Internacionales
Una masiva caravana de migrantes avanza por México hacia Estados Unidos

Una caravana de más de 6.000 migrantes y una veintena de nacionalidades avanza desde la frontera sur de México a horas de la visita de una delegación estadounidense liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el repunte migratorio con el Gobierno mexicano.
“(Las autoridades migratorias mexicanas) nos bajan de los autobuses. Si estamos a punto de llegar a la frontera somos devueltos sin ningún motivo aparente. Nos exigen sacar documentos migratorios pero no son válidos porque nos los rompen en la cara. ¿Cómo se supone que debemos avanzar? Tenemos que subirnos al tren. Esto es culpa de las autoridades de migración. No culpamos al gobierno mexicano, sino a la migración mexicana. Ellos son los únicos responsables de lo que estamos sufriendo los migrantes”, manifestó en diálogo con Reuters un migrante venezolano que no se identificó.
En tanto, su compatriota Heily Peraza expresó a la agencia de noticias citada: “Todo esto es muy difícil, llevo tres meses haciendo esto. Me caí anoche tratando de subir a un tren para continuar mi viaje y el de mis hijos. Han tenido fiebre y gripe debido al frío. Ya no tenemos agua y no sabemos cuándo partiremos. Juegan con los sentimientos de los migrantes: dicen una cosa ahora, luego dicen otra diferente y luego nos dejan varados”.
Este grupo, que partió en Nochebuena como la caravana más numerosa del año, salió del municipio de Huixtla este martes hasta llegar a la aduana del sur del estado de Chiapas, donde se hincaron para rezar.
Los indocumentados pidieron a los funcionarios de Estados Unidos y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que permitan su avance.
La caravana avanza mientras López Obrador espera este miércoles la visita urgente de una delegación de EEUU conformada por Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
“Vamos el miércoles a tener una reunión con una comisión que viene de Estados Unidos. Nosotros los invitamos para que se trate el tema migratorio”, apuntó el mandatario mexicano en su conferencia de este martes.
Este diciembre se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) confirmó este martes la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre de 2023-
En este contexto, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, quien acompaña a la caravana, cuestionó el encuentro entre México y Estados Unidos por el rechazo a los migrantes.
“Se reúne México para pedirle dinero a Estados Unidos y se lo va dar para combatir a los más pobres, a los que Andrés Manuel López Obrador (dijo) que iba a defender”, señaló el activista-
“Han criminalizado a las mujeres, los niños y han criminalizado la defensa de los derechos humanos en México”, agregó.
Pese al discurso de apertura de López Obrador, el migrante venezolano Nery Jesús Menzana señaló que el Gobierno de México no está convencido de ayudar a la migración.
Por ello, pidió a ambos Gobiernos que, antes de frenarlos o reunirse para controlar el flujo migratorio, deberían cooperar para mejorar las condiciones de sus pueblos para que sus ciudadanos no migren.
“Si el pueblo migra, es porque algo le falta al Gobierno para satisfacer las necesidades de ese pueblo, migrar para buscar una nueva esperanza de vida. Y si tú te reúnes con un país, para negarle la migración a tu pueblo, mejor reúnete con tu Gobierno para que le prestes (recursos) al pueblo para que no migren”, opinó.
Hasta la tarde de este martes, la caravana estaba en el municipio de Villa Comaltitlán, donde descansarían hasta salir este miércoles a Escuintla.
Internacionales
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India

El accidente ocurrió el sábado en el estado de Telangana luego de que una entrada repentina de agua y tierra causara el colapso de parte del túnel.
Los trabajadores situados cerca de una máquina perforadora lograron escapar, pero se cree que otros ocho ingenieros y obreros quedaron atrapados, según autoridades del estado.
«Este es un hecho desafortunado pero estamos comprometidos con rescatar» a las personas atrapadas, declaró a periodistas el ministro estatal de Irrigación, N. Uttam Kumar Reddy.
Agregó que hay un esfuerzo coordinado de búsqueda y rescate en marcha.
La fuerza nacional india de respuesta a los desastres se unió la noche del sábado a las tareas de rescate, en medio de reportes de que el sistema de ventilación del túnel continúa funcionando, lo cual asegura que las personas atrapadas podrán respirar.
Medios de prensa indicaron que es necesario bombear agua y eliminar escombros para que los equipos de rescate puedan localizar y evacuar a los trabajadores atrapados.
Internacionales
Policía española desmantela red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas

«Las víctimas, principalmente de origen sudamericano, eran engañadas desde su país para venir a España mediante falsas ofertas de trabajo», indicó la policía en un comunicado, en el que explicó que logró rescatar a 48 mujeres.
La operación se saldó con la detención de 48 personas pertenecientes a la red, casi todas ellas en la provincia valenciana de Alicante, entre ellos sus tres líderes, «dos mujeres de origen colombiano y un ciudadano español», detalló el comunicado.
Las mujeres eran reclutadas en sus países de origen, «principalmente Colombia y Venezuela, con falsas ofertas de trabajo» en el sector de limpieza o estética, y al llegar a España «las víctimas eran trasladadas a los clubs para ser explotadas sexualmente», según la policía.
Las víctimas «eran obligadas a trabajar a cualquier hora del día», mientras eran controladas a través de sistemas de videovigilancia por miembros de la red, que solo las dejaban «salir dos horas», abundó el texto.
«Se estima que el entramado habría explotado a más de 1000 mujeres en el último año», agregó.
Del casi medio centenar de detenidos, seis fueron puestos en prisión provisional.
Internacionales
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia «inmediatamente» a cambio de que Ucrania entre en la OTAN

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha contactado a varios dirigentes europeos interesados en intentar responder a la ofensiva diplomática del presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr una solución negociada y pacífica para el contencioso de Ucrania hablando directamente con Rusia.
Dichos conversaciones iniciaron desde el pasado sábado. Mientras que este domingo, Zelenski confesó estar dispuesto a dimitir de su cargo «inmediatamente» a cambio de que Ucrania entre en la OTAN, adhesión a la que Estados Unidos parece opuesto en un contexto de creciente tensión entre Kiev y Donald Trump.
«Si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy dispuesto», explicó Zelenski en una rueda de prensa en Kiev. «Puedo cambiar [la presidencia] por [una adhesión a] la OTAN», añadió, después de que esta semana el presidente estadounidense Donald Trump lo calificara de «dictador».
Acuerdo sobre minerales con EE.UU.
Zelenski, declaró el domingo que Washington y Kiev están avanzando hacia un acuerdo sobre recursos minerales ucranianos, un asunto que se convirtió en un punto de discordia con Estados Unidos, aliado clave de Ucrania frente a Rusia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, quiere que Ucrania otorgue a Estados Unidos un acceso prioritario para explotar los minerales del país, como compensación por decenas de miles de millones de dólares de ayuda entregada bajo el mandato de su predecesor Joe Biden.
«Estamos avanzando», consideró Zelenski en una rueda de prensa en Kiev, en la que explicó que funcionarios de ambas partes mantuvieron contactos sobre el acuerdo durante el día.
«No firmaré algo que pagarán diez generaciones de ucranianos», matizó sin embargo el dirigente.