Internacionales
Una masiva caravana de migrantes avanza por México hacia Estados Unidos

Una caravana de más de 6.000 migrantes y una veintena de nacionalidades avanza desde la frontera sur de México a horas de la visita de una delegación estadounidense liderada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el repunte migratorio con el Gobierno mexicano.
“(Las autoridades migratorias mexicanas) nos bajan de los autobuses. Si estamos a punto de llegar a la frontera somos devueltos sin ningún motivo aparente. Nos exigen sacar documentos migratorios pero no son válidos porque nos los rompen en la cara. ¿Cómo se supone que debemos avanzar? Tenemos que subirnos al tren. Esto es culpa de las autoridades de migración. No culpamos al gobierno mexicano, sino a la migración mexicana. Ellos son los únicos responsables de lo que estamos sufriendo los migrantes”, manifestó en diálogo con Reuters un migrante venezolano que no se identificó.
En tanto, su compatriota Heily Peraza expresó a la agencia de noticias citada: “Todo esto es muy difícil, llevo tres meses haciendo esto. Me caí anoche tratando de subir a un tren para continuar mi viaje y el de mis hijos. Han tenido fiebre y gripe debido al frío. Ya no tenemos agua y no sabemos cuándo partiremos. Juegan con los sentimientos de los migrantes: dicen una cosa ahora, luego dicen otra diferente y luego nos dejan varados”.
Este grupo, que partió en Nochebuena como la caravana más numerosa del año, salió del municipio de Huixtla este martes hasta llegar a la aduana del sur del estado de Chiapas, donde se hincaron para rezar.
Los indocumentados pidieron a los funcionarios de Estados Unidos y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que permitan su avance.
La caravana avanza mientras López Obrador espera este miércoles la visita urgente de una delegación de EEUU conformada por Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
“Vamos el miércoles a tener una reunión con una comisión que viene de Estados Unidos. Nosotros los invitamos para que se trate el tema migratorio”, apuntó el mandatario mexicano en su conferencia de este martes.
Este diciembre se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a Estados Unidos en la frontera con México, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) confirmó este martes la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre de 2023-
En este contexto, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, quien acompaña a la caravana, cuestionó el encuentro entre México y Estados Unidos por el rechazo a los migrantes.
“Se reúne México para pedirle dinero a Estados Unidos y se lo va dar para combatir a los más pobres, a los que Andrés Manuel López Obrador (dijo) que iba a defender”, señaló el activista-
“Han criminalizado a las mujeres, los niños y han criminalizado la defensa de los derechos humanos en México”, agregó.
Pese al discurso de apertura de López Obrador, el migrante venezolano Nery Jesús Menzana señaló que el Gobierno de México no está convencido de ayudar a la migración.
Por ello, pidió a ambos Gobiernos que, antes de frenarlos o reunirse para controlar el flujo migratorio, deberían cooperar para mejorar las condiciones de sus pueblos para que sus ciudadanos no migren.
“Si el pueblo migra, es porque algo le falta al Gobierno para satisfacer las necesidades de ese pueblo, migrar para buscar una nueva esperanza de vida. Y si tú te reúnes con un país, para negarle la migración a tu pueblo, mejor reúnete con tu Gobierno para que le prestes (recursos) al pueblo para que no migren”, opinó.
Hasta la tarde de este martes, la caravana estaba en el municipio de Villa Comaltitlán, donde descansarían hasta salir este miércoles a Escuintla.
Internacionales
Conductor muere aplastado por vigas de acero tras frenar bruscamente su camión

Un trágico accidente cobró la vida de un conductor de camión en China, luego de que frenara de golpe para evitar colisionar con otro vehículo. El camión transportaba aproximadamente 10 toneladas de vigas de acero, las cuales, debido a la inercia, se desplazaron hacia la cabina, aplastando al conductor.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran la cabina del camión completamente destruida por las vigas. Testigos del incidente señalaron que el conductor intentó evitar un choque, pero la carga no estaba adecuadamente asegurada, lo que provocó el fatal desenlace.
Este suceso resalta la importancia de asegurar correctamente las cargas en vehículos de transporte pesado para prevenir tragedias similares.
Internacionales
El papa Francisco recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido

El papa Francisco recibió este miércoles al personal del hospital de Roma donde fue tratado durante 38 días por una doble neumonía que lo llevó al borde de la muerte, anunció el Vaticano.
«¡Gracias por sus servicios en el hospital, de muy buena calidad, sigan así!», expresó el papa de 88 años, cuya voz sigue debilitada y presenta dificultad para respirar, a pesar de sus sesiones diarias de rehabilitación.
El encuentro tuvo lugar en un anexo de la sala Pablo VI, donde normalmente se celebran las audiencias generales de los miércoles, suspendidas desde su hospitalización a finales de febrero.
El papa fue recibido a su llegada en silla de ruedas con aplausos por parte de los asistentes, unas 70 personas en total, precisó el Vaticano, que también publicó fotos y un breve video del encuentro.
La reunión, que duró unos veinte minutos, se llevó a cabo pocos días antes de la Pascua, la festividad más importante del año, en la que Francisco tendrá una participación limitada, ya que sigue convaleciente, a pesar de varias apariciones públicas que transmiten cierta tranquilidad sobre su estado de salud.
De regreso en el Vaticano desde el 23 de marzo, el jesuita argentino debería, en teoría, guardar reposo durante dos meses, sin actividades públicas ni contacto con grupos, para evitar el riesgo de una sobreinfección.
Sin embargo, en los últimos días, Jorge Bergoglio, conocido por su carácter decidido, encadenó varias apariciones sorpresivas e incluso se permitió dos baños de masas. El domingo, al finalizar la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, estrechó manos y se detuvo a bendecir a niños.
El Vaticano informó el martes que su estado de salud sigue mejorando gracias a la rehabilitación respiratoria y motora, y que puede pasar cada vez más tiempo sin necesidad de asistencia de oxígeno.
Internacionales
Más de 400.000 niños podrían sufrir «desnutrición severa» en Siria, afirma ONG

Más de 400.000 niños en Siria pueden sufrir «malnutrición severa» tras la suspensión de la ayuda de Estados Unidos, alertó el miércoles la ONG Save the Children, que afirma redujo sus actividades en el país.
En un comunicado, Bujar Hoxha, director de Save the Children para Siria, pidió a la comunidad internacional cubrir urgentemente el déficit de financiamiento.
Subrayó además que las necesidades son «más elevadas que nunca» tras años de guerra y hundimiento económico.
«Más de 416.000 niños en Siria están expuestos en la actualidad a un importante riesgo de desnutrición severa luego de la súbita suspensión de la ayuda extranjera», según el comunicado, que explica se trata de ayuda estadounidense.
El presidente estadounidense, Donald Trump, desmanteló USAID, agencia que administraba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42% de la ayuda humanitaria mundial.
El congelamiento de esta ayuda obligó a Save the Children a interrumpir más de la tercera parte de sus programas de nutrición en Siria, afectando a más de 40.500 niños de menos de cinco años, según el comunicado.
Hoxha afirmó que esto ocurre «en el peor momento», pues «las necesidades en Siria son más grandes que nunca».
Según Save the Children, más de 650.000 niños de menos de cinco años en Siria sufren ahora de «desnutrición crónica» y más de 7,5 millones de niños en todo el país requieren ayuda humanitaria.