Internacionales
Sujeto ingresa con machete a una fiesta multitudinaria y apuñala a varias personas
Dejó cinco heridos y una comunidad de judíos traumada; pero el apuñalamiento masivo perpetrado por un hombre el sábado por la noche en la casa de un rabino en Monsey, Nueva York, podría haber provocado consecuencias aún peores, según testigos de esta escena de terror.
Algunos de los presentes se enfrentaron al agresor y consiguieron contener su furia, asegura medios de Nueva York. Posteriormente, el agresor huyó. Fue detenido dos horas después en Harlem, cuando la policía identificó el carro con el que dejó el lugar.
Josef Gluck, un hombre de 32 años, contó que el atacante, identificado posteriormente como Grafton Thomas, de 37 años, tras irrumpir en la casa con la cara cubierta por una bufanda empezó a ir de un lado al otro con un machete en la mano, “tratando de golpear a todos”.
“Hey, te atraparé”, le gritó. Él primero huyó. En la cocina, recogió a un niño pequeño, y luego salió a un porche. Después volvió atrás, y trató de enfrentar a Thomas. “Agarré una mesita de café antigua y se la arrojé a la cara”, dijo Gluck.
Otras de las personas presentes en la casa lucharon contra el intruso, lo golpearon con objetos y lo forzaron a retirarse, reporta el Times. Cuando Thomas fue detenido, aún estaba ensangrentado. De los cinco heridos que provocó presuntamente, cuatro fueron atendidos y ya salieron del hospital, mientras que uno permanecía este domingo por la tarde con fracturas en el cráneo, agrega este periódico.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, definió este domingo el apuñaliento como un acto de terrorismo doméstico . En su opinión, esta acción violenta —la última de una serie de ataques perpetrados contra la comunidad judía en la región— fue impulsada por el “odio”.
Por su lado, el presidente Donald Trump dijo que se trató de un ataque “antisemita”. “Todos debemos unirnos para luchar, enfrentar y erradicar el flagelo del antisemitismo“, agregó.
La policía todavía no ha dado indicaciones sobre el posible motivo del ataque y sigue investigando en ello. Pero dos oficiales informados sobre la investigación de lo ocurrido aseguraron a NBC News que Thomas tiene un largo historial de problemas mentales.
La misma familia del sospechoso había comunicado el domingo por la noche esta información. Así mismo, dijo que su abogado, Michael H. Sussman, recibió instrucciones de buscar “una evaluación inmediata” de su estado de salud mental.
“Expresamos nuestra más profunda preocupación y nuestras oraciones por los heridos físicamente y los que de otra manera fueron profundamente afectados por los eventos del sábado por la noche”, dijo la familia.
También sostuvo que el hombre “no tiene antecedentes conocidos de antisemitismo” y que no ha formado parte de ningún grupo de odio. “Grafton no es un terrorista. Es un hombre con una enfermedad mental en Estados Unidos, y los sistemas existentes no lo han atendido bien”, afirmó entre lágrimas la pastora de Thomas, Wendy Paige.
NBC New York asegura que después del apuñalamiento, Thomas supuestamente intentó obtener acceso a la sinagoga ubicada al lado de la casa que atacó. Sin embargo, los ocupantes se encerraron y evitaron su acceso.
El New York Post afirma aque las autoridades, incluido el FBI, ahora están investigando si Thomas está vinculado a otro apuñalamiento reciente cerca de una sinagoga de Monsey.
En ese caso, un hombre de 30 años fue golpeado y acuchillado repetidamente mientras caminaba alrededor de las 5.30 am, hora local del 20 de noviembre, informaron.
El Post agrega que Thomas aparentemente trató de “destruir la evidencia” de su culpabilidad, al citar declaraciones del fiscal de distrito de Rockland, Michael Dugandzic, en el tribunal de Ramapo Town. Este detalló que había un “fuerte olor a lejía en el automóvil” que conducía.
Thomas está acusado de cinco cargos de intento de intento de asesinato y uno de robo. El hombre se declaró inocente de todos ellos; actualmente sigue bajo custodia. La Oficina del Alguacil de Rockland ha puesto a Thomas bajo vigilancia como medida de precaución ante un posible riesgo de suicidio, según NBC New York.
Mientras tanto, la comunidad judía del área de Nueva York y de Estados Unidos se interroga sobre cómo detener la creciente violencia antisemita, destaca NBC News. Muchos miembros de esta comunidad están aterrorizados, aseguraron líderes judíos y otras personas que forman parte de ella.
Cuatro funcionarios electos judíos en Nueva York pidieron al gobernador Cuomo que que declarara un estado de emergencia y desplegara la Guardia Nacional para “patrullar y proteger visiblemente” los vecindarios judíos ortodoxos de la zona.
Otras personas manifiestan incertidumbre sobre cómo abordar la situación. “No estamos seguros de qué hacer, porque no estamos acostumbrados a esto”, dijo el rabino Jon Kelsen, decano de Yeshivat Chovevei Torah, una moderna escuela rabínica ortodoxa en el distrito de Bronx de la ciudad de Nueva York.
Si por lo general las peticiones de más seguridad generalmente suponen la solicitud de una mayor presencia policial, algunos temen que más seguridad pueda obstaculizar el diálogo que Kelsen indicó como tan importante.
“En este momento, las herramientas que tenemos para la seguridad [son] más policías y más armas”, dijo Audrey Sasson, directora ejecutiva de Judios para la Justicia Racial y Económica. “Pero la pregunta para mí es cómo podemos construir otras herramientas“, agregó.
Internacionales
Hombre fallece cuatro horas después de haber comido una hamburguesa en EE.UU.
Un piloto de 47 años residente en Nueva Jersey, Estados Unidos, perdió la vida a causa de un extraño síndrome relacionado con la picadura de una garrapata.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió el verano pasado, pero su causa permanecía como un misterio hasta ahora, sin embargo, luego de tres meses de investigación, especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (UVA) lograron establecer que el hombre murió debido al síndrome alfa-gal, una alergia severa a las carnes rojas provocada por la picadura de la garrapata conocida como estrella solitaria.
Las autoridades indicaron que el piloto fue encontrado inconsciente en el baño de su casa, rodeado de vómito, horas después de haber comido una hamburguesa.
Aunque la autopsia descartó enfermedades cardíacas y otros padecimientos, no logró relacionar el deceso con una reacción alérgica, lo que mantuvo el caso sin una explicación clara.
Internacionales
Trump y Mohammed bin Salman fortalecen agenda bilateral con énfasis en defensa e inversiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en lo que ha sido descrito como una visita histórica que marca el retorno pleno del líder saudí a la escena diplomática internacional. La reunión incluyó honores ceremoniales que habitualmente se reservan para visitas de Estado, demostrando la importancia que Washington atribuye a este encuentro.
Durante la jornada, ambos mandatarios abordaron temas de defensa y seguridad, entre ellos la intención de Estados Unidos de avanzar en la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita, uno de los sistemas aeronáuticos más sofisticados del mundo.
La agenda también incluyó conversaciones sobre cooperación tecnológica, inversiones estratégicas y posibles acuerdos en energía y minería, áreas que Arabia Saudita busca expandir como parte de su plan de modernización económica. Altos funcionarios y empresarios saudíes acompañaron al príncipe, reflejando el carácter económico y político de la visita.
Uno de los puntos más observados por la comunidad internacional es el papel de Arabia Saudita en los esfuerzos por retomar o ampliar los Acuerdos de Abraham. Tanto Trump como el príncipe heredero han señalado disposición de dialogar sobre pasos que eventualmente puedan conducir a una normalización con Israel, aunque Riad ha reiterado que cualquier avance requiere garantías significativas respecto al tema palestino.
La visita también simboliza una rehabilitación diplomática para Mohammed bin Salman después de años de tensiones con Occidente por casos de derechos humanos. Distintos analistas consideran que esta reunión consolida un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Riad, en un momento clave para la seguridad energética, la competencia geopolítica y la configuración de alianzas en Medio Oriente.
Internacionales
EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.
La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.
La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.
Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.






