud, fue documentado y posteriormente devuelto al mar para continuar su vida en su hábitat natural. La investigación científica que confirma el hallazgo se publicó el 1 de agosto en la revista Marine Biodiversity.
El tiburón presentó una piel naranja brillante, en contraste con el color marrón habitual de la especie, y ojos completamente blancos, un posible caso de albino-xantocromismo. Los especialistas explican que esta condición genética, conocida como xantismo o xantocromismo, es extremadamente rara y se caracteriza por un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados en ausencia de pigmentos rojos.
La aparición de esta coloración plantea interrogantes sobre la supervivencia del tiburón, ya que los colores brillantes y los ojos blancos suelen aumentar la visibilidad frente a depredadores. Sin embargo, el tamaño del ejemplar indica que logró alcanzar la adultez, lo que sugiere que esta pigmentación no afectó significativamente su capacidad de adaptación.
Los expertos señalan que la principal causa del xantismo es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperaturas elevadas, desequilibrios hormonales o incluso la dieta pueden influir. Este descubrimiento representa también la primera vez que se documenta el xantismo en peces cartilaginosos del Caribe, abriendo nuevas líneas de investigación sobre pigmentación y diversidad genética en especies marinas.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.